Jack Johnson
Mostrando entradas con la etiqueta Jack Johnson. Mostrar todas las entradas

 Bilbao BBK LIVE 2014Por problemas del directo y porque así es la vida, el segundo día no pudimos subir a Kobetamendi hasta el turno de Bastille. Teníamos ganas de ver a los sustitutos de Imagine Dragons, y gracias a Dios nos fuimos contentas. Abrieron la sucesión de temas de su único disco, Bad Blood (2013), a lo Twin Peaks con Laura Palmer. El público vibró con la pedazo de cover de Rythm of the Night de Corona, que ellos titulan Of the Night a secas. La canción era un éxito seguro, porque a los fans les encanta y los que no conocieran a la banda por lo menos se sabían el estribillo de esta. Cerraron su actuación con, como ellos admitieron, su “canción Bastille por excelencia”. Esa que les catapultó a la fama nada más pisar el mundo de la industria: Pompeii. El soniquete del ‘e-eo-eo’ todavía duró un par de minutos una vez finalizado el concierto, lo que arrancó una enorme sonrisa de la voz cantante de los londinenses, Dan Smith.

Bastille en Bilbao BBK LIVE 2014

Después, tuvimos para elegir: Jack Johnson e Izal coincidían. Nos decantamos por los segundos y alucinamos. En el escenario Sony no cabía ni el apuntador, e incontables juguetes hinchables botaban sobre la multitud: un teléfono, una pelota, una mano... “¡Que nos oiga Jack Johnson!”, gritó Mikel Izal, vocalista de la formación. Y vaya que si debió oírles. El público coreó una canción tras otra, sin descanso. La legión de fans de Izal es abundante y parecen fieles. Después de esta actuación, suponemos que su fama solo puede ir a más. Es cuestión de tiempo ver hasta dónde llegan estos chicos, pero algo nos dice que será bien lejos.


Foster The People en Bilbao BBK LIVE 2014Comenzaba a bajar el sol cuando llegó el turno de Foster the People. Cada vez más gente se acercaba al lugar y cada vez menos eran los que se movían tras cada actuación, a la caza del mejor sitio desde donde ver a The Prodigy. Los californianos era otra de las bandas que aglutinaba a más seguidores este año. Mark Foster, líder de la banda, salió a las tablas vestido a lo Alex Turner, aunque sus falsetes fueron marca personal. Los Foster hicieron un recorrido por toda su discografía, sin olvidarse de los primeros singles -Houdini o Call It What You Want, entre otros- ni de los más recientes -Coming of Age, que se publicó en enero de este año’-. Sin embargo, el que todos esperaban era ese que tanto sonó en televisión haciéndoles virales y que desembocó en un contrato discográfico con Columbia. Pumped Up Kicks llegó para cerrar el concierto (porque lo bueno se hace esperar) y la gente lo pilló con ganas.

Foster The People en Bilbao BBK LIVE 2014

De pronto, los altavoces del recinto comenzaron a reproducir dubstep. Se acercaba el momento, ‘el prodigio’ capitaneado por Liam Howlett. Muchos no entendimos qué pintaban The Prodigy en el cartel de este año. Un estilo totalmente fuera de lugar de una banda que hace años que no saca nada nuevo. Unos acusaron a los de Essex de estar pasados de moda; otros no aceptaron que repitieran cita en tan poco tiempo -estuvieron en el BBK 2008 y dieron otro concierto en Bilbao en 2004, pero mirad Vetusta Morla...-. Sin embargo, los británicos callaron bocas con un concierto contundente y más que multitudinario. Daba la impresión de que las 40.000 almas que subieron a las campas, todas, se habían concentrado para ver a los pioneros del big beat.

Equipazo de luces, un fondo de un enorme avión y una retransmisión por las pantallas al más puro estilo de un videoclip de los 90. The Prodigy salían a escena a comerse la noche. La gente quería fiesta y fiesta les dieron. Nosotras no nos aventuramos a colarnos en el epicentro de la locura, y elegimos un rinconcito algo más apartado desde el que pudiéramos divisar a los ingleses sin salir heridas en el intento. Fue, simplemente, un show epiléptico. O mejor dicho, no apto para uno. Flashes, luces y mucho, mucho ruido. De ese que hace que te tiemblen las costillas y todo lo que hay debajo. Las pantallas poco sirvieron para que los de más atrás pudieran ver lo que sucedía sobre el escenario. Más bien se asemejaban a lo que se debe ver cuando uno consume cocaína o algo parecido. Un show que acabó por ser redundante y machacar a los que no eran aficionados a la banda.


Las primeras notas de Breathe revolucionaron al personal. Empezaban fuerte, tanto en sonido como en la elección de clasicazos. Keith Flint salió a escena con las dos crestas de toda la vida -aunque entre tanta luz no supimos si seguía llevándolas verdes o no- seguido de Maxim Reality con el típico antifaz de pintura blanca. Flint saltaba de un lado para otro y se desgañitaba en los estribillos, aunque una incipiente barriga dejó en evidencia el paso de los años. A este hit le siguió Jetfighter, un adelanto de lo que será su próximo disco, que se supone está al caer. Y este, Omen, archiconocida por aparecer en videojuegos, programas
deportivos y algún que otro anuncio. Una declaración de intenciones en toda regla: no están pasados, tienen cosas nuevas, pero no renuncian a su glorioso pasado. El playlist se basó en gran parte en los grandes éxitos de sus 24 años de carrera, como Voodoo People o Poison.


 Como cabía esperar, la más secundada fue Firestarter. En numerosas ocasiones Maxim trató de calentar al público -aún más- al grito de “all my Spanish people!” y “all my Prodigy people!”. A modo de clásica rave, animó al público a formar un círculo a ambos lados de la platea. A su señal, la masa chocó entre sí, unos contra otros, sin miedo a soñar ni a las contusiones -cuánto nos alegramos en estos momentos de habernos

alejado de la zona caliente-. Como colofón final, hizo al público a agacharse poco a poco -aquí tuvo que insistir, a lo mejor es que la gente ya no podía más-, para saltar como locos al son de “smack my bitch!” -lo de Franz Ferdinand el día anterior no fue nada-.

Breathe para empezar, Smack my bitch up para terminar. Los dos primeros temas de aquel disco que les hizo de oro hace ya casi dos décadas.

Ergo


 

¡Qué pocos días quedan por tachar en el calendario hasta que llegue el Bilbao BBK Live! En algo más de dos semanas 120000 personas se sacudirán en las campas de Kobetamendi al ritmo de más de treinta bandas de renombre nacional e internacional. Sí, 120000 personas. Y es que esta es la primera edición en la que el festival ha agotado absolutamente todas las entradas, abonos y pases diarios. Previsible récord de asistencia. A pesar de la buena noticia, este año también ha destacado por las continuas caídas de cartel. Los primeros fueron Imagine Dragons, que rápidamente fueron sustuidos por Bastille. La cosa no quedó ahí y Bleachers, Shaka Ponk y Poliça también abandonaron el barco.

Poco ha quedado esta vez del rock más duro que se ha podido escuchar en otras ediciones. Quién diría que en sus escenarios llegaron a coincidir Iron Maiden, Metallica y Red Hot Chili Peppers. El metal ha dejado paso a ritmos más de moda, como el indie o el electro pop. Sin embargo, y a pesar del cambio de registro, los elegidos como cabeza de cartel son de lo mejorcito en lo suyo. ¿Y quiénes son estos?

Pues en esta ocasión, el rock ‘n’ roll vendrá de la mano de The Black Keys. Los de Ohio son, con diferencia, los más esperados en la edición de 2014. Como muestra, las entradas para su día -el sábado 12- fueron las primeras en acabarse. Acaban de publicar un nuevo disco, ‘Turn Blue’, del que ya hemos podido escuchar el primer single ‘Fever’.

Sin embargo, serán Franz Ferdinand los que arranquen el festival. Los escoceses sacaron al mercado ‘Right Toughts, Right Words, Right Action’ en agosto del año pasado. Un trabajo plagado de ritmos indies muy bailables y divertidas letras, como ‘Evil Eye’, ‘Bullet’ o el single homónimo al LP. Ojalá no se dejen en el tintero los temazos Ferdinand de toda la vida.

El tercer miembro del triunvirato bilbaíno lo compone The Prodigy, quienes prometen montar una rave en toda regla. Así lo fue la última vez que visitaron la capital vizcaína, allá por 2004, en un concierto que, aunque escaso, no le faltó potencia. No sacan nuevo disco desde hace cinco años, aunque hace dos anunciaron el título de uno nuevo -’How to Steal a Jetfighter’-. ¿Será la ocasión para presentar algún tema inédito?



Algo más que los cabezas de cartel

Sin embargo, estos tres solo representan la punta del iceberg. ¿Qué más queda por ver? Como dijo Jack el Destripador, vayamos por partes. Los primeros en hacer acto de presencia en el cartel fueron Phoenix y The Lumineers. Los primeros, de Versalles; los segundos, de Denver. Phoenix son unos veteranos que llevan catorce años cosechando éxitos. A The Lumineers les ha bastado solo un disco para hacerse un hueco entre los grandes del panorama internacional. Ambos de ritmos muy alegres y bailables, los franceses poseen un toque más underground, mientras que las canciones de los americanos respiran aire folk.

Aunque para movidos y alegres ahí estarán Crystal Fighters, los modernitos de moda ideales para menearse bajo el sol en las campas de Kobetamendi.  Indie y electrónica de espíritu alegre que tanto gustan últimamente. Para hacerse una idea, basta con escuchar canciones como ‘Love Is All I Got’ o ‘Plage’. De diferente registro pero misma actitud es el simpaticón Jack Johnson. De rollito surfero, el americano toca un estilo de rock suave y relajado que ha ganado en popularidad los últimos meses gracias al single ‘I Got You’ y, recientemente, al original vídeo que acompaña a ‘Shot Reverse Shot’.

Aunque Imagine Dragons  prometían dar el pelotazo gracias a la popularidad de la que gozó todo el pasado año, tenemos la suerte de que Bastille  les sustituyen. Los británicos cosecharon un éxito tras otro en 2013 gracias a su primer disco ‘Bad Blood’. Primero con el hitazo ‘Pompeii’, luego con ‘Things We Lost In The Fire’, más tarde con ‘Laura Palmer’... Indie rock con un toque de música electrónica que incluye una curiosa versión del archiconocido ‘Rhythm of the Night’.

Y si lo vuestro es la electrónica y partiros bailando al final de la noche, podéis empezar a hacerlo desde el jueves gracias a Hercules and Love Affair. La banda de dance punk se dio a conocer al mundo con su primer single, ‘Blind’, en 2008. En mayo publicaron el que ya es su tercer trabajo, ‘The Feast of the Broken Heart’, que recuerda a épocas pasadas de la música disco.

El rock psicodélico de MGMT  tendrá que esperar hasta la última tarde del sábado 12. No ha sido hasta el tercer álbum cuando la formación de Conneticut se ha atrevido a bautizar al susodicho como homónimo a la banda. Tal vez, porque es este el más personal de todos. La psicodelia está presente ahora más que nunca en un trabajo que ha sido definido como “confuso”, “raro” al tiempo que “trascendental” y “la verdadera apuesta de MGMT”. Será interesante comprobar de qué manera piensan representar en vivo esta pequeña locura.

Dejando de lado el panorama internacional y centrándonos en lo nuestro, llegamos a Belako. Fue el año pasado cuando estos cuatro chavales de Mungia (Vizcaya) publicaron su primer LP, ‘Eurie’, pero ya han pasado por el Bilbao BBK Live de 2012, el Jazzaldia y han teloneado a Elvis Costello. Con un directo enérgico y de ambientación algo oscura, Belako se convierten en imprescindibles.

De no muy lejos viene La Maravillosa Orquesta del Alcohol, La M.O.D.A., los Mumford and Sons de Burgos. Folk rock en castellano para la tarde del sábado muy, muy recomendable. Para ir calentando motores, os recomendamos su tercer álbum ‘¿Quién nos va a salvar?’. Especialmente temas como ‘Gasoline’ y ‘Los hijos de Johnny Cash’.

Y esto, por mencionar solo a unos cuantos. Rock ‘n’ roll, suave, folk, indie, pop y electrónica. Hay Bilbao para todos, y ya sabes cómo sobrevivir, así que esperamos que entre tanta entrada vendida al menos una sea la vuestra. ¡Allí os queremos ver!

Ergo


Bilbao BBK Live 2014: Guía Práctica de Supervivencia


La M.O.D.A. en concierto



Cruïlla, el festival más Festivalero! de Barcelona confirmaba hace unos días que pasa de dos a tres días de programación. Además, el martes nos desvelaron buena parte de los secretos del cartel. El festival explicaba que el concierto de Zaz tendrá lugar el domingo 13 de Julio y estará acompañada por Blaumut, en lo que han demominado la jornada familiar, un día suplementario que confiere al festival una talla más.


Entre los nuevos del cartel encontramos unos cuantos cracks festivaleros que se suman a los ya anunciados hace un par de meses. El primero de todos Emir Kusturica, sinónimo de fiesta balkánica, que resucitará las buenas vibraciones que Bregovic dejó el año pasado en el Parc del Forum. En la misma línea de juerga total, tendremos a los fiesteros soñadores de Txarango con su nuevo disco Som Riu, el punk parranda que Bongo Botrako nos traerá desde esa Plaza de la Alegría en la que Todos los días sale el sol y el ska de los veteranos The Selecter cuyo directo se parece a esto que veis pinchando aquí.

Skip and Die
Entre los más internacionales, destacan el surfero cool Jack Johnson, y los rompedores Skip and Die, con la mítica Cata Pirata a la cabeza, una banda cuya electroparanoia nos atrae y nos intriga desde que los vimos de reojo en el pasado Sziget Festival. Atención a Band of Horses, una imparable banda de caballos que amenaza con adueñarse de la cabeza de cártel de más de un festival este verano, siguiendo una senda paralela al de ciertos Kings Of Leon en la búsqueda de viejos nuevos horizontes para el sonido Americana.

 En el apartado curiosidades imperdibles, por supuesto, Valerie June, musa del country-blues, espíritu del Mississippi hecho mujer que nos dejó con la boca abierta en la pasada edición del Festival des Inrocks en Toulouse. También veremos el feliz encuentro entre Macklemore & Ryan Lewis, un rapero y un Dj hechos para entenderse y arrasar los festivales de 2014. Además, nos llaman la atención los discretos Angus and Julia Stone, dos hermanos australianos que viajaron del folk a un pop amable y tranquilo, y John Butler Trio, un guitarrista auténtico que se ha juntado con dos colegas para hacer música en el cruce de caminos entre el rock, el blues y el folk, como demuestran en este genial Living in the city.
Y lo que ocurre cuando el blues se va al desierto del Sahara es la magia en la que se entienden las tradiciones musicales, como nos demostrarán los tuareg Tinariwen.

Valerie June

Y si hasta aquí os parece poco, podéis consultar la programación completa de Cruilla 2014 y comprobar que esto no es más que una pequeña muestra de lo que nos espera en el Parc del Forum, porque también tendremos una estrella del soul nacida en nuestro querido JazzSíClub conocida como Sara Pi, la voz del R&B barcelonés: Izah, Rock and Roll del auténtico con Flamingo Tours, interesantes propuestas de grupos locales como Exxansens o Partido, individualidades con proyectos valientes como María Rodés o Joan Dausà, rockeros célticos como La M.O.D.A, furiosos underground como Za!, veteranos irreductibles como Nueva Vulcano, experimentos geniales como la Orchesta Fireluche o Jazzanova Live y directos explosivos como el de Betunizer o llenos de humor como el de Oques Grasses.

Con todo esto ya tenéis para ir haciendo una lista de lujo en vuestros reproductores y preparar Cruilla 2014, un festival que, este año, viene más grande que nunca.

Dr. J


 Vídeo: Emir Kusturica, Unza Unza Time. Live in Sziget 2012


Franz Ferdinand, Bilbao, BBK Live, 2014, Festival, Concierto

El festival vasco por excelencia, el Bilbao BBK Live, trae para este 2014 a The Black Keys como plato principal. La banda estadounidense ha gozado de una tremenda popularidad desde que en octubre de 2011 publicaran el single ‘Lonely Boy’ de su LP ‘El Camino’ ilustrado con un gracioso vídeo en el que un hombre bailaba a ritmo de rock ‘n’ roll mientras entonaba la letra.

Tal es así, que han relegado a los escoceses Franz Ferdinand a un segundo puesto dentro de la parrilla del cartel. Los de Glasgow vienen con nuevo disco debajo del brazo, ‘Right Thoughts, Right Words, Right Action’, publicado en mayo de 2013. El equipo se completa con otros grandes como Phoenix, Jack Johnson, Imagine Dragons o MGMT.

El cartel sigue con The Lumineers, Crystal Fighters, Belako -que tocarán en casa y que ya os recomendamos después de verlos en BIME-, Dorian, Izal y La M.O.D.A., entre otros. El Bilbao BBK Live tendrá lugar en Bilbao del 10 al 12 de julio.

Ergo

Bilbao, BBK Live, 2014, Festival, Concierto, Música

Físico de GI Joe, mandíbula marcada, voz melodiosa, bronceado, guitarrita, un curriculum variado de las cosas mas guays del planeta: surfear, dar conciertos y hacer películas y además sigue con la misma pareja desde sus comienzos artísticos. Si a eso añadimos un pianista de cabaret que se saca de la manga un acordeón en mitad del concierto y un guitarrista tímido que se destapa como un rapero improvisado, tenemos todos los elementos para justificar el subidón progesterónico que se veía  brillar en los ojos de las festivaleras y el comentario de un festivalero que afirmaba con razón que si él quisiera ahora mismo se llevaba a 200 mujeres como el flautista de Hamelin. Bromas aparte, el tal Jack Johnson en concierto es lo que se espera: buen rollo y tranquilidad, van pasando los Banana Pancakes y los Better Together y, aunque pensamos que sólo faltan los peluches y las fotos de bebés, no podemos reprimir las ganas de usar la aplicación zippo del smartphone para balancearlo en el aire, porque su aspecto de buen tipo nos ha convencido a todos. Tal vez nos esperábamos algún momento gamberrete que moviera al personal, pero es que no es su estilo. A destacar el climax (literal) durante la versión de I wanna be your boyfriend de The Ramones. Si pasa por alguna plaza cercana, no dejéis de acercaros, que saldréis totalmente zen de la experiencia.

Dr.J


Erase una vez en Hawai un niño prodigio del surf que con solo diez años ya cabalgaba la mortífera Banzai Pipeline. Hijo de un auténtico surfero pionero, aquel niño llegó a la final del Torneo Pipe Masters con solo 17 años y se convertía en el surfero más joven en llegar tan alto en toda la historia de la competición. Todo apuntaba a una fulgurante carrera profesional. Pero dos semanas después de aquella final, la indomable Banzai Pipeline decidió cambiar el destino de nuestro protagonista y lo lanzó de cabeza al arrecife, hiriéndolo gravemente... Fue así como Jack Johnson decidió abandonar el surf y marcharse a California,  para estudiar cine en la universidad de Santa Barbara. Allí encontraría a su futura mujer y a un grupo de amigos que lo llevarían hasta  otra de sus vocaciones y la mas definitiva: la música. Entre aquellos amigos, un genio que ha influido mucho en su vida y en su música: Ben Harper. Y esta serie de carambolas han producido un cineasta alternativo con tres películas a sus espaldas y varios vídeos musicales, y un músico con talento, de estilo mestizado entre el folk pacifico y el pop californiano. Cabe esperar de él uno de esos conciertos de encendedor o de móvil al aire y bailar pegados, pero puede que nos llevemos una grata sorpresa de este surfero guitarrero y su quinto disco: To the Sea. Lo veremos en el BBK live el Sábado 9 de Julio a las 22h 40.


Dr. J

Better Together de Jack Johnson en un mix de directos: