La raíz
Mostrando entradas con la etiqueta La raíz. Mostrar todas las entradas

La Raíz

El sol de la primavera nos invita de nuevo a Villarrobledo. Cuenta atrás para la 28 edición del Viña Rock, la número 18 para mí.

Mirar la previsión del tiempo día tras día…es la fiesta del no saber. ¡Da igual! volver con la misma ilusión o más que la última vez. Preparación, organización, alegría, nervios… Y aunque el cartel de este año no era lo más llamativo para mí…lo digo: “Viña Rock, me vicias”.

Y es que la vida es música y amor. Y allí encontramos mucho de eso. Una fiesta de bienvenida y tres días enteros para cantarlo, bailarlo y sonreírlo todo. Maravilloso.

Al entrar hacia el recinto ya vimos que la carpa de Rock (conocida por nosotros como 'carpa temazos') exterior tenía más forma que el pasado año y nos esperaba a nuestra vuelta. Alegría y miedo a partes iguales. Salir por las mañanas de allí resulta tarea complicada muchas veces. Y es que yo no entiendo de acostarme.

Me quedo con EUKZ el miércoles, me gustaron bastante aunque creo que han perdido un poco de fuerza en directo. Y es que las ganas y la ilusión siempre hacen que la fiesta de presentación apruebe con nota. Senderos de este cielo.

Paella en Viña Rock

El jueves ya tienes que empezar a decidir qué grupos ver y qué grupos se quedan en el camino. Pero entramos con fuerza, una buena paella nos ha dado la gasolina que necesitábamos. Cinturón negro en Viña Rock.

Mi menú del jueves fue: El Niño de la Hipoteca, que nunca defrauda. Reincidentes, que llevan acompañándome toda la vida. Sínkope, que los acabo de descubrir. La Señora Tomasa, divertida, bailonga, loca y colorida.

Fermin Muguruza

Aquí hago parón, que no apagón. Y es que ahora tocaba Fermín Muguruza, tenía muchísimas ganas. Actitud, lucha incansable y compromiso absoluto. Tantos años después, su carisma sigue intacto. Recordando a Íñigo. Militando en mil causas, hasta la victoria siempre. Qué vueltas da la vida.

Y aún nos quedaban unos brutales Riot Propaganda, La (casera y cercana) Fúmiga, el perreo de Tremenda Jauría y el tributo a Rosendo y Leño, Para bien o Para Mal, que hay que decir que lo hacían y sonaban muy bien. Picaporte.

A pesar del viento helado, aún dinamitamos un ratito la carpa esperando al sol. Somos el mundo patas arriba.

Riot Propaganda

El viernes mi cuerpo me pide descanso y no entro a primera hora. Gargantas para cambiar. Propóleo y jalea para el jaleo. Pero cuando la música te golpea, ya no sientes dolor... 

Me perdí el cántico de Benito Kamelas de “Mazón dimisión”, pero llegué al de Auxili de “El President, a Picassent”. Y es que la herida sigue, por desgracia, abierta y supurando. La voz que grita entre los huesos.

Cuenta atrás en las pantallas. Por fin llegó el momento más esperado por el público: La Raíz. Momento que presumía épico y que viró a irrepetible cuando Pablo empezó a cantar Entre Poetas y Presos. Cuando el grupo es muy bueno, tiene unas letras tan potentes, suenan de la ostia y existe esa conexión entre grupo y público, el escalofrío es continuo. No hace falta decir mucho más. Somos los que fueron tanto, siendo nada.

La Raíz

Y así, seguidito, estallaban unos nunca desilusionantes Boikot. La vida del Viña, la vida mejor.Y aún quedaba la maravillosa fusión de los gallegos Dakidarría…Un no parar, xe.

Arrastrando los pies subíamos la cuesta hacia el tributo a GunsN’Roses, llamados Band in a Million. A mí me sobraron, la verdad. Y es que no siendo una cerveza no se puede contentar a todo el mundo. Pero te lo meo y subo dos. Cuerpos escombro-felices.

Aun así, a la carpa de Rock que nos fuimos. Me subo a las estrellas y me tiro de cabeza. Y a deshora, sale el sol alumbrando una esquina, y alegrándome el día.

Me Fritos and the Gimme Cheetos
 

El sábado, dispuesta a saldarme las cuentas del día anterior, entré a primera hora. Hoy nos lo bailamos todo. 

Empezábamos con unos locos, agitados, frenéticos y desenfrenados Me Fritos and the Gimme Cheetos. Se metieron a todo el público en los bolsillos a los 30 segundos de salir al escenario. Impresionantes.

Seguíamos, cerquita de nuestra farola, con el combo Kaos Urbano, El Canijo de Jerez, Kaótico y Lendakaris Muertos. Y es que nos comemos el Viña grupo a grupo. Con alguna porción de pizza de por medio, así finita, como los durex sensitive.

A las 23.30 del sábado les tocaba a los míos. Los de Marras. Arranques melódicos y excelentes ritmos que nos quitan el sentido y nos hacen bailar bajo una misma luna. Son mucho para mí, son hogar. Amor, admiración y respeto absoluto.

Los de Marras
 

Después de este pedazo de momento, aún nos quedaban Talco e Itaca Band. Se precipitaron en mi ser, demasiadas emociones y cerveza juntos. Cojámonos de la mano, crucemos a otra dimensión, lleguemos a la farola. Cada cual, baila a su manera.

El Viña Rock acababa con La Marmita. Con algunos problemillas y muy cortitos se nos hicieron, la verdad. Y así salimos otro año más del recinto… Contentos, llenos de risas, llenos de música, llenos de vida. Catarsis viñarockera. Se nos fue el Viña en un instante.

Viña Rock es perfectamente imperfecto. Quiero más mujeres en los escenarios, más limpieza en los baños de abajo, más grupos internacionales y menos efectivos con uniforme. Realmente, ¿alguien cree que hacen falta tantísimos? Es un despropósito y decir que ya podrían haber venido a la Valencia el 29 de octubre no es ninguna mentira.

¿Y los maravillosos humanos con los que he compartido esta locura? Dadme la mano, que os quiero y me quedo con vosotros. Y que si alguno pierde el Norte, que no se preocupe, que yo esperaré en el Sur.

Miradas que comentan canciones, conversaciones infinitas, risas que dan vida, bailes que funden seres, abrazos que rozan el alma. No necesitamos alas para volar, unos focos en la cara y una farola cerca nos van a sobrar.

Condenada, esclava y feliz, de volver cada año. A la orilla del fuego del escenario, veo el mundo que quiero.

Viña Rock va de quien lee su vida en términos musicales. 

Viña Rock son cantos, remos, congas y pogos. 

Viña Rock saca la mejor versión de quien lo vive. 

Viña Rock es pasión por la música con mensaje. 

Viña Rock siempre es un buen momento para sonreír. 

Viña Rock es un cigarro que no se debe apagar. 

Nos vemos en la farola.

Anna Cupa 


 
Boikot

Def Con Dos

Lendakaris Muertos

Kaos Urbano

Los Cheetos

Viñarock


La Raíz ha decidido darte una pausa indefinida. La expectativa servida en bandeja.
Concierto de despedida en su tierra, 18.000 entradas vendidas y agotadas desde hacía meses y un recinto al aire libre, el Auditorio Marina Sur de Valencia.

No disponemos de ningún recinto en Valencia cubierto que pueda albergar tal cantidad de público, por eso se eligió este lugar. Un poco arriesgado por parte de la banda para ser mitades de noviembre. Las previsiones, dentro del otoño más lluvioso en décadas de Valencia, parecía que iban a dar una tregua.

Y aunque llovió durante gran parte del concierto, no lo hizo como lo había hecho en días anteriores al evento. Eso sí, bajo previo aviso de la banda, íbamos todos bien preparados, como si de un Viñarock se tratase.

Nunca había visitado el recinto de la Marina y me gustó mucho. Es un espacio ideal para realizar este tipo de eventos. Los accesos perfectos, incluyendo el puente giratorio del puerto que se abre en muy pocas ocasiones al año, y que tuvimos el privilegio de cruzar para acceder al concierto.

Si hay algo que criticar, sin duda fue el montaje de las barras. Una media de una hora para conseguir unos tokens y poder comprar una cerveza. Los alcoianos El Diluvi fueron el entrante, para un público que esperaba ansioso las melodías de sus ídolos. El Diluvi tienen 4 álbums editados y hacen una fusión de estilos latinos con música tradicional valenciana y muy buen rollo en sus actuaciones. Hay que destacar el tema “I tu, sols tu” que se ha convertido en los últimos años en un auténtico himno feminista por estas tierras.

Y llegó el gran momento de la noche. Se alza la bandera tras el escenario. En ella se lee “La Raíz” y los nervios y el vitoreo inundan primero nuestros oídos y luego, nuestros corazones. Llegan los primeros acordes y los asistentes enloquecen. Unos heterogéneos asistentes que eran un claro reflejo de la evolución de la banda en sus 12 años de trayectoria. “La miseria de sus crímenes”, “Entre poetas y presos” y “Borracha y callejera”; el nivel ya estaba muy alto para acabar de empezar. Siguieron con “La voz del pueblo”, “Muérdeles”, “Jilgueros”, “Obediencia ciega”, “Una selva asesina”, “El tren huracán”, “Nuestra nación” y “Llueve en semana santa”. Paradójicamente, en este momento, empezó a llover.

La Raíz en su despedida de los escenarios

La fuerza, la energía, el cariño, la ilusión… se sentía. Daba igual la lluvia, no impidió nada. Seguimos con: “Por favor”, “Parece mentira”, “De mar en mar” y “De piedra tu cuerpo”. Y llegó el momento en que dos exintegrantes de La Gossa Sorda, Josep Nadal y Àlex Seguí subieron al escenario; “Bona nit, País Valencià. Per la llibertat dels pobles” y seguidamente interpretaron “Raíces”, del álbum Guerra al silencio (2009). Hay que destacar también la presencia de la batucada y un coro femenino que le dio más magia a la noche, si es posible. Los juegos de luces y las dos pantallas gigantes acercaban el directo a cada uno de los asistentes, daba igual donde estuvieses ubicado. Y ya llegaba la última parte del concierto. “Radio Clandestina”, “El circo de la pena”, “Elegiré” y  “Zarzuela y castañuela”.

Cada tema que sonaba aumentaba la pasión de un público totalmente entregado. Y llegó uno de los momentos más emotivos con “La hoguera de los continentes”, vimos las primeras lágrimas sobre el escenario. “El mercurio”, “Rueda la corona”, “A la sombra de la sierra”. Diferentes discursos acompañaron estas últimas canciones; dando las gracias y recordando su origen. Explicaron que necesitaban esta pausa y que pase lo que pase en el futuro, lo decidirán con el corazón; “Si la Raíz vuelve, será con los mismos 11 músicos y bajo las mismas ideas”.

Y como no podría ser de otra manera la última canción “Nos volveremos a ver”. Precedida por la presentación de los integrantes de la banda y unas emotivas palabras de Pablo Sánchez para el mundo. Y así, con esa incertidumbre de si los veremos de nuevo sobre un escenario y los nervios a flor de piel arriba y abajo del escenario, lágrimas y abrazos, acabó un precioso concierto.

EMOCIÓN. Gracias “La Raíz”.
¡Nos volveremos a ver!

Anna CuPa 



Después de varias rondas de confirmaciones de bandas, la forma del cartel de Viñarock empieza a ser bastante definitiva.

Hasta ahora destacamos los regresos a la escena de Parabellum y Josetxu Piperrak, a jóvenes debutantes como Iseo & Dodosound o Kumpania Algazarra y la presencia de sonidos trap con Kidd Keo o Hard GZ. 

Otra novedad es el debut de grupos tributo a System of a Down, Abaixo Cu Sistema, y a Obrint Pas, Seguirem. Veremos qué tal.

También echamos de menos algunas incorporaciones internacionales.

Este cuarto avance se compone de estos grupos:

La Raíz ★ Warcry ★ Juanito Makandé ★ El Canijo de Jerez ★ Def Con Dos ★ Kaotiko ★ Auxili ★ Xavi Sarrià ★ Konsumo Respeto ★ Buhos ★ El tío la Careta ★ Bourbon Kings ★ Assekes ★ King Kong Boy ★ Abaixo Cu Sistema (Tributo SOAD) ★ Fitoscopia ★ Seguirem (Tribut Obrint Pas) ★ Natos y Waor ★ Dremen ★ Sharif ★ Recycled J ★ Frida ★ Lágrimas De Sangre ★ Hempress Sativa (Jamaica) ★ Pirat's Sound Sistema

Recordamos que Viña Rock se celebrará los días 28, 29 y 30 de Abril en Villarobledo (Albacete).

Festivaleros!
Arenal Sound, 2016, Festival, Música
Los conciertos en bañador, los escenarios en primera línea de playa, los baños al amanecer, el calor de la tienda de campaña en agosto, la siesta bajo los toldos del camping… y mucha música. Para casi todos los gustos, además. El Arenal Sound es un auténtico icono de los festivales de verano. Un evento masivo que el año pasado atrajo a 300.000 ‘sounders’ en la que se convirtió en su edición más multitudinaria. Miles de personas vuelven a poner el ojo en Burriana contando los días para el próximo mes de agosto (del 1 al 6, ¡una semana!) gracias a los adelantos del que concede la cita valenciana. Un cartel que, además, trata de aunar pop, rock, hip hop y electrónica: de Bastille, Icona Pop, Lori Meyers, Kakkmaddafakka, Jake Bugg, Iván Ferreiro, Sidonie o WAS, a dj’s como Martin Garrix, Sam Feldt, Jonas Blue o Wally López pasando por los versos de Kase O, Morodo & Okoumé Lions o C. Tangana.

El año pasado nos apuntamos al festival de la Malvarrosa, de principio a fin, su semana enterita. Sobrevivimos para contarlo y ahora nos quedamos con los diez momentos que, a nuestro juicio, fueron los más épicos. ¿Tú también estuviste? Puede que entonces coincidas con nosotros:

Arenal Sound, 2016, Festival, Música, The Hives

1. The Hives
Con la edición de 2016, los suecos se quitaban la espinita de lo que no pudo ser en 2015, el año de las inundaciones. El chaparrón obligó a cancelar numerosas actuaciones -entre ellas, la suya- y a muchos ‘sounders’ a abandonar el lugar prácticamente con lo puesto. El resto, echado a perder.

Así que este año llegó The Hives con tanta furia acumulada. No les hizo falta más. Ni fuegos artificiales, ni visuales, ni complementos más allá de la locura de su vocalista, Pelle Almqvist, y la fuerza con la que le acompañó el resto de la banda. Una gran lona al fondo que les anunciaba en blanco y negro -’THE HIVES’-, pogos épicos y un consecuente nubarrón de arena que obligó a gran parte del público -especialmente en las primeras filas- a liarse literalmente la camiseta a la cabeza para poder respirar. Lo que tampoco les detuvo.

Una locura de concierto de principio a fin -la hora se pasó sin apenas enterarnos- en el que Almqvist no permitió el descanso. ¿Por qué no oigo a nadie gritar?, insistía al término de cada canción para enganchar rápidamente con la siguiente. Y para saltar sobre los altavoces. Y para saltar a la zona del público. Y volver a saltar sobre los altavoces (tal fue su trote que se le acabaron rompiendo los pantalones).

Arenal Sound, 2016, Festival, Música
Una hora frenética que vino a estallar al final cuando Almqvist contuvo a todo un festival en el suelo en el breve receso de ‘Tick Tick Boom’ (And you can cry to me, but it’s too late! / The man you try not be, but it’s too late! / Take your head out of the sand, but it’s too late!), acumulando presión en los últimos versos (It’s too late, too late, too late), para acabar reventando literalmente por los aires a la par que se desgañitaba en el escenario (Too laaaate!!). Lo dicho, una locura.

2. Alaska
Alaska no pasa de moda. El de Fangoria fue, según la organización, el concierto más multitudinario de todo el festival. A los más mayores los retrajo a su adolescencia y los más jóvenes disfrutaron con unos temas que ya son clásicos de cualquier fiesta que se precie.

Lo mejor es que el dúo no se limitó a su propia discografía, sino que pivotó sobre los grandes éxitos de las diferentes formaciones de las que ha formado parte Olvido Gara. ¿Quién se resiste a cantar como si le fuera la vida en ello el ‘A quién le importa’, o el ‘Ni tú ni nadie’? Incluso el ‘Mi novio es un zombie’, ¡qué demonios!

Pero lo mejor, sin duda, ‘Bailando’, que no fue solo ‘Bailando’, fue también ‘Yo quiero bailar’, de Sonia y Selena; y ‘Toro’, de El Columpio Asesino; y ‘Bailando’, de Paradisio; y ‘Estoy bailando’, de Las Hermanas Goggi; y que al final volvió a ser el ‘Bailando’ de Alaska. Y con tanto temazo junto -sí, el de Sonia y Selena, también-, el público, desatado.

Y Olvido, por cierto, elegantísima para la ocasión con diferentes modelos, todos muy ceñidos, todos muy brillantes. Queriéndose mucho y escoltada por bailarines en tacones.

Arenal Sound, 2016, Festival, Música, ElyElla Dj's
3. Elyella Dj’s
Sucedieron en el escenario a la ‘troupe’ de I’m From Barcelona, y con ellos volvieron en el momento cumbre de su sesión para rematar con cuatro voces el remix de ‘Violins’. Con cuatro voces y cañones de confeti, que eso siempre levanta el ánimo al personal.

La chica y el gorila de Elyella cumplieron con creces su objetivo: hacer bailar a todo los presentes. Sirviéndose de los mayores éxitos del indie de ayer y de hoy a todo volumen y con enormes corazones de teselas de cristal.

4. Belako
Los vizcaínos se han convertido en un ‘must’ de los festivales, pero cómo no serlo. Tenían un buen directo en sus comienzos que se ha convertido en un auténtico torbellino de energía en la actualidad. No exageramos si afirmamos que todos los grupitos que nos rodeaban nos preguntaron quiénes eran los que en ese momento tocaban en el escenario de la playa en la fiesta de presentación del Arenal Sound.

Arenal Sound, 2016, Festival, Música, público, festivaleros
Lo de Belako es un camino en ascenso al que siempre estamos encantados de asistir. Cada vez más seguros, cada vez más enérgicos y con cada vez más material que, además, no decae en calidad ni en identidad propia. Encantan a los ‘fans’ y a los que les son desconocidos les enganchan fácilmente gracias a su buen y contundente hacer. Su último disco, ‘Hamen’, el que presentaron en Burriana, les ha alzado a los puestos más altos de las listas de los mejores álbumes del pasado 2016.

5. Two Door Cinema Club
Eran el plato fuerte de la semana. Con su nuevo disco, ‘Gameshow’, a puntito de caramelo (salió un mes después), Two Door Cinema Club llegaban con el ‘hype’ subido abanderados por dos singles previos y con los ‘sounders’ a la caza de nuevo material.

Elegantes de traje, acompañados de un gran juego de luces como fondo y cargados de un indie pop contagioso y bailable, no lo tuvieron muy difícil para levantar a todo el personal. A ver quién se resiste a clásicos del como ‘What You Know’, ‘I Can’t Talk’ o ‘Something Good Can Work’. Saben lo que gusta y, por mucho que contasen con nuevo disco, supieron intercalar en un equilibrio perfecto canciones nuevas con sus mayores ‘hits’. La guinda al pastel: un espectáculo de fuegos artificiales que despertó aún más la adrenalina a los ‘sounders’.


Arenal Sound, 2016, Festival, Música, Izal
6. Izal
Tocó a plena luz del día a pesar de que la suya era una de las primeras actuaciones de la tarde en el recinto Malvarrosa. Y, al contrario de lo que suele suceder a horas tan tempraneras, el recinto estaba ya a reventar. Largas colas para asistir al directo de Izal que, además, empezó la casa por el tejado y arrancó con ‘Copacabana’.

Los que fuimos víctimas del tapón de la entrada y no pudimos llegar a tiempo (solo en llegar al recinto desde la playa nos llevó hora y media, un trayecto que por lo general no llevaba más de veinte minutos), tampoco nos vinimos abajo. El ‘baile’ se trasladó del escenario a la fila de cacheos, donde la gente cantó y calentó motores en los minutos de espera.

Izal es ya toda una sensación que una vez más ejecutó con éxito su paso por un festival en una arrolladora gira que cierra en estos meses. Acostumbrados a verle en el ‘prime time’ de la noche, el intenso atardecer valenciano le aportó a la banda otro aire; el suyo, cargado de electricidad. Poco se notó el cansancio acumulado de toda la semana -los navarros actuaron ya el domingo- a la vista de todos los locos que allí le bailaron a ‘La mujer de verde’.

Arenal Sound, 2016, Festival, Música, La Raíz
7. La Raíz
Los chicos de La Raíz prácticamente inauguraron lo que se suponía que era de por sí el festival (el primero fue Miguel Campello), y con ellos empezaron los pogos (unos muy, muy grandes), las aglomeraciones y el buen rollo de las masas atraídas por la música. Con ellos y los miles de brazos al aire que acompasaron a ‘La sombra de la sierra’ se sintió por primera vez el ambiente de festival.

Entre tanta electrónica e indie, tan de moda, alegra ver que también queda un espacio para otros géneros que, en el caso de los de Gandía, atrajo claramente a otro tipo de público que quizá no es el más habitual en el Arenal Sound. Le agradecemos esa diversidad a Arenal y esperamos que la mantenga para el año que viene (parece que van por buen camino).

8. Fuel Fandango
Arenal Sound, 2016, Festival, Música
Cancelaron en julio el bolo en Cádiz en el Cabo de Plata y con miedo llegamos a Burriana, pensando que nos quedaríamos con las ganas del espectáculo de Alejandro y Nita. La pasión del flamenco, el ánimo pop y la energía de la electrónica. Espectaculares las pausas para el taconeo de Nita, sus quejíos, sus aires de sevillana y su derroche de buenrollismo por el que es imposible no quererla.

Entre La Raíz y Love of Lesbian y con los ánimos preparados para el colofón de Crystal Fighters -el festival en sí arrancó con una pedazo de programación el jueves-, la puesta en escena de ‘Aurora’ se convirtió en un tablao/pista de baile que no dejó a nadie en su sitio. El dúo continúa de gira este verano y deseando estamos que repitan en 2017.


9. La Gran Pegatina
Arenal Sound, 2016, Festival, Música
Domingo de madrugada tras seis días de festival y a estos chicos se le designa la honrosa tarea de mantener activo al personal, que luego viene Steve Aoki. Y lo lograron. A lo grande no, a lo más, que entonces eran La Gran Pegatina. Banda ampliada, más rumba y horario extendido -¡dos horas de concierto!- para esta orquesta cachonda y multicultural que consiguió que nuestros pies machacados aún diesen un poco más de sí entre saltos, pogos y polvo.

10. Love of Lesbian
Un festival sin la presencia de Love of Lesbian no es un festival. Pero es que tampoco cansan. Con un último disco más difícil, ‘El poeta Halley’, les ha salido un directo más psicodélico pero igual de potente. Hasta ‘Psiconautas’, con sus nueve minutazos y medio, es una fiesta. Nuestra única pega, el cierre. Si en discos anteriores cerraban con la cachonda ‘Algunas plantas’, el subidón final ahora es, a nuestro juicio, menor con la elección de ‘Planeador’ para la caída del telón. Todo el espectáculo anterior -los sudores, la pantomimas, las historias pasadas de 1999-, sin embargo, sigue compensando cualquier ‘pero’. Más aún cuando se cuenta con un público tan entregado como el ‘lesbiano’, de la primera a la última canción, más cuando llega el momento de retrotaerse a ‘1999’.

En su línea, los catalanes continúan con una gira que parece infinita, y tienen bolos confirmados hasta el mes de septiembre. No sería de extrañar -y nos encantaría- que se dejasen caer una vez más por el árido recinto de la Malvarrosa.

Aunque LoL aún no ha caído en la tanda de confirmaciones, Arenal Sound ya ha hecho público un buen plantel de nombres con el que ir llenando sus cuatro escenarios del 1 al 6 de agosto. Las entradas, además, se mantiene a 35 euros el bono, solo hasta el próximo 12 de febrero.

Ergo
Fotos: Oihana Harrobi

Arenal Sound, 2016, Festival, Música, cartel, 2017

Alamedadosoulna, Planet Babylon

¿Preparados???  ¿Seguro que estáis preparados para un verano lleno de festivales???

Se acercan las fechas más festivaleras, los habrá de todo tipo, nacionales, internacionales, rockeros, indies, playeros. Y para calentar motores vivimos el esperado regreso del festival Planet Babylon, esta vez en formato de un día, mejor dicho, de una noche: la Planet Babylon Night, que nos ofreció la ciudad de Rivas en sus fiestas locales. El auditorio Miguel Ríos con un clima primaveral inmejorable albergó a tres grupazos en una sola noche. Cartelón con una mezcla de ska, reggae, rock mestizo y rumba catalana para bailar al son del confeti y la interactuación que exigen estos grupos con el público, que hacen que los directos sean brutales.

A las 21:00 comenzaban Alamedadosoulna, los "Alameda", con sus típicos uniformes de trabajo, su trabajo: hacernos saltar desde los primeros acordes. ¿Crees que no se pueden mover de todos los que son en el escenario? Pues creíste mal, no paran ni un segundo, actúan con los instrumentos y con su buen humor haciendo parodias, trasladan al escenario lo que acostumbran a hacer con sus videoclips, impresionar al espectador con sus improvisaciones y su espectáculo. No sólo bailamos con 'Camaleón' y 'Bioman', si no que coreamos las vocales más que nunca con un improvisado karaoke de letras gigantes que iban y venían en "EEE" "OOO" "EOEOEO". Disfrutar de la trompeta y el saxo es un regalo para los oídos y la acústica del Miguel Ríos lo hizo posible en todo su esplendor. Se despidieron a lo grande con una cuenta atrás de globos explotados y una gran traca para dar paso a sus compañeros valencianos.
La Raíz, Planet Babylon

Ya había oído que La Raíz estaba pegando cada vez más fuerte en festivales y salas de todo el territorio, y tras el Viña Rock la fama aumentó llegando incluso a escuchar (y leer en Festivaleros!) que habían sido de lo mejorcito de Villarrobledo. Pero tuve que comprobar por mi misma que los rumores eran ciertos, la fuerza que transmiten en el escenario con sus canciones protesta y la mezcla de rock con rap hacen que sientas que no has escuchado nunca algo tan distinto que encaje tan bien.

No podrás dejar de tararear 'Si te encuentro gritaré a viva voz...' 'Levantateeeeee' y la diferente 'Noches en babylon'. Había muchos asistentes que éramos debutantes en La Raíz  y al día siguiente estoy convencida que hicimos todos lo mismo, descargarnos toda su discografía disponible gratis en su web (como acostumbran también sus colegas de La Pegatina y Alameda) y no parar de escucharla en los próximos días. Saltaron al público y remataron con la valentía de quedarse en medio de un público enardecido. Muy buen sabor de boca con La Raíz, de esos grupos que te dejan con ganas de más.

La Pegatina, Planet Babylon


Y por fin llegaron tras algunos problemillas de sonido los esperados pegatineros con sus cañones de confeti montando la fiesta y el enésimo himno 'Lloverá lloveré', que hizo botar a todo Rivas. Este grupo políglota nos hace cantar en todos los idiomas, ya sea el catalán 'Gat rumberu', la francesa 'La voisine', el gallego 'Lacón con Grelos' o la italiana 'Non è facile'...

La Pegatina nunca dejarán de sorprendernos y esta vez lo consiguieron con el nuevo montaje de la gira 2014, sacando una pelota gigante de baloncesto lanzándola entre el público para finalizar en una canasta humana sujetada por ellos mismos. Pero no estábamos todos... faltaba Mari Carmen... y allí salió nuestra folklórica favorita y todos le gritamos 'Tu no lo sabes, tu no lo sabes'  y en vez de irnos de after hour con el hijo de Mari Carmen nos marchamos de Rivas bailando en la cabeza todo lo vivido esa noche.

Sheylidad Jiménez


La Raíz - Elegiré @ Planet Babylon 2014
Viñarock 2014

Nos levantamos cantando Kualkier Día porque nos hemos acostado gritándola. La garganta se resiente algo y el cuerpo sabe que hoy es el último día de Viñarock y que no puede fallar. Notas cómo las fuerzas se van recolocando para aguantar las 24 horas que nos quedan por delante de intendencia, conciertos y quién sabe si alguna prórroga.

Así que cuando vemos el cartel que anuncia Masaje Gaélico, me lo pienso durante un momento, pero luego me acuerdo de que tengo hora a las 13h para ducharme en el baño de un chalet y ya he pagado así que dejamos la investigación de qué tipo de masaje es el gaélico para otra ocasión.

Lo primero duchar, lo segundo cargar el móvil, lo tercero....ejem, luego salir del chalet suave como una nube, como el vapor, un ave que sube y sube sin motor dispuesto a tomar el cielo por asalto y afrontar la última maratón. Preparados, listos, ya. 

Emeterians, Viñarock 2014 Después de que los seguratas nos quitaran a la entrada una linterna que llevábamos para poder ver en la oscuridad a la vuelta (¿por qué nos quitáis las linternas? No lo entiendo, son linternas para verte los pies, no sables láser!!), empezamos calmaditos y nos vamos a ver a Emeterians que están despidiendo buenas vibraciones con su reggae puro y elegante. Un ratito muy bueno que nos dieron estos chicos, con esas mezclas vocales y ritmos lentos que crearon una atmósfera muy bonita. El flow nos lleva hasta el concierto de Tremendo Menda, suave, distinto y siempre controlando los tiempos. Rap de kilates para degustar como un gourmet.

Con el buen rollo en el cuerpo cambiamos totalmente de tercio, y de katxi, para meternos de lleno en el concierto del Reno Renardo. Me sorprendieron porque me esperaba un concierto de risas y cachondeo y la verdad es que dan bastante más que eso con su estilo que, como otras bandas carne de mundo idiota, no deja de lado la calidad musical. Un momento friki y muchas risas para continuar la tarde ligeros. Además consiguieron arrastrar a un montón de gente, curiosos y auténticos fans cantando cada letra.

Benito Kamelas, Viñarock 2014
Volvemos a cambiar para dejarnos sintonizar por los Benito Kamelas, siempre con el cariño de la gente en el aire, en la emisora del rock. Y así les cantamos a esos abuelos republicanos que lucharon por la libertad de todos, o de casi todos, en 'Fue mi abuelo', que fuera de una mejor o peor interpretación, siempre pone los pelos de punta.

Entretanto, unos vamos a hacer fotos, otros a pillar priva, otros al baño, otros charlan con todos...y al final unos pa'quí y otros pa'llá, te encuentras con alguien, te echas un baile, ahora vengo, nos vemos allí... ratitos Viñarock.

Con el buen sabor de boca de los Benito, la siguiente parada son otros valencianos, La Raíz que salían a escena, se ponían de 'El lado de los rebeldes' y desde el principio dejaron claro que ese no iba a ser un concierto más.
 
El momento fue de estos en los que confluye todo y encaja a la perfección. El atardecer (esos atardeceres viñarockeros que tengo muy alto en el ranking de atardeceres, con música de fondo, gente corriendo porque llegan tarde a sus conciertos pero con la sonrisa en el rostro), la hora perfecta, las ganas del público, el dinamismo que le da al concierto la variedad de voces y maneras de cantar, mezclando rap, con melodías, con guitarras, con vientos..., las letras que identifican a público mayoritariamente muy joven y banda, la luna 'Borracha y callejera', asomándo en el cielo, Pablo, uno de los cantantes, anima: 'Levantad esas banderas, bien altas para que caigan los fascistas!', se hacen acompañar por Toni "el sucio" de los Chikos del Maíz que entra perfecto en el tema 'Donde duerme el Chamán'...  y el viña adquiere cada vez más y más intensidad hasta que entra en resonancia, tanto que una de las puertas que cierran la vallas seguridad no aguanta más, salta el cerrojo y se abre un hueco en la valla, dejándo algún momento de tensión entre la gente de las primeras filas y la gente de seguridad, que no pasó a mayores. 

La Raíz, Viñarock 2014No son los que mejor cantan ni los que mejor tocan pero fueron los que encontraron la conexión perfecta con el público para regalar un concierto para el recuerdo, tanto nuestro como creo que suyo también. Ha sabido hacer las cosas bien desde la autogestión, pulir cada detalle y han tenido la pizca de suerte necesaria para enganchar. Son La Raíz, el grupo de moda y uno de los mejores conciertos de Viñarock 2014, sin duda.

Después de este alarde, La Fuga recoge el testigo y la intensidad rítmica y sonora se rebaja un tanto. Empezaron con un sonido que no daba el empujón que ellos parecían estar dando sobre el escenario y tardó alguna canción en sonar realmente bien. Las canciones de siempre son buenísimas, y están instaladas entre la gente del rock, son patrimonio de todos las cante quien las cante y son las que sostienen el concierto. 

Hubo distintos momentos, emotivos con 'Heroína', para el baile con 'Pedazo de morón', para la sorpresa con una rabiosa versión de 'Txus' de La Polla Record, para "simplemente" rock con 'Trampas al sol' o para el recuerdo incluso algo nostálgico con canciones como 'Por verte sonreír'. Con todo esto la nota es alta y las canciones nos las cantamos todas. La Fuga me sigue volviendo 'Majareta'.

Viñarock 2014


Y de un cariño especial a otro, nos volvemos hacia el escenario de la izquierda, en el que Juantxo Skalari tira de manual, apoyado en la Rude Band, para darnos una buena ración de buen ska con algún toque latino y su inconfundible voz. Las canciones de Skalariak predominan en un concierto donde se escuchan himnos que compiten muy alto en el "himnódromo"  viñarockero como 'Puto alcohol', 'Skalari Rude Klub' o la mágica 'Despídeme': 'desde el corazón del pueblo'.

Los cacharros voladores con cámaras que graban conciertos (ahora llamados drones) andaban por ahí volando y no se quisieron perder uno de los conciertos más esperados en cualquier viña.

El de Soziedad Alkoholika es el concierto de más presencia del Viñarock desde hace años aunque este año probablemente esté empatado por arriba con otros porque era imposible meter más gente. La brutalidad de un concierto de S.A. y más en uno como este, corto (algo más de una hora), es algo que no varía. Tienen la fuerza del acero recubriendo la precisión de un reloj, con un recorrido que nos lleva desde los ritmos sincopados con saturación máxima de guitarras y amplis como en 'Palomas y Buitres', sin contemplaciones, hasta el habitual final divertido con el 'Motxalo' y cierre bestial con 'Nos vimos en Berlín'. Un recorrido no por muy transitado, menos efectivo.

Mientras S.A. salían con el rodillo al escenario rock, Violadores del Verso se preparaban para sentar cátedra en la universidad del rap del escenario rapero. Una pena que a nadie se le haya ocurrido o nadie haya conseguido convencer a ambos para hacer un concierto juntos como aquel que hicieron algún año en fiestas del Pilar en Zaragoza. Se complementan muchísimo pero arrastran ambos a tanta gente que sería inmanejable seguramente la masa en ese recinto.

Violadores del VersoHace unos años vi cómo Violadores del Verso anunciaban precisamente en el viña (creo recordar de 2010) un parón temporal del grupo, proyectos personales y un respiro. Aquel fue el último concierto que vi de ellos. Tras dos años sin tocar por la península, Doble V volvieron para convocar en Viñarock uno de los conciertos de mayor afluencia de todo el festival. Emergieron como grandes colosos del Rap, se les quedó pequeño el escenario, salieron a comérselo, orgullosos y reinvindicándose como los mejores. Con pocas sorpresas en el setlist, estuvieron muy comunicativos con el público, fieles al rap por norma, aquella noche los maños dejaron claro por qué la universidad del rap se llama Rap Solo Universidad y por qué en ella han estudiado ya varias generaciones. Con el flow retrabajado, compenetración perfecta y a la gente ganada de antemano, quemaron el Viñarock, reventaron la carpa sin carpa del viña. Una guinda perfecta a un pastel de muchos pisos.

Violadores del Verso, Viñarock 2014 Violadores del Verso, Viñarock 2014












Violadores del Verso está en la casa y la casa fue enorme.

Y de costa a costa, pasamos de la calle rap a la calle rumba. Muchachito, Viñarock 2014Un gran Muchachito de blanco nuclear, por rumbas eléctricas, sin bombo y acompañado por Diego "el Ratón" y Santos de Veracruz, se presentó con show eléctrico mucho más funky y rockero de lo que nos tiene acostumbrados y en el que se pierde un poco la esencia garrapatera de las canciones pero se gana en contundencia ante las decenas de miles de personas congregadas. No dejaron de sonar clásicos como '40 forajidos', 'Tu y yo' o 'Carreta sideral' o uno de sus últimos éxitos, la preciosa 'Mi Estrella'. Personalmente creo que la guitarra española le hace más justicia pero a él se le veía cómodo como en casita aunque un poco más alejado del público de lo que acostumbra, y tan simpático como siempre el Muchachito.

A Porretas y a The Locos nos los saltamos esta vez y nos fuimos por derroteros menos conocidos y algo más arriesgados para encontrarnos con el indescriptible concierto de Skip & Die. Si ya su música es difícil de catalogar, todavía descoloca más cuando los ves dos veces (les vi en el Sziget Festival del año pasado) y no tiene nada que ver un concierto con el otro. 

Al Inicio Skip & Die sorprendieron con su pop orgánico e intergaláctico y la presencia de la voz y el contoneo de gata salvaje de la cantante Cata Pirata. Una de las aristas musicales de un viña donde cada escenario es un territorio de género bastante acotado (rock guitarrero, trompetero, metalero y rapero + el bonus track del reggae de este año). La electrónica cuadraba bien con la hora pero no acabó de enganchar y la gata se fue un poco por el tejado dejando a más de uno con la boca abierta sin saber muy bien qué decir. 'Qué, ¿te han gustado?'. 'Pues no lo se muy bien, la verdad'.

Apuramos la noche haciendo una visita a la mezcla de electrónica y rap de Dremen que contaron con la colaboración de Iván Nieto, y cantando luego a los trasquilones de dormirse entre tu pelo  junto a La Patera, grupo tributo a Marea.

Y así, entre el lapicero de comerse las historias y el calabobos de las nubes de tabaco, damos por finalizado Viñarock. No hay prórroga. No podemos más. Cada mochuelo a su medio de transporte. Algunos pillan el bus, otros el coche, a otras les vienen a buscar su padre (si, también hay de esas). Nosotros nos sentamos a ver el viña implosionar, desaparecer y fagocitarse a sí mismo... para volver a explotar como las flores, con la primavera, el año que viene. Nos vemos viñarockeros!

kboy

Ir a la Crónica del Jueves de Viñarock 2014
Ir a la Crónica del Viernes de Viñarock 2014


Carrusel de Fotos (Ir a la galería completa en este enlace)



La Raíz poniendo el Viña patas arriba
La Pegatina, Planet Babylon, 2014, Festival
Claro que sí! Qué ganas teníamos en Festivaleros! de contaros que volvía el Planet Babylon. La gente de Sonde3 no se ha rendido pese a todas las trabas administrativas y políticas que sufrieron el año pasado y que provocó la cancelación de la edición de 2013 y en este 2014 han vuelto con ganas y con Planet Babylon Night. O lo que es lo mismo: Festivaleros, vamos a bailar hasta la madrugada!

La Pegatina, Planet Babylon, 2014, FestivalEl lugar elegido es el Auditorio Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid, que se ha convertido en el último (y único) reducto que parece atreverse a acoger festivales en Madrid. El día, el viernes 16 de Mayo (en plenas fiestas del pueblo de Rivas). Los elegidos, un cuarteto de osados grupos capaces de hacerte sudar sin parar, de hacerte disfrutar de la música y del pachangeo, que mira que nos gusta: La Pegatina, La Raíz, Alamedadosoulna y Calavera Collective.

Todavía no tenemos las predicciones del tiempo en Rivas para ese día pero sí podemos asegurar que Lloverá y yo veré porque La Pegatina vuelve a Madrid con su nuevo montaje con el que están dando espectáculo por todos los rincones de Europa y con el que se van a ir de nuevo hasta China (que para chulos ellos). De ellos ya os hemos contado más de un concierto y más de una historia. Nos engancha su filosofía, su espíritu y lo buena gente que son. Y además, sus directos son una pasada!!!!

La Raíz, Planet Babylon, 2014, FestivalPero hay más. La Raíz fue uno de los grupos sorpresa en 2013 y en este 2014 tiene pinta de que van a terminar de petarlo. Once tíos sobre el escenario haciendo de cada concierto una fiesta y tocando palos tan variados como el ska, el rock, el reggae o el rap. Si todavía no los has escuchado, no sabes lo que te estás perdiendo.

Alamedadosoulna, Planet Babylon, 2014, Festival
La triada de grupos o macro grupos la completan los madrileños Alamedadosoulna. Otros que también te garantizan juerga cuando se suben a las tablas. Sus letras reivindicativas y el colegueo con el público están garantizados. Además juegan en casa y cada vez que tocan en la capital se crecen todavía más. Para cerrar el Planet Babylon se pondrán a los mandos de la nave los Calavera Collective. Un grupo de DJ's con toda la pinta de hacernos bailar a base de música de la buena hasta que se haga de día.

Y todo esto por tan sólo doce euros más gastos. Todo un lujo para los tiempos que corren. Así que, Festivaleros! ya sabéis la cita. El Planet Babylon está de vuelta y seguro que no nos va a defraudar.

J&B

Cartel del Planet Babylon Night 2014
Planet Babylon, 2014, Festival, directo, concierto

Viñarock 2013, Viñarockera

El sábado empieza como si los días pasados hubieran sido de precalentamiento, haciendo patente que hoy es día grande en Viñarock. Lo primero que se nota es que hay gente que todavía llega hoy, y que en general todo está mucho más lleno. Incluso la cola de la fuente del pueblo. Para ubicarte en la acampada, nada de GPS, las referencias son las banderas, y buscamos una de J&B al lado de una jaima blanca, que ayer nos invitaron a echar unos cantes y hoy estamos rumberus. Increíblemente la encontramos con esas indicaciones, los cantes no pudieron ser pero las risas no faltaron.Viñarock 2013, Zuloak

Si los días anteriores fueron intensos hoy la cosa empieza incluso antes. Nos cruzamos a varios osos panda con cara de recién salidos de la cueva y a las 16:00h estamos listos para la apertura de sesión con Zuloak. Tenemos mucha curiosidad por ver cómo se lo montan este trío de riot girls. Nacidas a raíz del documental del mismo título ideado por Fermín Muguruza, con nombre con varias reminiscencias - zulo es agujero en euskera, sin más, así como el nombre del grupo de Courtney Love, Hole - este grupo ha trascendido la pantalla para subirse al escenario. Guitarra, batería y micro para reivindicar la música directa y la provocación escénica, bajo la atenta mirada del padrino Fermín. Los 25 minutos se les hicieron cortos a ellas (las tuvieron que cortar antes del bis) y al escaso público que se había acercado.

Bien por ellas y por ser el único grupo de chicas de Viñarock 2013. Aprovechamos para resaltar esto porque...¿es que no hay mujeres en el mundo del Rock que toquen, canten y se dejen la piel en escena? Pues en este Viña pocas fueron, Alamedadosoulna presente, La Selva sur y poco más (¿se os ocurre alguna más?) y la verdad es que echamos en falta chicas ahí arriba. Queda dicho.

Mientras el recinto se llenaba irremediablemente de osos panda, Manolo Kabezabolo tira de repertorio, los diabolos vuelan por el recinto, hay un grupo saltando a la comba que manejan dos duendes gallegos, un perro que se ha colado busca alguna cresta amiga y todo parece estar ya en ebullición. La muchedumbre corea himnos del casette como 'Nino Gramo', 'Tengo un spiz amarillo' o 'Védemelo'. No es ni media tarde y la frase es 'hoy se cae el Viña'.

Viñarock 2013, DesakatoLos asturianos Desakato son un grato descubrimiento para mi de este año, a raíz de su último disco Inercia (2012), y en directo me reconfirmaron las buenas sensaciones. Rock metal oscuro y melodías interesantes que enseguida te atrapan, así como los pasajes de gaita asturiana en canciones como 'L'Espantayu'. Recomendados quedan.

Los que vienen ya con recomendación desde hace veintitantos años son los Porretas y su Hortaleza Rock. El recuerdo al fallecido Rober está presente en todo lo que hacen desde hace un par de años, y ahí siguen tirando palante y dejando grandes ratos como la historia que este hizo canción resumida en 'sólo fui a mear y casi acabo en comisaría'. El Txikitín de Ska-p, que hace y deshace a su antojo por los escenarios del Viña, les acompaña a la trompeta en alguna canción mientras las banderas ondean y la fiesta en Viñarock es total y sin pausa. Sin pausa porque el relevo lo toman Alamedadosoulna llamando a partycipar al personal. 'Todos los tipos de risas están permitidos por la organización' y además se 'autoriza cualquier forma de desafiar a las fuerzas del orden público'. Una declaración de intenciones para una banda en cuyos directos es imposible aburrirse. Los globos de colores inundan al público y el cachondeo va en aumento.

Viñarock 2013, Lírico, Violadores del Verso

Hacemos un parón en la máquina para nuestra única cita con el rap programada para hoy, y es con Lírico. No podíamos perdernos el debut de este Violador del Verso, que el año pasado nos regaló un disco, Un antes y un después (2012), muy interesante. Ha vuelto más 'Smooth Operator' que nunca, y con su flow tranquilo y envolvente demuestra que en cuanto a estilo se ha reafirmado a sí mismo. El directo es elegante, relajado y para disfrutar como oyente dejándose envolver por un Lírico que baila sobre el ritmo, se mece con él. Y es que respeto es un logo muy bueno pero mejor tomarlo 'Con Calma', gran canción y gran frase para resumir su regreso al escenario. Está claro que al Lírico le gustan las cosas a fuego lento y ese flow es una virtud y un vicio.

Incidente, Viñarock 2013Más de un oso panda que clavaba en el rapero sus ojeras farloperas, empieza a moverse y les seguimos en su migración al escenario guitarrero para el show de Lendakaris Muertos. La expectación era máxima después de todas las movidas del año pasado, las discusiones sobre si debían o no volver al Viña a pesar de haber cobrado lo adeudado, la enganchada con el Noi del Sucre...y qué leches, que cada concierto suyo acaba siendo algo impredecible. Esta vez no fue menos y mientras tocaban se produjeron los únicos altercadillos del Viña. Un punki que había accedido al foso y vete a saber lo que tramaba fue acompañado gentilmente a la salida por parte de varios seguratas, y hasta hubo un chaval que consiguió subir al escenario a reivindicar, como alcalde de su pueblo, que no todos los políticos son iguales y el problema es que las fuerzas de seguridad se ceban pegando a la gente en las manis en vez de perseguir políticos corruptos. Esto después de que otro de seguridad evidenciara una falta total de medida agarrándolo por el cuello de muy malos modos, cosa que cortó Aitor "liberándole" y dejándole hablar. Acto seguido siguió como si nada con 'Gora España'. Y así entre canciones como 'Simpatía por el de Bildu', la emblemática 'Oso panda' o 'Veteranos de la kale borroka', el grupo se desintegra, el cantante salta al público, el guitarra toca entre la gente, los pierden de vista los seguratas, las cámaras...mientras un oso panda hace un círculo para iniciar el pogo de moda. Aitor acaba haciéndose fotos en gayumbos con la gente de la primera fila. Despiporre y caos para un concierto donde la música en sí es una pequeña parte del show. Lendakaris en estado puro.

A Sepultura nos pasamos más que nada para ponerles la marca de que pasaron por este Viñarock, pero en el escenario bailoteo nos reclama Fermín Muguruza (nos hace gracia que tocara justo después de Lendakaris) y ahí queríamos estar. Hace años que no veíamos aViñarock 2013, Fermín Muguruza Fermín y enseguida vemos que nuestras ganas son también las suyas. Le costó un poco entrar en calor y ponerse a la altura de Kontrakantxa, su nueva banda con viejos amigos para esta gira, pero enseguida conecta con el torrente de sonidos llegados de todas las partes del mundo. El grueso del concierto son los clásicos de sobra conocidos de sus antiguos discos (en y fuera de Kortatu), mis favoritas 'Inkomunikazioa' y 'Korrika Badator!', 'Euskal Herria Jamaica Clash', 'La línea del frente' y el último proyecto Zuloak colaborando y flipando con él....'Dub Manifest' es una explosión de júbilo pero sin duda el momento cumbre es salir y cantar 'Sarri Sarri' para terminar el concierto y darle una nueva victoria a la libertad de expresión. Cualquier concierto de Fermín fuera de lugares propicios parece serlo, como contaba el lunes en nuestra Canción de esta Semana. Seguiremos luchando. Así es la vida, haz lo que tengas que hacer, a veces con amor, a veces con odio.

Sin tiempo para respirar, Pulpul sale con su guitarra, triunfal, y el resto de los Ska-p toman posiciones para arrancar el concierto más esperado del Viñarock 2013. El foso es un hervidero de fotógrafos, vips, mucha gente que no habíamos visto en los días anteriores, chicas sin aire a las que rescatan de primera fila, algunas que se hacen las víctimas para poder entrar al foso y echar una foto por allí...el concierto más masivo sin duda, que no dejó ni un rincón vacío en todo el recinto. Pocos temas del último disco 99% (2012), y un listado de canciones muy variado en época y estilos, con sabor a pueblo en 'El libertador', a himno de barrio en 'Mis colegas' o a clásico atemporal como 'El vals del obrero' o 'Cannabis'. Aunque algún momento de bajón también hubo con canciones igual menos evidentes como 'Sexo y religión' por ejemplo, y con las idas y venidas del sonido en la parte de atrás del público, pero en general buen concierto, la gente lo pasó bien y lo dio casi todo.

La celebración colectiva, la rabia y puños en alto, las consignas populares, me dieron una de esas ideas peregrinas: me encantaría ver a Ska-p tocando encima de un camión 'Romero el madero' en la próxima mani y a toda esa gente con esa misma actitud en la calle.

Viñarock 2013, Ska-p



La noche venía como un tren sin frenos arrollándonos sin piedad cuando Bongo Botrako saltaron al escenario para demostrar por qué se han convertido en unos fijos para todo festival y fiestas que prometan diversión y buen rollo, por aquí y por Europa. Crecen día a día, se nota y lo saben. El escenario guitarrero cerró con El último ke zierre (venga va, chiste fácil) y el bailoteo con La Raíz. A los de Gandía los descubrimos a las 6 de la tarde el año pasado y en un año han llegado a cerrar el Viña y han pegado un salto de calidad brutal con el último disco Así en el Cielo como en la Selva (2013). La misma energía, más técnica y más coordinación en directo. Mención especial para esas 'Noches en Babylon'.

Como cierre del catálogo de conciertos, muy acertado poner a la Orkesta Paraíso que se repasan los clásicos punkrockeros estatales a su manera para desmadre y remate de garganta de los que aún conservaban alguna fuerza. La más celebrada 'Kualkier día', que no puede faltar.

Viñarock 2013, Rave

¿Y ahora qué? Nos echan del recinto y no hay sueño, ¿qué hacemos? ¿Nos acercamos a una rave? Claro, ¿a cuál? Pues a cuál va a ser, a la más grande! Y así acaban estas historias desde la viña, unos se pierden, otros se buscan, otros sólo buscan seguir buscando y buscando la luces de una rave llegas a otra donde dos altavoces lanzan  jungle al alba y ahí te quedas y te quedarías así con una cerve en la mano, la capucha puesta y las piernas moviéndose cada vez menos...................

El Viñarock 2013 ha muerto.  
Larga vida al viña!


kboy

Ir a la crónica del Jueves 2 de Mayo en Viñarock  
Ir a la crónica del Viernes 3 de Mayo en Viñarock  


Sarri Sarri by Fermín Muguruza (Viñarock 2013)