Bohemian Betyars
Mostrando entradas con la etiqueta Bohemian Betyars. Mostrar todas las entradas

Bohemian Betyars en la Sala Mon de Madrid 

Ha costado pero volvió el balkan a Madrid. Ha costado pero volvieron Bohemian Betyars a Madrid. Ha costado pero la espera mereció la pena. 

La tarde empezaba con calma, no para todos. Los que elegían el lejanías en vez del cercanías acabaron corriendo pero llegando, que es lo importante. Y los que llegaron con tiempo, sortearon el control policial, que es lo importante, y para la sala. Allí arrancaban unos Balkan Bomba que, como buen equipo de fútbol, demostraron estar perfectamente entrenados.

El escenario de la Sala Mon es grande, y menos mal, porque parecía empequeñecerse con las idas y venidas de sus nueve componentes. Con su cantante "Muskulov" desatado, la temperatura de la sala empezó a subir y el hueco en el ropero era cada vez más pequeño. No se guardaron nada y ante un público muy a su favor se fueron creciendo canción a canción.

Normalmente diría que el grupo principal esa noche serían los húngaros de Bohemian Betyars, sin embargo, la sensación que quedó fue que la mayoría de la gente había ido a ver a estos manchegos que, como volvieron a demostrar, tienen muy engrasada la maquinaria y su espectáculo, de algo más de una hora, funciona a la perfección.

Pogos, saltos y mucho sudor fueron el aperitivo perfecto para lo que llegaría justo después.

Y después apareció el terremoto húngaro: Bohemian Betyars. Ha pasado mucho tiempo desde la primera vez que los escuchamos allá en una cola de duchas en una isla del Danubio. Sin embargo este grupo de húngaros locos, no ha perdido ni un ápice de su esencia. Con la fiesta como excusa, el violín como instrumento y ese ritmo rapidísimo por bandera, son un claro ejemplo de que los sonidos del Este enganchan y de qué manera con los aires mediterráneos.

Desde el primer minuto, con el primer acorde, la gente conectó y se puso a bailar, a saltar, a reír y a no parar de moverse. Con Máté a las voces y un corte de pelo más... digamos... corto, y sin la botella de Unicum a la vista (aunque estar, estaba, seguro), los Bohemian se entregaron a una gente que estaba deseando montar el pogo a las primeras de cambio. Y vaya si lo hicieron!

Gente desapareciendo entre la gente, gente apareciendo entre la gente y muchas idas y venidas sin descanso. Lo normal, vaya, para un concierto de Bohemian Betyars. Mucho ha pasado desde la primera vez, sí. Mucho también desde la última vez que los vimos perdidos por la Sierra de Madrid o en algún Iboga. Pero los húngaros son como los buenos amigos o el buen café. Al primer instante ya tienes la sensación de que siguen igual de bien y que se mantienen fieles a los principios musicales que les han llevado hasta aquí.

Por muchos más! Y aunque nos faltó un palinkita... EGÉSZSÉGEDRE

J&B





Iboga prepara una fiesta balcánica para el nueve de febrero en Madrid. La Sala Mon recibirá a dos grupos dispuestos a liarla: los húngaros Bohemian Betyars y los manchegos Balkan Bomba. Ya resuenan las trompetas en la vuelta de la Iboga Balkan Party a la capital.

La mezcla promete. Bohemian Betyars son unos viejos conocidos. Los húngaros comenzaron su andadura allá por 2009. Los hemos visto poner el escenario boca abajo en Sziget y montar un fiestón tremendo en muchos festivales como el propio Iboga. Su mezcla va del Punk al Ska sin perder sus orígenes húngaros, gitanos y balcánicos. Atentos a los violinistas locos y a la botella de Unicum que raro es el concierto en el que no acaba vacía.

Por su parte Balkan Bomba es uno de los mejores exponentes del balkan nacional. Habituales también de Iboga y de todos sus eventos, sus vientos los han convertido en su mejor seña de identidad. Con influencias balkánicas pero también jamaicanas, su directo es pura potencia. Nunca decepcionan y siempre te hacen bailar. Qué más se puede pedir?

Juntos sumarán una noche veraniega en pleno invierno madrileño. Si no te lo quieres perder, todavía estás a tiempo de pillar tus entradas aquí. La fiesta está asegurada.

J&B

Un nuevo festival se está fraguando en Madrid dedicado a los ritmos ska y balkan. Se llama LPS Ska Summer Fest y tendrá lugar en Cercedilla, corazón de 'la puta sierra' de Madrid.

Seguro que esa expresión, de cariño, le sonará a más de un seguidor de ese tipo de músicas y es que detrás de este festi tenemos a la gente de Spin Te Kú, grupo de música de Cercedilla que ya nos ha dado más de una alegría en los escenarios en los que hemos coincidido, ya sea en festivales como Iboga o teloneando al gran Juantxo Skalari.

El objetivo es claro, un fin de semana de música loca y divertida, buen rollo y energía positiva para que el mundo sea un poquito mejor. Será en la Plaza de Toros de Cercedilla los próximos días 6 y 7 de Agosto, al fresquito de la sierra. Empezará a partir de las 21:00h.

Para ello, el cartel de esta primera edición es bastante redondo, integrado por grandes grupos nacionales del género y cuenta como cabeza de cartel con los fantásticos Bohemian Betyars desde Hungría.

Bohemian BetyarsPara quien no los haya visto nunca o no los conozca, realmente recomendamos que les eche un vistazo pues son un espectáculo en directo. Mezclan de punk (cada vez que los veo son más punk) y gypsy music, sus raíces húngaras, el violín del loco de Mate Palágyi, un toque de paprika, letras indescifrables y espontaneidad caótica. Un grupo digno de ver.

Los que compartirán escenario con ellos no se quedan atrás. Los anfitriones, Spin Te Kú, que contra todo pronóstico se auto-confirman en su festival. Prometen conexión total con el público, disfraces, saltos, bailes y lo que haga falta en forma de ska balkan punk.

Ya hemos dicho que será un festival bastante loco y como grandes representantes de la locura tendremos a los gallegos chiflados de Chotokoeu, con una mezcla de estilos muy bien armada y un directo enérgico lo pone todo patas arriba.

Y para cerrar la tanda del sábado los madrileños Hammond York, con un primer disco recién estrenado Mad About York 2016 y buen ska-jazz para el espíritu.

La decoración correrá a cargo de Las Húngaras, que convertirán la plaza de toros en un espacio diferente para sumergirnos en el festival.

Habrá cerveza artesanal de la mano de La Barbuda, mercadillo de artesanía, puestos de comida y bebida, performances, espacios chill-out...

¿Y el precio? Pues todo esto que te contamos te costará lo que tú consideres oportuno, ya sea en forma de dinero como en forma de alimentos no perecederos. Los beneficios se destinarán a la Escuela Municipal de Música de Cercedilla, los monetarios, y al banco de alimentos municipal los productos que llevéis. Ah! Para acceder al recinto nada de vidrio. 

Y eso no es todo, el domingo 7, en el parque de Pradoluengo de Cercedilla habrá continuación a partir de las 12:00h: picoteo, comida popular y actuaciones de dos bandas todavía por desvelar que pondrán música y buen rollo para terminar el finde.

Ya sabéis, Cercedilla, 6 y 7 de Agosto, una cita con la música y mucho más en un festival bebé que nace con toda la ilusión del mundo.

kboy 

+INFO en la página del evento en FB


Spin Te Kú por el Mundo

Horarios de Iboga Summer Festival 2015A pocos días para que comience el Iboga Summer Festival 2015, las previsiones de la organización esperan a más de 22.000 de ibogueros, lo que significa que están a punto de agotar las localidades.

Teniendo en cuenta que es de los pocos -ellos dicen el único- festival dedicado a ritmos balkan, swing y ska del estado, podemos ratificar el auge de estas músicas, que conectan con una parte muy básica e instintiva y que explotan de lleno nuestras ganas de bailar y volvernos un poco locos.

En Festivaleros! llevamos tiempo apostando por estas músicas y por eso no nos extraña demasiado el previsible éxito de la presente edición del festival. Además, como ya os hemos venido contando el cartel de este año es, además de variado, de mucha calidad, lo que parece que va a ayudar a este joven festival a subir un nuevo peldaño.

Programación de la carpa de circoPodemos destacar a Asian Dub Foundation, Gentleman, Talco, Bohemian Betyars, Babylon Circus, !Deladap, Fanfare Ciocarlia, The Beat... pero en realidad gente a priori menos conocida como Gypsy Hill o La Rue Ketanou o cualquiera de las demás bandas y Djs que completan el cartel, serán capaces de mantenernos bailando horas y horas durante todo un fin de semana.

Sin contar con que, el sábado por la noche, a última hora, cuando las piernas parezcan no poder más, saldrá a escena el legendario DJ Click para rematarnos del todo.

El viernes a última hora encontramos en el cartel un DJs To Be Confirmed, que aunque perfectamente podrían llamarse así, es posible que nos depararán alguna sorpresa. Hagan sus apuestas. Quizá repitan Ángel Plur o Robert Soko, o quizá nos "sorprendan" de verdad con Kosta Kostov o DJ Tagada... lo veremos.

Por supuesto, algo que distingue al Iboga es que no sólo tiene un cartel con lo mejor de lo mejor de los géneros que propone sino que ofrece un montón de actividades paralelas que se realizan en torno a una carpa de circo de acceso gratuito para todo el que quiera acercarse y que incluyen desde talleres de yoga o de graffiti hasta clowns, cuentacuentos, magia, comidas del mundo y un sinfín de atractivos para disfrutar y participar durante el día.

Ya sólo queda comprobar que el nuevo entorno al lado de la playa de Tavernes de la Valldigna esté a la altura prometida para disfrutar de un fin de semana rodeados de la magia adictiva del Iboga. 

kboy


Mapa del recinto



Iboga Summer Festival Aftermovie


Entrevista a Goran Bregovic realizada en
Iboga Summer Festival 2014

El joven festival de ska-swing-balkan que tanto nos hizo bailar y disfrutar (y sufrir un poquito) el año pasado, Iboga Summer Festival, volverá a Cullera con energías renovadas los días 23, 24 y 25 de Julio y está conformando un cartel con grandes nombres internacionales para este verano.

Destacan la presencia de una de las bandas más importantes de la música balcánica, Fanfare Ciocarlia, de la que os hemos hablado en alguna ocasión. Magia gitana hecha música que en los últimos años han visitado bastante nuestro país y por eso no nos sorprende, aunque nos alegra mucho, que este año sean una de las bandas de relumbrón del Iboga. Pocas veces un festival y un grupo están tan hechos el uno para el otro.

Otro de los grandes nombres confirmados son Asian Dub Foundation. Algo lejos del balkan o del swing más orgánicos, ADF encajan en el festival por su mezcla descontrolada de ritmos y referencias musicales, una cierta naturalización de la electrónica, influida por el reggae, el dub y la cultura jungle británica, y por supuesto por su directo potente. Un grupo que recomendamos especialmente.

Unas leyendas de la denominada "segunda ola" del ska británico a finales de los 70 son sin duda, The Beat. Englobados en el movimiento 2 Tone que compartían con bandas como Madness, The Specials o The Selecter, esta banda de Birmingham rota en los 80 y reunida en la última década vendrá con su primer disco en 20 años recién editado y con la promesa de un directo enérgico. Veremos cómo están de forma.

Representando la parte más ska-punk del festival tendremos a unos viejos conocidos del mismo y una debilidad para Festivaleros!, los húngaros Bohemian Betyars, uno de los conciertos destacados del año pasado. Otros que destacamos son Talco, que harán su debut en Cullera dándole al ska ese aroma italiano que tanto nos gusta.

La lista es larga, con un 65% del cartel ya confirmado, e incluye jazz manouche transcontinental de la mano de Burning Caravan, el gypsy-swing de tintes electrónicos de !Deladap, el brass'n'scratch de Gypsy Hill... y bueno, muchos más, claro. Todo esto el 23, 24 y 25 de Julio de 2015. Pasaros por la web de Iboga Summer Festival y veréis.

Iremos comentando sobre el resto de artistas en los próximos meses mientras ponemos a punto nuestros sombreros gitanos, afinamos un poco la trompeta y las piernas se empiezan a mover de manera frenética y compulsiva por el efecto de la íboga.

kboy


Esto Ocurrió en Iboga Summer Festival 2014
Iboga Summer Festival 2014

Después de la primera tarde-noche como toma de contacto con la locura hecha baile, ya estábamos perfectamente integrados en Iboga. Cierto que hubo amago de colapso al despertar. Como en cada festival nuevo, pasa un tiempo hasta que le coges el tranquillo a los sitios y las maneras de hacer las cosas. Aquí, levantarse fundido en sudor 3 horas después de acostarse, lavarse la cara con agua salada y que te piquen los ojos y ver que ayer con las prisas dejaste en el coche la garrafa de agua de 5 litros, pues como que no es el mejor despertar del mundo. Lo mejor, que aprendes de todo y sabes que mañana no te pasará, así que con esa actitud recorremos a ritmo trompetero el camino que nos separa del coche, aprovechamos la sombra de una furgoneta para desayunar y dormimos un rato fresquitos debajo de un puente.

Iboga Summer Festival 2014
AsacoCirco, Iboga Summer Festival 2014 Una carpa de circo al lado de la playa, de acceso gratuito para cualquiera, ameniza mañanas y tardes en las que no hay conciertos. Por la mañana talleres de danza del vientre, swing, bailes rockabilly... En la sobremesa vimos a unos gallegos muy simpáticos llamados ASacoCirco, a los que les daba igual hacer malabares con mazas y fuego, danza, bromas con la gente, parodias y números de humor de apariencia fácil pero muy efectivo. El sábado pudimos disfrutar de danzas aéreas a cargo de la compañía Vértigo. Un poco más allá la playa aparecía tomada por festivaleros que la acondicionaban con pérgolas, guitarras, neveras, siestas y buen rollo a partes iguales. Poder pegarse un baño antes de pasar a los conciertos es algo que se agradece y mucho. El ritmo cansino del mediterráneo te mece y te despeja por igual y te prepara para más música.

Skatalites, Iboga 2014
En el plano musical destacamos por supuesto a Skatalites, esa mezcla de los viejos maestros con los jóvenes bailongos, culminada por la Reina del Ska, Doreen Shaffer, que esta vez sí salió a cantarnos algunas canciones como lo que es: una abuelita que lo que tiene que contar es ska. Puro y duro. Y lo demás es poropo, poropo, poropo, parapa, parapa.....(leer a ritmo de ska, gracias).

También a Molotov Jukebox, de los que esperábamos mucho, sin saber muy bien por qué. Quizás por ser una banda con casa en Londres, de música muy global, con una puesta en escena en la que mezclan trompeta, un violín, guitarra y un acordeón, el de la carismática, un punto salvaje y divertida Natalia Tena. Tal mezcla se traduce en un entramado de estilos difícil de definir que abarca ritmos swing, melodías gitanas, toques latinos e incluso algo de electrónica para resultar un conglomerado con cierto carácter pop que hace que vayan teniendo, cada vez más, una audiencia muy variada. Por último destacar su lado teatrero y desacomplejado, que les haría no desentonar ni en un cabaret ni en una casa okupa, y el cual puede apreciarse perfectamente en los vídeos, completando la propuesta musical. Para mí el descubrimiento del festival sobre todo por el potencial que les vi de crecer y de llegar a mucha gente.

Molotov Jukebox


Otros que mezclan estilos a base de bien son Opmoc. Unos belgas de nombre imposible (Conversación al principio del concierto: '¿Quién son estos que tocan?' 'Son Opmoc' '¿Quiénes?' 'Opmoc' '¿Quiénes?' 'Déjalo'). Base de teclados ska y vientos acompañando, pero totalmente libres de estilo. Por ahí una canción ska o reggae, luego una jazz, luego se ponen a rapear y luego se despachan con una latinada de nombre 'Guatemala' que terminó de dejarnos atónitos. No por mal, se me entienda, sino por lo sorprendente. Un grupo curioso de verdad para echarles el ojito a ver qué dan de sí.

Como curiosos son Heymoonshaker, la primera (y creo que única) banda de beatbox blues, en la que el cantante hace ritmos con la voz que graba y pone en loop con un pedal mientras canta y su compi toca riffs y punteos de blues. Una guitarra, un pedal y una garganta bastan para llevarnos al profundo Mississippi.

Me gustó mucho el duo Caravan Palace pinchando elegantemente electro-swing y me gustó mucho ver a la gente bailando a tope esa música tan rara por estos lares. Rara por no habitual, pero que engancha. Son como los rebeldes del swing del siglo XXI.

Iboga Summer Festival 2014


Alice Francis llegaron tarde y ahí la organización estuvo hábil para cambiar los horarios y que no afectara demasiado, aunque un poco de información no hubiera venido mal. No se si por el retraso o por el sonido pero lo cierto es que fueron un poco mi decepción del festival. Alice lo intentó en todo momento, tiene una voz impresionante, pero no estaba cómoda, los músicos no se oían en el escenario y todo eso se notó en el concierto. Al final, el cabreo que llevaba Alice por el backstage de camino al camerino me terminó de dar la razón. Quedan en el debe.

Iboga Summer Festival 2014Balkan Beatbox eran curiosamente uno de los grupos más esperados por el público, pero algunos les estaban esperando por motivos no tan musicales. El único incidente del que tenemos constancia del festival se produjo durante su concierto. ¿Y qué habían hecho los israelíes de malo para que así fuera? Pues parece que precisamente eso, ser israelíes. A mitad de concierto hubo una invasión de escenario por parte de una decena de personas con banderas y pancartas a favor de Palestina. Si todo hubiera quedado en eso todos lo habríamos celebrado y apoyado, por supuesto. Pero me pareció feo echarle en cara al grupo de muy malas formas las matanzas en Gaza, organizar el tumulto que organizaron y la violencia por parte de algunos de seguridad y de gente del público intentando tirar las vallas de protección. Enfrentamientos como el que podéis ver en la esquina inferior derecha de la foto y que no llegaron a más, pero que estuvieron a punto de hacerlo.

Iboga Summer Festival 2014Al final Tomer Yosef, voz del grupo, tuvo que pedir que le dejaran hablar y, ante los abucheos de una parte, pequeña, del público hacia el grupo, intentó poner algo de cordura:

'Por favor, parad de pedir no violencia y luego actuar con violencia. ¿Sabéis lo que está pasando en Israel y Palestina? Claro que lo sabéis! Hay una guerra! Nosotros somos músicos y sólo pedimos que pare la violencia. Que pare la guerra y que empecemos a hablar más unos con otros.'


Como nota final un mensaje: quien fuera el energúmeno que lanzó gas pimienta al público situado a la derecha del escenario debería hacérselo mirar. Seguro que hay mejores formas de controlar la situación y no que minutos después todavía hubiera gente a la que le picaban los ojos y le costaba respirar. Entre unos y otros consiguieron joder el concierto de Balkan Beatbox. Una pena.

Dubioza, Iboga Summer Festival 2014En el bando de los que cada concierto que dan son mejores como banda tenemos a Dubioza Kolektiv y a Bohemian Betyars. Dos bandas sin normas ni estilos a los que amoldarse, libres y originales.

Con algo de tensión flotando todavía en el ambiente y una divertida intro en castellano preparada para la ocasión, Dubioza Kolektiv aparecieron sobre el escenario con muchísima energía, cosa que transmitieron al instante. Incluso cuando nada más empezar los dos micros de los cantantes les fallaron, no perdieron comba. Paramos, arreglamos, empezamos a saco y como si nada.

'Celebrate the Riot' o el combo 'Recesija / Kažu' definen perfectamente lo que puedes encontrar: riffs duros a ratos, dub-reggae a otros y toque balkan cuando entra el saxo. Dieron un concierto tan contundente como rabioso, que tuvo como colofón las palabras de Almir (el cantante de la cresta) con la bandera palestina en la mano: 'Nosotros en Bosnia sabemos bien que no se debe juzgar a la gente por su nacionalidad, color de piel, por de dónde vienen o a dónde van. Que jodan a la guerra!'. Plas, plas, plas.

Y lo de Bohemian Betyars es una cosa descomunal. Su puesta en escena tanto encima como fuera del escenario es la libertad y una forma de hacer las cosas totalmente fuera de lo convencional. Tocando el sábado estuvieron en el festival desde el jueves, con algunos colegas, acampados, bailando, hablando con todo el mundo y pasándolo bien. Aunténticos festivaleros. Su concierto para mí fue de los mejores del festival en cuanto a conexión con la gente y la fuerza y locura en el escenario, lo que demuestra que muchas veces no hacen falta tantos hotelitos y comodidades para montar un buen show, sobre todo en una banda joven. Su mezcla de punk (cada vez que los veo son más punk) y gypsy music, sus raíces húngaras, el violín del loco de Mate Palágyi, un toque de paprika, sus letras indescifrables y su actitud de igual a igual, les convierten en un grupo distinto.

Iboga Summer Festival 2014


Dentro de unos años, cuando veamos a Bohemian Betyars en un concierto más pulido, más milimetrado, más maduro y "perfecto" en cuanto a técnica y puesta en escena contaremos batallitas del tipo: 'Yo vi a estos ya en 2012 en el Reper y en 2014 en el Viña y el Iboga y buah! eso era un desfase caótico y superloco, se les iba la pinza mogollón y molaba a saco'. Pues eso.

Por cierto, ya se ha confirmado que repetirán en Iboga Summer Festival 2015. Enhorabuena.

Y nos faltan muchos más como los Toasters que fue una fiesta, los portugueses Kumpania Algazarra que nos hicieron bailar mucho también, la electrónica-balkan de los serbios Shazalakazoo, los DJs Hapu & Sòj  poniendo himnos balkan el viernes y el fin de fiesta con el sol de levante levantando y los cds en manos del artífice de todo esto, el señor Ángel Plur, que ponía los últimos bailes en las piernas de unos ibogueros que no querían marcharse.

Haciendo balance final, nos fuimos con buen sabor de boca de Iboga Summer Festival. A pesar de que el domingo Ara Malikian cancelara su concierto por estimar que la carpa de circo no reunía los mínimos de sonido y organización (en mi opinión podría haber salido a tocar aunque fuera un show recortado o en semi-acústico para el público que se había acercado a verle sólo a él, pero bueno, esperamos verle el próximo año en el escenario grande para que se quite la espinita).

Iboga es un festival pequeño y la organización es joven y voluntariosa. Tienen muchas cosas buenas como el cartel, para empezar, el uso de vasos ecológicos, las actividades y talleres de día, precios asequibles... y también tienen mucho que mejorar y ellos lo saben. Se notan fallos de organización propios de esa juventud e inocencia pero también la ilusión que ellas conllevan y que, por cierto, consiguen contagiar. Ahí está el reto, organizarlo todo un poco mejor manteniendo esa ilusión y ese brillo. Yo vi a mucha gente feliz de verdad ese fin de semana y con eso me quedo. Y tienen todo nuestro apoyo.

Iboga Summer Festival 2014


Al final de toda esta amalgama de músicas pensaba en la idea de Europa que nos han vendido y la que nos quieren vender constantemente, basada en una falsa seguridad y potencia conjunta. Y llegaba a la conclusión de que si en algo reconozco a Europa es en sus músicas y en las gentes de a pie que las viven como algo de vital importancia. Esa es de las pocas Europas que respeto y admiro. La Europa que se cura de muchas tonterías a base de buenas dosis de Iboga.

kboy



Molotov Jukebox @ Iboga Summer Festival 2014


Galería completa de fotos
Viñarock 2014

Viernes.

Amanece en el campo de refugiados de Viñarock. Los vecinos murcianos discuten en el capítulo de esta mañana sobre la conveniencia de comprar lechuga en pequeñas cantidades o comprar un bolsón entero. Antonio sigue sin aparecer y hay quien le sigue buscando a grito pelao. También hay quien continua desde anoche dando vueltas por el campamento en busca de su tienda mientras alguno en algún lugar se abre una cerveza sin tener muy claro si es de desayuno o de mañaneo. Los menos duermen o lo intentan. El sol ha hecho acto de presencia y no hay quien aguante en la tienda así que asomo la cabeza... Hoy el desayuno de los campeones se compone de un poco de queso y una birra bien fresca.

El segundo día siempre es el más difícil. Pero empezando así, el día ya va rodado. El siguiente paso es soñar con ducharse. Eso no debería ser un problema hasta que alguien dice que en el camping hay cola de 3 horas para entrar en los barracones comunitarios apodados "duchas" y que chalet tras chalet en el que preguntas el precio (3€ fría, 5€ caliente) ves que la cola de gente tampoco es mucho menor. Los chalets que casi no tienen cola, lo que tienen es truco. A alguien se le ocurrió empezar a apuntar turnos en una lista y nos dan para las 6 de la tarde hora viñarockera (es decir, las siete en el resto de la península). Alguno lo toma... otros lo aplazamos a mañana a la una para que la ducha se lleve también lo que acumulemos hoy. Hechos esos deberes, a comer. El menú: paella y macarrones, una mesa a la sombra y musiquita garrapatera. La siesta no se perdona pero enseguida el deber llama.

Forraje, Viñarock 2014
Forraje  se están aplicando bien desde primera hora de la tarde, lanzando al viento Quejidos que no escucha nadie, al no demasiado público que sí quería escucharlos. Hoy la gente no ha madrugado tanto como ayer para entrar al recinto pero los que estamos disfrutamos de un concierto en el que Lulu y Kuervo se emplean con simpatía para mantenernos enganchados. Mención especial al público a los coros de 'Las torres de tus lamentos' y a la versión de 'La quiero a morir', original de Francis Cabrel, con ascendencia de Manzanita.

Bohemian Betyars, Viñarock 2014La aparición de los jovencísimos Bohemian Betyars en escena de entrada no te deja indiferente. Un violinista con pinta de tocar por los tejados, un cresta-máxima al bajo, un bohemio trompetista con sombrero, descalzos y mezclando punk y ska con música popular zíngara y simpatía. Una mezcla loca en la que la diversión y la fiesta prevalecen sobre la precisión musical. Bailamos danzas húngaras, ponemos cara de gypsy y le cantamos al 'Palinka' en idioma Obudiano. Perfecto momento.


El solecito empezaba a abandonar el recinto después de que Segismundo Toxicómano convenciera una vez más con un directo potente y sin fisuras que apisonó al creciente público. A esas horas la fiesta regresaba al escenario trompetero.

El título del nuevo disco de Trashtucada, Nada Nos Puede Parar (2014)  no puede ser más acertado. Después de más de 10 años de 'Volante, Culo y Carretera' nos alegra ver que ya son un grupo que tienen el éxito asegurado en el Viña. Mestizaje con sello propio, ska trompetero, guitarras pesadas, letras que enganchan, el modo de cantar de Eli y Juanmi, el buen rollo que desprenden, momentos para la denuncia (y que se oiga!) y bueno, esa canción... 'De Festi ¿Vale?' convertida ya en himno oficioso del viña y que los Festivaleros! también hemos adoptado como nuestro. Si metes todo eso en la viñadora  mezclado con un recinto crecientemente lleno y con ganas de pasarlo bien, la combinación es difícil de superar. Fue brutal, como pudieron observar las cámaras volantes que andaban grabando conciertos ese día desde helicópteros de radio-control. Enhorabuena a Trashtucada.

Después del ciclón de Chiclana, el viaje nos lleva a un reposado Carabanchel. En el escenario apareció la figura de Rosendo con ese aire quijotesco del que lleva años y años luchando contras los molinos de la industria musical. Empieza calmado, gustándose, mirando y mimando la guitarra y conteniéndola como si le dijera... 'suave, suave que luego ya nos aceleramos'. De menos a más. Algo frío al principio y poco a poco meciéndonos en el vaivén de los clásicos. Lo mejor para nosotros, los momentos de rock-chotis, fusionando lo mejor de cada casa. Fusion is Beautiful.

Historia viva del rock y del viñarock, en el que ha estado 'la mitad de las ediciones' y por el que ha visto pasar a muchísima gente y ha sabido permanecer (casi) inalterable, haciendo conciertos para disfrute del personal y disfrutando él mismo. Eso si que son Maneras de Vivir.

Y como el viernes estaba de giros de estilos, la cita con la Mala Rodríguez era ineludible. Reconozco que tras algunos altibajos, la última vez que la vimos en la Sala El Sol nos ganó de nuevo para su causa. Pero aquí, por el escenario que igual se le hizo algo grande para ella sola, por el sonido o por el ambiente, la Mala se diluyó. No es que estuviera mal, ni mucho menos, pero es que no acabó de conectar. Algún ramalazo electrónico que desenganchaba, un tío del público que subió a cantar y no se sabía la canción... Eso si, sigue teniendo esa presencia hipnótica, sensual que te deja clavado, esa sensación de dominar la situación y ese aire provocativo que gusta y mucho. Y un buen dj detrás como Dj Swet. Pero pese a todo, digamos que su concierto pegó en el palo y el balón salió fuera.

La Mala, Viñarock 2014
Una sensación que tuvo su continuidad después con Alborosie. Primero por la disposición de los escenarios reggae y rap, que hace que ambos se formen tapón de gente entre sí y sea complicado llegar siquiera a ver el escenario, y luego por una conexión con el público algo limitada supongo que por el idioma. Aun así el del siciliano fue para mí el mejor concierto que vimos en ese escenario, y muchas (todas) de las ganas que teníamos de verlo se quedaron saciadas aunque sólo a tres cuartos. Un poco de buen reggae para el cuerpecito.

La idea del nuevo escenario reggae creo que fue buena pero el tener que atravesar la cabecera para llegar al fondo creo que no es la mejor manera de situarlo. Ocurre lo mismo con el de rap y como digo, al bloquearse el uno al otro, resulta muy complicado incluso llegar al fondo del público, con lo que mucha gente está obligada a quedarse en un lateral sin ver, ni escuchar bien, a los artistas.

Mientras algunos seguían fieles al reggae y coqueteaban más tarde con el rap sobre electrónica de Foreign Beggars, otra parte de los Festivaleros! calentábamos los tobillos.

Era el turno de Canteca de Macao. Otra vez a la hora V, es decir la hora a la que la explanada central está a reventar. Y allí apareció Anita, el Txiki y sus secuaces para hacernos sudar. El concierto está más que trabajado, la gira #unadecada nos ha dejado momentos antológicos y fiestas como la de este viernes de Viñarock que sin llegar a ser tan intensa como la que vivimos en la sala Cats de Madrid, nos hizo bailar, dar palmas, reir y brindar. Y sobre todo, pasarlo bien, que para eso hemos venido... Pusieron el toque más flamenco, latino y jazzero del viña, y liaron una buena en el tramo final, sacando a Rayden a cantar con ellos '¿Qué pasa?', encontrándose con Juankar de Boikot a berrear 'Si quieres que te cante... la Gallina por delante...' y acabando con una 'Alternativa Libertaria' para soñar.

Si quieres que te cante... la Gallina por delante...

Repitiendo ese lema volvimos a vernos las caras con Boikot. Hay fórmulas que funcionan siempre y los madrileños la tienen. Los que ya los habíamos visto alguna vez, el concierto ya lo conocemos, pogos, gritos y sobre todo himnos que nos hemos hartado de cantar noche canalla tras noche canalla. Himnos que no tienen por qué tener muchos años como 'Gasolina, vidrio y mecha', 'Sin tiempo para respirar' o 'Naita Na' del último disco y automáticos a la primera escucha.

La banda estuvo engrasada a la perfección, con Txikitín a la trompeta y me pareció ver a Xabi Arakama de Obrint Pas a la trikitixa. Golpe tras golpe, salto tras salto, viña tras viña, alegría tras alegría, recuerdo tras recuerdo... Inés, Inés, Inesita Inés...

Y para los que los veían por primera vez (que alguno había) fue descubrir un directo capaz de dejar mucha huella. El aire balkan de 'Ska-lashnikov', el aire caribeño de 'Hasta siempre Comandante' y al final la apoteosis cada día mayor con 'Kualkier Día'. En el popurrí a la mitad de canción completaron los tradicionales homenajes a 'Marihuana' y 'Vicio' con un sorprendente 'Todos los días sale el sol (Chipirón)' con Uri Giné, cantante de los Bongo, acompañando al micro.

A los primerizos se les quedó el concierto en lo más hondo de sus cabezas y dos semanas después todavía siguen levantándose diciendo aquello de Kualquier díaaaaaaa...



Los italianos Talco cerraron el viernes en los escenarios grandes con más ganas de saltar y golpear, de buenrri, al que tienes al lado. Empieza a ser ya una tradición encontrarse con los amigos cacereños en Talco cantando 'St. Pauli' o 'Bella Ciao', y mientras alguno de ellos daban por cerrado el día de círculo en círculo, los Festivaleros! todavía estiramos la cuerda (y la garganta) para la guinda... Karkoma. ¿Cómo nos vamos a perder un tributo a Extremoduro? Eso ni se pregunta. La respuesta fue una hora de vasos de cerveza elevados al cielo de Villarrobledo, de abrazos para cantar frase por frase y de celebrar que es más bonito ver cien pájaros volando que tener uno apretujado en la mano. Y de comprobar que, les guste o no, hay toda una generación que respira los poemas del Robe, los versione quien los versione.

Y así, entre princesas que echaban carreras a la luna por ver quién era más puta, nos esperaba ese Viñarock paralelo que son las raves. Donde las princesas ganan esa carrera, donde la luna tiene que huir cuando el rey sol aparece sobre las cúpulas de las tiendas de campaña. Donde surge esa ola del último suspiro de un segundo que te transporta mecido hasta la tienda. En busca de otro día, del día que ya es. Del sábado.

kboy
J&B


Seguir a la Crónica del Sábado de Viñarock 2014
Ir a la Crónica del Jueves de Viñarock 2014


Enormes Trashtucada



Carrusel de Fotos (Ir a la galería completa en este enlace)


Bohemian Betyars @ Viñarock 2014
Ay! Qué sería de nosotros sin el viña. Este viejo- y según cuentan las crónicas ya mayor de edad - conocido campo de batallas musicales y no tanto, vuelve con fuerzas renovadas y estirando un poquito el espíritu de reinvención y arte-natividad que enarbola como bandera.

A poco menos de un mes para que empiece uno de los festivales referentes del rock en español, y uno de nuestros favoritos por estos lares, ya conocemos casi todos los detalles de la nueva edición de este Viñarock 2014.

Si empezamos por las novedades nos encontramos con dos espacios bastante relacionados entre si, que nacen este año. Por un lado el llamado Viña Grow, que será lugar de encuentro para todos los amantes de... pues eso, del arte del grow y aledaños, y por otro lado un novedoso escenario Reggae (que también podría llamarse dancehall  pero que voy a bautizar como escenario ragamuffin) que por primera vez estará separado del hiphop. Internacionales como el alemán Gentleman y nacionales como Morodo, que siempre promete espectáculo o los grandes La Puta Opepé, estarán ahí. Y una grata sorpresa: el italiano Alborosie estará el viernes rocking the dancehall y se lo recomendamos al que no lo conozca. Fyah!.

Skip & DieEn este escenario sorprende (lo importante es que estén) la inclusión de Skip & Die, que aunque pueden tener algún ritmo reggae fondo, su estilo abarca muchísimo más y fusiona electrónica con ritmos tribales que te transportan a un estado primitivo de baile y conexión casi cósmica. Su vocalista Cata Pirata no dejará a nadie indiferente. Una de las joyas del cartel del Viñarock 2014. Recomendados. Sólo espero que no los pongan a las 6 de la tarde.

En el escenario parranda  unos fijos y casi ubicuos La Pegatina, que verán llover espero que sólo confeti, estarán acompañados por otros ya casi de la familia como Muchachito y sus compadres (Diego "el Ratón" a la guitarra y Santos de Veracruz a los pinceles) o Canteca de Macao que lo cogerán con ganas después de faltar el año pasado a la cita. Me apetece mucho ver a Juantxo Skalari y la Rude Band  y a falta de Obrint Pas no me pienso perder a la Gossa Sorda, que parecen tomar su relevo.

En este escenario hago mención especial a los italianos Talco por el fiestón que dieron el año pasado y destaco a las otras dos auténticas joyitas del cartel: Los húngaros Bohemian Betyars y los rumanos Fanfare Ciocarlia. Dos grandes elecciones que introducen en el viña los ritmos balkan-punk con locos violines de los primeros y los ritmos más gypsy de los trombones, tubas y trompetas del este de Europa. Imperdibles y minipunto para el viña por la apuesta.

Viñarock

Sobre los habituales poco que decir que no sepamos ya. Los irreductibles Reincidentes, Rosendo y S.A. estarán de cabeza de cartel jueves, viernes y sábado respectivamente, en el escenario rockero, este año llamado Poliakov  supongo que en honor al historiador ruso-francés. Destaco la vuelta de Banda Bassotti y el desplazamiento de Def Con Dos  al escenario metalero, donde también estarán unos Habeas Corpus  con riot pero sin propaganda (o era al revés?) y los hardcoretas  americanos Biohazard  que prometen sucesión de desmelene y circle pits.

En el escenario rapero es indiscutible el reinado de Violadores del Verso en el cartel, seguidos por una Mala Rodríguez que parece haber recuperado ese rap crudo y a jierro que tanto nos mola. El Duo Kie son siempre un seguro y en un rollo más personal me apetece mucho ver a Sharif y a Tremendo. A ver si se puede.

Para dar la bienvenida a todos los viñarockeros, tras el éxito del año pasado, se vuelve a contar con el escenario autobús para el miércoles 30 de Abril y a él se subirá el ska de Betagarri, el punk rock combativo de Envidia Kotxina y Banda Jachís, los divertidos y bailongos Itaca Band y el rave'n'roll de GOMAD! & Monster para terminar de desparramar.

Después de esto sólo quedarán 3 días de música sin límites.

kboy


#GanasDeViña



Definitivamente a muchos que lean esto y vean que insinuamos, incluso recomendamos, un festival de música balkánica, de swing y de ska, le entrarán sudores fríos y ganas de resoplar. A otros les picará la curiosidad ante lo desconocido. Y a otros se le pondrá el cuerpo de jota pensando en la fiesta de música y comunidad que suponen todos estos ritmos venidos de distintas partes del globo pero con un común espíritu de unir gentes y culturas.

Me complace presentar el Iboga Summer Festival. Una apuesta arriesgada en un país en el que este tipo de ritmos no tienen ninguna visibilidad pero es posible que tengan más adeptos de los que imaginamos. Después de una primera edición prometedora aunque con algunos desajustes que la organización dice haber tenido en cuenta y subsanado, los ritmos locos vuelven a Cullera (Valencia) el último fin de semana de Julio, días 24, 25 y 26.

3 días de festival y 5 de acampada, actividades paralelas, talleres, exposiciones...que pretende ser un punto de reunión de amantes de la música, de la fiesta y de la gente. Y todo esto al ladito de la playa por 34€ (más 10€ si acampas) hasta el 10 de Marzo

Sobre el menú musical, tengo que decir que si lo hubiera confeccionado yo con ayuda de mis festivaleros más gypsys, hubiera coincidido en bastantes de los grupos elegidos por la organización.

SkatalitesPrimero The Skatalites, una de esas bandas de leyenda por el hecho de llevar tocando desde 1964 y haber sido embajadores del ska, el rocksteady y el reggae desde los inicios del género, desde Jamaica al mundo.

En el lado más balkánico tenemos a Dubioza Kolektiv, un grupo con el que hemos coincidido en varios lugares en los últimos tiempos. Mezclan rap, toques punk, sonido de vientos y algo de electrónica, con una energía inagotable. Una rave bosnia que no te deja parar ni un momento. Como tampoco lo hacen los amigos de Russkaja , que con el nombre lo dicen todo. Mezcla de ska y música rusa, guitarras y violines, y un frontman de lo más convincente a la hora de seguirle en sus locuras.

Bohemian Betyars llegan desde Hungría para presentarnos sus músicas tradicionales a las que han agregado guitarras eléctricas y un desparpajo contagioso sobre el escenario. El violín de Máté Palágyi echa humo en cada canción, al igual que los pies del público.

Y hablando de violines, estará en Iboga Summer Festival el virtuoso Ara Malikian. Este armenio ha dado la vuelta al mundo con su violín y está considerado uno de los mejores violinistas vivos. Todo un lujo.

La parte swing me es más desconocida pero Alice Francis promete ser una propuesta muy interesante de mezcla de música americana años 20 con todos los samples que se nos puedan ocurrir. La palabra Electroswing puede sonar raro pero estoy deseando ver qué nos depara.

La larga lista por ahora incluye a los madrileños Swingdigentes, a los serbios Shazalakazoo,  a Balkan Beat Box.... y un montón más de bandas y DJs que iremos completando y contando.

Dubioza Kolektiv
"Pasen y disfruten con nosotros del lugar en el que la música enloquece". Ese lugar, este verano, es Iboga Summer Festival.

kboy


Entrar en Bemposta es como atravesar una puerta que te conduce a otro mundo. El mundo del Circo de los Muchachos. Quizá por eso, la primera canción que escuchamos cuando llegamos a la carpa de noche no podía ser otra... No llevamos ná... y no llevamos na..., allí estaba Er Canijo (de Jeré), recibiéndonos con uno de esos himnos que cantamos noche festivalera tras noche festivalera y del que nos acordamos cada vez que nos para la Benemérita. Desde luego, a eso lo llamo yo empezar con buen pie. Y más cuando todavía con el primer litro de cerveza en la mano empiezan a sonar los acordes de La Primavera Trompetera. No puedo evitar que un escalofrío me recorra la espalda, la piel se me ponga de gallina, la sonrisa me inunde la cara y los pies empiecen por libre a moverse.
Er Canijo de Jeré

En esas estábamos cuando una sombra nerviosa de botas verdes, se puso el escenario por montera y aquello ya no había quien lo parara. Tomasito taconeaba a la misma velocidad con la que se iba quitando la ropa. Y aunque casi era media noche, Lorenzo seguía dándonos su luz para seguir bailando, para seguir riendo y para seguir brindando por el recuerdo de esos Delinqüentes que ojalá vuelvan a reunirse pronto.

Del buen rollo garrapatero, la magia de Bemposta nos trasladó hasta lo más profundo de "la madre patria Rusa". Y de allí aterrizaron en Galicia Russkaja. Lo primero en lo que te fijas nada más verlos es en ese tipo enorme cantando, capaz de hablar en castellano como lo hacen los malos de las películas (o el enano del Señor de los Anillos). Después, su Circle Tractor te engulle en el remolino de gente moviéndose y ya no puedes dejar de bailar al ritmo del ska mezclando viento y cuerda y haciendo universales las danzas folklóricas eslavas. La fórmula funciona, porque como dijo Georgy... "no tienen que hablar ruso para entendernos". Música rusa para nuestra salud.

Russkaja
Las madrugada avanzaba y el escenario se llenó entonces de ritmos balcánicos. Sobre el escenario un equipo de fútbol (de Barakaldo, decían las entendidas), los Dubioza Kolektiv. Así se presentan estos bosnios que mezclan ritmos del rap al reggae y que no pararon de botar y de hacer botar durante casi dos horas. Y que dejaron el escenario calentito para Bohemian Betyars. Hungaros de nacimiento y festivaleros de vocación, nos dejaron un buen sabor de boca para cerrar la noche del viernes en el Reperkusión.

Tocaba descansar un poco, la rave sonaba en el polígono fuera ya del mundo mágico de la Cidade dos Muchachos. Lorenzo estaba a punto de salir... Los aires son suspiros que vienen de mi maceta... Todavía quedaba mucho por delante...

J&B

Pequeña galería de fotos
Canijo, Reperkusión y la luna
Dubioza Kolectiv

Canijo y Tomasito
Barakaldo F.C.?