En vivo
Mostrando entradas con la etiqueta En vivo. Mostrar todas las entradas
FIB, 2014, Festival, Directo, Concierto, Música
Muchos otros festivales aún no han comenzado con las confirmaciones para este año. Destacado es el caso del FIB, que sin un solo artista en el cartel ya está vendiendo las entradas a 120 euros (después de una oferta inicial de 70 euros al día siguiente de terminar la edición de 2013). Una cita que, a pesar de su precio, pocos se querrán perder. Este año el Festival de Benicàssim cumple veinte años, y es de esperar que lo celebre por todo lo alto. De momento lo único que sabemos son sus fechas: del 17 al 20 de Julio.

Y… ¿Qué ha sido del En Vivo? Nadie lo sabe. Last Tour International (responsable de su organización) lleva meses sin dar nueva información sobre el tema. El festival, que comenzó siendo exclusivamente madrileño, intentó en su edición de 2013 desdoblarse en tres ciudades: Madrid, Barcelona y Bilbao. Tras la escasa venta de entradas anticipadas en las dos primeras, el evento concentró sus fuerzas en la capital vizcaína, con el consecuente enfado de los asistentes. Aún así, la edición bilbaína tuvo éxito y consiguió alcanzar los objetivos que se requerían para que volviera al norte un año después. Sin embargo, nada se ha confirmado. De volver a celebrarse, la organización no debería tardar mucho más en sacar a la luz nuevas fechas y confirmaciones. Un mes más de silencio, y podremos dar al festival por acabado.

ACTUALIZACIÓN: Ya tenemos las primeras confirmaciones del FIB 2014. Pincha aquí para descubrirlas.

Ergo

En Vivo, Bilbao, Directo, Concierto, Festival

En Vivo 2013, Offspring
Segundo y prometedor último día de la primera edición bilbaína del festival En Vivo. The Offspring actuarían esa noche en Kobetamendi, lo que se traducía en una afluencia de gente claramente mayor al día anterior: Hasta 24.000 personas se acercaron al recinto de Altamira para ver a la leyenda del punk americano. Pero antes de ellos, hubo mucho más.

 Comenzaba la tarde y se notaba un mayor hormigueo de gente que el viernes. La estética cambiaba, y los pocos metaleros que pudimos ver en el evento se intercambiaron por punkis de tomo y lomo. El día era propicio; solo para empezar, Segismundo Toxicómano comenzaba la ronda de conciertos. De la misma manera que había más público, muchos más se saltaban la actuación de los vitorianos fuera del recinto, apurando los litros. Nosotros aprovechamos para dar un vuelta por el recinto.

Lo fuerte vendría una hora después. Con los primeros acordes de 'Cualquier Día', los asistentes corrieron a la carpa número 2 en busca de ellos, de Boikot. El sonido de guitarra había sido solo un amago, pero sirvió para concentrar a todo el mundo en el escenario secundario. Animando el concierto como sólo ellos saben, tocaron sus temas más conocidos como 'Inés' o 'Hasta Siempre'. Los madrileños no desaprovecharon el momento para lanzar algunas consignas políticas, como su oposición a la intervención de EEUU en Siria o su rechazo (por decirlo con palabras bonitas) al PP. Como sorpresa, un trío femenino compuesto por Lou Garx, voz del proyecto de Kosta (guitarra) y Grass (batería) llamado Sonora, Laura, saxofonista de No Hay Turrón, y una tercera voz acompañó a la formación en 'Bajo el Suelo'. Laura también tocó el saxo durante 'Amaneció', aunque tristemente apenas se escuchara. La cover del famosísimo tema de Piperrak  'Cualquier Día' fue la guinda del pastel, y 'Ska-lashnikov' fue el encargado de poner punto y final a un concierto en el que no faltaron los pogos y algún que otro desmayo. Porque ya se sabe, “madero el que no bote”.

Reincidentes apenas dejaron tiempo para movernos de un sitio a otro, y para cuando llegamos 'La Republicana' casi había finalizado. Los andaluces sacan nuevo disco en diciembre, y así nos lo recordaron. Adelantaron el tema 'Al Asalto', cuyo videoclip lleva rondando unos meses por youtube, así como otro que une los temas en euskera 'Euskal Herrian Euskaraz' y 'Guk Euskaraz', lo que nos hace pensar que les veremos bastante el año que viene por el País Vasco. Por supuesto, no faltaron sus himnos más míticos como 'Grana y Oro', 'Vicio' o '¡Ay! Dolores'.

Tras la tarde que llevábamos, Rulo y la Contrabanda quedaron como los pastelosos del festival. En la carpa se veían muchos seguidores de La Fuga que deseaban que Rulo se olvidara de su carrera en solitario y les otorgara una buena sesión de antiguos éxitos, aunque de estos finalmente solo sonara 'Buscando en la basura' y 'Majareta'. Pero los fans hacen mucho ruido, y las ovaciones que en momentos se escucharon hicieron del concierto un éxito antes de empezar, merecido o no.

En Vivo 2013
Y después del dulce llegó el picante. A Soziedad Alkoholika preferimos verlos desde fuera. Apreciamos demasiado nuestras vidas como para meternos en medio de los pogos masivos que supusieron este concierto. Ya desde lejos los vitorianos destrozaban tímpanos, y seguimos preguntándonos cómo es posible que Juan Aceña aún disponga de cuerdas vocales.

Al acabar, El Drogas tocaba en el escenario 2. Enrique Villarreal cumplía 54 años el mismo día que actuaba en el En Vivo, y lo celebró con una tarta que repartió al vuelo a las primeras filas. El ex vocalista de Barricada, que comenzó elegantemente ataviado con traje, sombrero de copa y bastón, hizo un repaso de todos sus temas compuestos para dicha banda, Txarrena y La Venganza de la Abuela. Este gran señor tuvo el honor de ser uno de los artistas que más expectación creó en el festival, metiéndose al público en el bolsillo desde el primer momento.

En Vivo 2013 Y por fin llegaba lo que todos esperábamos desde hacía meses. The Offspring, las estrellas por excelencia del punk de la costa oeste, estaban en Bilbao. Y tanto esperamos, que al final nos decepcionaron.

Aparecieron con unos minutos de retraso y finalizaron con un cuarto de hora de adelanto. Dexter Holland y los suyos se limitaron a un concierto rápido y sin complicaciones. Si bien no fue una mala actuación, se esperaba mayor entrega por parte del cuarteto. Su guitarrista principal, Noodles, cumplió con el papel animando continuamente al público y chapurreando algo de euskera -”¡eskerrik asko!”, gritó una vez-.

Los californianos abrieron el telón con 'All I Want', tema breve -el más corto de su discografía- para calentar motores rápidamente. Tras esto, el concierto consistió en una sucesión de éxitos que dejaron espacio para sólo dos temas de su último LP,  Days Go By (2012), publicado el pasado año. Lo que parece que se agradeció entre el público: todo eran voces, corros de ska y gente dejándose llevar por una marea de manos hasta que tocaba una canción nueva. Ni siquiera el single, 'Days Goes By', pareció calar muy hondo.

En Vivo 2013, OffspringTemas como 'Pretty Fly (For A White Guy)', 'The Kids Aren't Alright' o, especialmente, 'Come Out and Play' nos sacudieron como lo llevan haciendo años; pero solo por eso, por la categoría de himno que les hemos otorgado. Tras el típico amago de despedida, los americanos volvieron al escenario para el bis con '(Can't Get My) Head Around You' y 'Self Esteem'. Esta vez sí, para despachar un concierto que sin haber sido malo, pudo ser más.

Tras el chasco que supuso The Offspring, Mägo de Oz se encargó de levantar los ánimos. Parece que el ya-no-tan-nuevo (que ya van dos años) vocalista de la formación, Zeta, carga aún con la responsabilidad de sustituir a José Andrea, y así lo enjuiciaban muchos. Por suerte, podemos decir que es digno sucesor. Una pena que apenas se lograra oír a Patricia Tapia, corista del grupo, escondida al fondo del escenario decorado con un gigante Don Quijote.

Mägo repartió el set list entre antiguos y nuevos temas. Nos hicieron cabecear con 'Maritornes' y cantar a pleno pulmón en 'Molinos de Viento' y 'La Costa del Silencio'. Alberto Marín, guitarrista de Hamlet, se sumó a la banda cuando llegó el turno de 'Satanael'. Como no podía ser de otra manera, el grupo de folk metal remató la actuación con 'Fiesta Pagana', tal y como debe acabar cualquier fiesta que se precie.

Tras el subidón de Mägo, llegaba el punk insolente de The Toy Dolls. Por lo que vimos, parecía que muchos optaron por la retirada y pasaron de ver a los británicos. Nosotros decidimos seguir bailando un poco más con estos gamberros, a los que la mayoría podrá recordar por 'Nellie The Elephant'.

La noche se prolongó con Porco Bravo, puro rock en un directo arrollador en el que no faltaron una cabeza de jabalí y una sesión de surf sobre el público. Con tabla, claro. El festival cerraba sus puertas de madrugada con Karkoma, banda tributo a Extremoduro. Nosotros optamos por retirarnos.

Todavía es pronto para saber si el año que viene tendremos la suerte de volver a Kobetamendi en una nueva edición vasca de En Vivo. En una entrevista a Alfonso Santiago, uno de los organizadores del festival, admite que el evento se consideraría un éxito si se superaban las 20.000 visitas diarias. Se ha alcanzado un total de casi 46.000 visitantes. ¿Es factor suficiente? Dentro de un mes lo sabremos. Estaremos atentos.

Ergo


Tierra Kemada by Boikot @ En Vivo Festival 2013
En Vivo, Kaotiko

Por fin llegó el viernes 30 de agosto, y con él la primera edición del Festival En Vivo que se celebra en Bilbao. Tras las cancelaciones en Rivas Vaciamadrid y Barcelona por la escasez de ventas, la capital vizcaína estrenaba el evento que hasta su tercer año venía siendo exclusivamente madrileño. El cartel, conformado en su mayoría por grupos punk, abarcaba otros sonidos como el metal sinfónico o la electrónica y dejaba totalmente de lado el hip hop.

Con el gusanillo de si funcionaría el festival en su versión vasca, subimos hasta la campa de Kobetamendi. Las comparaciones son odiosas pero inevitables, teniendo en cuenta que es el mismo lugar donde se celebra el Bilbao BBK Live. Para primera hora de la tarde, el gigante de Last Tour ya acogía a miles de personas que se amontonaban en las colas de la entrada; esta vez, unos pocos grupitos de amigos se sentaban en el césped de la entrada, esperando cerveza en mano a que se abrieran las puertas. Una gozada.

A las seis de la tarde se nos permitió pasar, y media hora después Potato nos dio la bienvenida. De los vitorianos podríamos decir que son el buen rollo personificado. Mayores, pero sin perder el ritmo, animaron a ritmo de reggae a la tímida muchedumbre que poco a poco iba ocupando el recinto. Con casi treinta años a sus espaldas parece que tienen ganas de más, y adelantaron algún tema de su nuevo disco.

En Vivo 2013, KaotikoEn el Escenario 2 Kaotiko tomaron el relevo, y de qué manera. Los alaveses llenaron la carpa secundaria con un directo potente, presentando su último trabajo, E.H. Calling (2013). Los alaveses tocaban esa misma noche en Pitillas (Navarra), lo que no les impidió darlo todo y más. Si bien dieron un repaso a su discografía, no se olvidaron de algunos temas de su etapa como Kaos Etiliko, como el clasicazo 'Su Falso Mundo', el cual todavía cantaban algunos llegada la noche.

De vuelta al escenario principal, decidimos tomar una distancia prudencial para ver a Lendakaris Muertos; y es que después de Kaotiko íbamos servidos de empujones por un rato. Los pamploneses, poco dispuestos a quedarse por detrás de sus predecesores, salieron a comerse el escenario. Sus letras reivindicativas, cargadas siempre de fina ironía, se vieron en esta ocasión plasmadas en las camisetas de la selección de fútbol española y del Real Madrid que lució Aitor, el vocalista de la formación, lo que provocó un aluvión de pitidos. Lo que fue una broma, sirvió también para caldear aún más el ambiente. 'Fuimos Ikastoleros', 'Eta, deja alguna discoteca' u 'Ojeras Farloperas' -especialmente esta- fueron algunas de las canciones encargadas de sacudir al personal.

En Vivo 2013, Lendakaris
Y después de estos, llegó el turno de Los Zigarros. Puede que por ser noveles o porque su estilo se aleja del punk y el ska hacia un sonido más clásico, el segundo escenario del recinto no se llenó en esta ocasión. Tras la agitación de Kaotiko y Lendakaris, muchos aprovecharon para tomarse un momento de descanso y cenar algo antes de la gran actuación de la noche, Within Temptation. Nosotros también hicimos lo propio, y disfrutamos de un poco de rock 'n' roll recostados en las amplias campas con las que cuenta el recinto de Kobetamendi. Los valencianos presentaban su primer trabajo, recién salido del horno, y acabaron marcándose una buena versión de 'Somethin' Else' de Eddie Cochran.

Un cuarto de hora antes de su comienzo, y mientras la voz de Ovidi Tormo aún se escuchaba de fondo, fuimos directos a la caza y captura de un buen sitio para ver a Within Temptation. El metal sinfónico de los holandeses era otro de los estilos que despuntaban en la línea general del festival. Lo que no afectó a la afluencia, ya que hasta 22.000 personas se congregaron esa noche frente al escenario1.

Para ir abriendo boca, nos pusieron a tono con el oscuro cortometraje Mother Maiden, el primero de una trilogía que sirvió para promocionar su último álbum, The Unforgiving (2011). Acabado este, 'Shot in the Dark' dio el pistoletazo de salida, seguido por un breve repaso al mencionado LP. Especial mención a 'Faster' que, como imitando a Sharon den Adel, hizo cabecear a la mayoría de los que allí se encontraban. Una encantadora Sharon den Adel, revestida en cuero y lentejuelas, que se convirtió en la protagonista absoluta del espectáculo y que buscó en todo momento la conexión con el público. La vocalista aprovechó temas como 'Sinead' o 'Fire and Ice' para lucir el chorro del voz del que goza. El punto álgido llegó en el ecuador de la actuación con 'Stand My Ground', tema que les catapultó a la fama siguiendo el tirón del que por entonces gozaban otras bandas como Evanescence. Casi cerrando la actuación, nos sorprendieron con una tremenda cover de 'Summertime Sadness', de Lana del Rey.

En Vivo Festival, Within TemptationEn conclusión, un espectáculo que pareció gustarles tanto a ellos como a nosotros: nada más bajar del escenario, se despedían de Bilbao por Twitter... Hasta 2014.

Y tras el subidón del sonido metal, llegaba el ska de Banda Bassotti. Los italianos tocaban a una hora delicada, justo después de Within Temptation, con medio recinto cenando y otros tantos guardando sitio para Berri Txarrak. Un buen rato de fiesta y baile para anteceder a los navarros.

Así, tremendamente puntuales y con el recinto a reventar, Berri Txarrak  ofrecieron un concierto contundente, como viene siendo su línea habitual. El público no solo se entregó a los temas de su último disco, Haria (2011), sino a algunos más antiguos como 'Oreka' o 'Jaio.Musika.Hil'. En otros, como 'Stereo', Gorka se dejó la voz, acabando al grito de '¡UPN, lapurrak!' ('¡UPN, ladrones!').

En Vivo festival 2013
Después de la gran intervención de los euskaldunes, comenzaba Shikari Sound System, la mayor salida de tono de todo el cartel con diferencia. De esta actuación se podía esperar que hubiera dos bandos: los que se mataban a bailar (bien porque les gustaba o porque a esas horas se baila cualquier cosa) y los que no lo querían oír ni de cerca. Efectivamente así fue, y nosotros nos pusimos del lado de los segundos y preferimos sustituir la música por una cerveza.

Para finalizar el día ahí estaban Celtas Cortos, el grupo con más actuaciones por verano que jamás se haya visto. Llevamos un par de años que allá por donde vamos en agosto nos encontramos a estos chicos, ya sea en fiestas de grandes ciudades o de pueblos. Poco podemos decir de los pucelanos que no se esperara ya: repertorio de clásicos que todos conocemos, que bailamos en bodas, fiestas patronales y reuniones de amigos, todas muy bailables y que nos dejan una sonrisa antes de irnos a la cama. Hablamos de 'Tranquilo Majete', '20 de abril', o 'La Senda del Tiempo'. Suficiente para reunir a los que allí quedaban y despedirse ante una multitud.

Nos hubiéramos quedado a ver las bandas tributo -ya solo fuera por ver cómo se desenvolvía Guerrilla tocando las de Rage Against the Machine-, pero el día había sido muy largo y el siguiente lo sería aún más. Los dejamos en pendientes para otra ocasión, lo prometemos.

Ergo


Shot in the Dark by Within Temptation
Poco queda para que dé comienzo la primera edición del Festival En Vivo 2013 en Bilbao, prevista para los días 30 y 31 de Agosto. Tras las cancelaciones del evento en Madrid y Barcelona, la capital vizcaína acogerá este año en exclusiva la cuarta edición del evento. The Offspring, Within Temptation y The Toy Dolls encabezan un cartel que esta vez deja de lado el hip hop. Para los que en dos semanas venís a Bilbao aquí os dejamos con nuestra particular guía de supervivencia.

Cómo llegar a Kobetamendi

El espacio elegido para la inauguración del En Vivo 2013 en Bilbao ha sido Kobetamendi, la campa a 205 metros de altura donde también se celebra el BBK Live. Sin embargo, nunca un monte fue tan difícil de encontrar. La mayoría de la gente de fuera de la ciudad no tiene ni idea de cómo llegar a 'Kobetas', por lo que durante los días de festival es bastante común encontrar montones de festivaleros cargados de mochilas y totalmente perdidos. Tranquilos, os ayudamos a encontrarlo:

Si subís en coche

El acceso de coches particulares se restringirá a partir del jueves 29 a las 8h hasta el domingo día 1 a las 15h. En ese lapso de tiempo sólo podrán llegar al recinto automóviles autorizados por el evento, taxis o vecinos de los barrios colindantes. Por lo tanto, o llegáis antes de que corten los accesos (y esperáis diez horas a que abra el camping) o tendréis que dejarlo abajo. Para estos últimos la organización ha puesto a su disposición un parking de 2700 plazas en el BEC, y disponible desde las 16h del día 29 hasta las 18h del día 1. Eso sí, cuidado, ya que cada vez que entréis en el aparcamiento tendréis que pagar 7€.
Truco: Si conocéis a alguien que viva en los barrios de la zona, os puede prestar su pase.

Si subís en autobús

El festival ofrece un servicio de autobuses gratuitos. Estos saldrán desde el BEC (justo a la salida de la estación de metro de Ansio) y desde el Camino de Capuchinos, en San Mamés (al lado de la estación de autobuses y de la de metro). Para volver a bajar, el punto de recogida es en la antigua fábrica de Beyena.

A pesar de que el flujo de autobuses es constante y se incrementa en las horas punta, las colas son muy largas, por lo que id con mucho tiempo de antelación. Para el consuelo de todos, el ambiente que se genera durante la espera está cargado de buen rollo.

Truco: la línea de autobús urbano número 58 llega hasta el barrio de Altamira, justo al lado del recinto. No os dejará en la entrada, pero sí bien cerca. El billete ocasional cuesta 1,25€.

Si subís a pie

Desde San Mamés se puede llegar andando. El camino, que estará señalizado, sigue el recorrido de Termibús, Gurtubay, Avenida Montevideo, Pasarela Bentazaharra, Lezeaga, Kobetabidea y Kobetamendi. Se tarda entre 20 y 25 minutos a paso tranquilo.

¡Aviso!: Esta opción es solo para valientes. Hay que subir muchas, muchas escaleras (en serio, son muchas) y se supone que todavía hará calor. Puede ser una operación bikini tardía, si lo preferís.

Si subís en autocaravana

La zona dedicada a estos vehículos en Kobetamendi estará cerrada durante el festival. En su lugar, se habilitará un parking gratuito en Deusto, concretamente en la explanada de Botica Vieja frente a la clínica IMQ de Zorrotzaurre.

Si luego queréis subir a Kobetamendi en los autobuses gratuitos, podréis acercaros a San Mamés en poco más de 15 minutos andando.

Si subís en taxi

No es la opción más económica, pero sigue siendo una posibilidad. Las compañías que circularán son Radio Taxi Bilbao (94 444 88 88), Tele Taxi Bilbao (944 442 333 o 944 218 750) y Radio Taxi Bizkaia (944 218 750). La disponibilidad del servicio dependerá de las condiciones circulatorias de cada momento.

Aviso: Los taxis no aseguran que lleguéis rápidamente a Kobetas. En el Bilbao BBK Live algunos llegaron a tardar hasta dos horas de viaje por culpa del tráfico. Pensad bien si os compensa.

Movilidad reducida

También existirá un transporte para personas de movilidad reducida. Este saldrá de la antigua fábrica de Beyena y llegará hasta el mismo recinto.

Camping

La zona de acampada podrá acoger hasta 20000 personas. Cualquiera con entrada podrá acampar entre el día 29 a las 18h y el día 1 a las 12h hasta agotar aforo. Contará con duchas, agua y restaurante, se permitirá introducir comida y bebida y no se podrá encender fuegos. Pero sobre todo, queda tajantemente prohibido acampar fuera del recinto habilitado. Ni lo intentéis, ya que habrá una vigilancia constante por preservar el descanso y el espacio de los vecinos de los barrios adyacentes.


En cuanto a las provisiones del fin de semana, lo mejor será que compréis en cualquier tienda antes de subir a Kobetamendi, en la ciudad. Arriba, los barrios son muy pequeños y apenas cuentan con comercios.

¿Y qué me llevo?

Estamos en agosto, pero también estamos en Bilbao. En una ciudad con un tiempo tan cambiante, el día puede empezar siendo una calurosa jornada de verano para terminar convirtiéndose en una fresquita noche de otoño. Así que sí, traed ropa de verano, pero no os olvidéis de alguna prenda que abrigue un poco.

Tampoco olvidarnos de que en el capital vizcaína llueve muchísimo, en especial en los festivales (Murphy dixit). Traed algo que os proteja de la lluvia, seguro que le dais uso.

Festival y algo más

A pesar de ser pequeña, Bilbao tiene de todo. Los que se animen a pasar las mañanas por la ciudad pueden comenzar con un paseo por la ría. Es en las lindes de esta donde se concentran los puntos más bonitos y conocidos de la Villa: el Palacio Euskalduna, el Museo Guggenheim, los puentes de la Salve y de Calatrava, el Ayuntamiento y el Teatro Arriaga.

Si queréis moveros rápidamente a lo largo y ancho de la ciudad existe una densa red de transporte urbano de la que podéis hacer uso: metro, autobuses y tranvías gozan de una alta frecuencia, son baratos -en comparación con otras ciudades- y el último puede serviros como un improvisado mirador móvil. Sin embargo, lo más recomendable es que vayáis andando a todos lados. Bilbao es pequeña, como hemos dicho, y está plagada de pequeños detalles que sólo veréis a pie.

Pero el verdadero delito es no probar los pintxos. A diferencia de las tapas, estos no son gratuitos, pero en la mayoría de los casos su complicada e innovadora elaboración hace que valga la pena pagarlos. Aunque varía mucho entre zonas y locales, el precio del pintxo suele rondar el 1,20€. La mejor zona para degustarlos es sin duda el Casco Viejo, con bares como el Irrintzi, en la Calle Santa María, o el Zuga, en la Plaza Nueva.

Entradas

Por último y para los más rezagados, deciros que todavía podéis comprar las entradas para el festival en la Red de Kutxabank, Fnac, Carrefour, Red de Ticketmaster, oficinas de Halcón Viajes o en la web Atrápalo.

¡Nos vemos en En Vivo!

Ergo
Festival En Vivo 2013, Bilbao, Cartel
El Festival En Vivo pisa por primera vez tierras vascas. Bilbao será la encargada de acoger en exclusiva la cuarta edición del evento tras las cancelaciones en Madrid y Barcelona el viernes 30 y el sábado 31 de Agosto. La escasez de ventas de entradas anticipadas en estas dos ciudades han obligado a la organización a concentrar todos sus esfuerzos en la capital vizcaína. ¿Qué nos aguarda en este estreno bilbaíno? Mucho rock, mucho punk, nada de hip hop y mucha veteranía.

The Offspring, En Vivo 2013, Festival, Directo
The Offspring vuelve a ser la joya de la corona. La banda californiana repite tras haber actuado en 2011 cuando el festival aún se celebraba en Getafe. Por entonces, consiguieron atraer a 70000 asistentes. Tras cuatro años de silencio presentan nuevo disco, 'Days Goes By', con el que traen un poco más de ese punk de la costa oeste que tan de moda se puso en los noventa. Un directo imprescindible.

Y si los americanos son el plato fuerte, los británicos The Toy Dolls se encargarán de la sobremesa. Estos veteranos del punk actuarán justo después de The Offspring, para su suerte o desgracia. El año pasado publicaron su duodécimo disco, 'The Album After The Last One'. A pesar de llevar más de tres décadas en la música mantienen un sonido propio, con letras divertidas y ritmos frescos con los que no podréis parar de saltar.

Para cerrar el podio, llegan Within Temptation. Un total de 30 discos de oro y platino y más de tres millones de copias vendidas en todo el mundo avalan la carrera de esta banda que nació en 1996 en Holanda. La agrupación de metal sinfónico -en un principio calificados como metal gótico- está preparando el que será su sexto álbum. Aunque han sido acusados de tender a un sonido cada vez más comercial, Sharon den Adel, su vocalista, tiene un chorro de voz que vale la pena escuchar.

Enrique Villarreal, más conocido como El Drogas, será uno de los clásicos. Al abandonar como voz de Barricada, sustituyó el nombre de otra de sus bandas, Txarrena, por el suyo propio para así poder interpretar los temas de cada una de sus agrupaciones (que son unos cuantas). Fue precisamente en En Vivo 2012 cuando Villarreal presentó este nuevo proyecto. Un popurrí para recordar.

Con un sonido inmutable a través de los años y unas letras que levantan ampollas, Soziedad Alkoholika serán posiblemente uno de los artistas más cañeros de todo el festival. Alguien me dijo una vez que habían cancelado tantos conciertos de S.A. que al final sus actuaciones se convirtieron en algo exclusivo que todo el mundo quería ver. Puede que sea esa la razón por la que los vitorianos concentran siempre a una cantidad tan masiva de gente. Suponemos que esta vez no será menos. Preparaos para luchar por un buen sitio.

Berri Txarrak, En Vivo 2013, Festival, Bilbao
De Berri Txarrak se puede decir que es una de las bandas euskaldunas con más proyección a nivel internacional. Han grabado en Estados Unidos y girado por todo el mundo. Lo que tiene mérito, teniendo en cuenta que cantan en euskera. Su último trabajo, 'Haria', recibió excelentes críticas y les llevó hasta festivales de la talla del Hellfest. Y si en disco son buenos, en directo se superan.

Pero si lo que queréis es “destrozaros” bailando, no os debéis perder Shikari Sound System. Sus ritmos se mueven entre el hardcore, el dubstep y lo experimental. Mezcla electrónica perfecta para animar la madrugada del primer día de festival.

De otras bandas poco podemos deciros que no sepáis ya, como Celtas Cortos, Mägo de Oz o Reincidentes. Conciertos que harán las veces de sesiones remember con temas como 'Fiesta Pagana', '20 de abril' o 'Vicio', entre otros.

Y por último, aunque no por ello peores, no nos olvidamos de Los Zigarros. Ya os hablamos de ellos cuando actuaron en el Bilbao BBK Live en julio, poco después de hacerlo en el Azkena Rock Festival. Acaban de publicar su primer LP, puro rock 'n' roll con toques de Tequila. En el cartel se encuentran entre la letra pequeña, pero son buenos. Creednos:

Ergo

Para que nos os perdáis a estos ni a ninguno, os dejamos los horarios de actuaciones:
Horarios, En Vivo 2013, Bilbao, Festival

Ya se acerca la fecha. En poco más de dos semanas, mayo acaba y en Madrid lo hace con el Sonisphere poniéndo la guinda. Y ese año estamos expectantes por lo que nos podemos encontrar. En 2011 ya vimos a los Maiden sobre el escenario madrileño. El año pasado estuvimos, o mejor dicho, sufrimos, algunas de las incomodidades y errores de la organización. Vamos a ver que sucede a la tercera.

De momento, se ha cambiado de ubicación. Esta edición se celebra en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas. Lugar donde ya estuvimos en el En Vivo. Una zona preparada, amplia y bien acondicionada. Además, como ya comentábamos el año pasado, sólo habrá un escenario, el Clive Burr (batería de Iron Maiden). Menos actuaciones y esperemos que mejor organización. Eso sí, se sigue mantiendo el "elitista" Black Circle, y es que el negocio es el negocio.

En lo que se refiere al cartel, una decena de artistas que comenzarán con Voodoo Six a las 15:05, un cuarto de hora después de la apertura de puertas. A partir de ahí, la tarde la irán calentando October File, Red Fang, los riojanos Tierra Santa o Newsted. A las 19:20 será Ghost los que tienen la responsabilidad de ejercer de "teloneros", algo que no creo que les importe mucho a los suecos, que en tan sólo cinco años de vida se han hecho con un hueco en el panorama metalero. Ojito sobre todo a sus indumentarias y a la performance sobre el escenario, como ya demostraron el año pasado.

A las 20:45 empezará el espectáculo de nuestra doncella favorita. Iron Maiden regresan a Madrid con el mismo tirón y las mismas ganas que hace un par de años. Entonces nos ganaron a medida que fue avanzando el concierto. Dos años más viejos y con el recuerdo a su batería fallecido hace unos meses, los Maiden nos deleitarán con dos horas y media de concierto del bueno, seguro.

Pero ojo porque lo que viene después es metal del bueno. La triada formada por Anthrax, Megadeth y Avantasia pondrán el broche a una jornada que promete ser intensa y que en Madrid terminará a las tres de la mañana con los conciertos, pero seguirá después hasta las seis en la carpa anexa con los Sonisphere DJs en una sesión metalera para completar 15 horas sin parar.

J&B

Ghost repetirán este año en el Sonisphere

El tercero de los días el En Vivo palpita diferente. Más gente, mucha más. Hay algo en el ambiente mezcla de ganas, nervios y esperanza. Sentimientos que provoca Extremoduro. Pero esa es otra historia ya contada. Sentimientos que provoca, por ejemplo Berri Txarrak. Recuerdos que se agolpan en la cabeza de ese pedazo de disco que es Haria que ya tuvimos la ocasión de escuchar y que demuestran que la música no entiende de idiomas, que es universal. Como son las letras de Violadores del Verso. Otros que no se prodigan pero que cuando lo hacen demuestran porqué están en el top del Hip-Hop patrio.

Nada es casual, no lo es que sea este día cuando aparece sobre el escenario El Drogas. Como tampoco es casual que lo haga a pecho descubierto, descarnado, sincero, sin nada que ocultar y nada que temer. Con ganas de mostrarle a la gente las cosas nuevas que tiene que contar pero sin olvidar de dónde viene. Recordando que Barricada marcó un antes y un después. Y que sí, que muchas más veces de las que nos gustaría vemos la vida en blanco y negro. Y que sí, que entre tanta protesta queremos seguir siendo más rápidos que ellos. Y que sí, que aunque pasen mil noches queremos seguir aprendiendo a poder llegar a casa antes de que el sol nos diga que es de día, aunque no siempre lo consigamos.

Y con ese éxtasis llega el silencio. La hora de comer rápido, pillar algo de beber y colocarse en un buen sitio. El auditorio está a reventar. No cabe ni un alfiler, todos esperamos lo mismo. Mientras tanto nos ponen algo de música para hacer más llevadera la espera. Comienza a crearse la atmósfera ideal, la luna se ha colocado en el mejor lugar y una guitarra suena por los altavoces, a ella se suma una batería, la gente estalla en un solo grito… Vas a cerrar el bar, no jodas! Definitivamente Hay poco Rock n’Roll. Platero y el deseo de que algún día vuelvan a recordar viejos tiempos nos coloca en la línea de salida, todo está preparado, miro a mi derecha, hay brillo en los ojos y esa media sonrisa que dice tantas cosas sin decir nada. Es el momento del Robe, es el momento de Extremoduro.

J&B

El Drogas en directo en el En Vivo 2012


Qué ojo tengo! Una tormentita de nada! No ha parado todavía desde que ayer dejamos el En Vivo. Bueno, seguro que ahora escampa. El atasco de hoy es todavía mejor que el de ayer. Lluvia, viernes, Madrid... Sôber para otra ocasión. Vamos a ver si conseguimos llegar a ver a Kiko Veneno. Objetivo cumplido, pero Kiko nos deja un poco fríos. El escenario ha perdido casi tres metros con la lluvia y la gente intenta capear el agua como puede. Un par de guiños a la que está cayendo (en todos los sentidos) y poco más. Correcto y a otra cosa.

Y otra cosa es, como decía un tweet, el único Mercado en el que hay que confiar, Rosendo. Allá se planta el de Carabanchel, guitarra en mano, melena al viento y las mismas ganas que hace ni se sabe cuanto. El sonido es perfecto, el concierto también. El repertorio es conocido, y a la gente le gusta. El agua molesta menos si estás escuchando esa voz cascada pero que sigue sonando como el primer día.

Con ese regusto cogemos fuerzas para la gran cita de la noche. Los “papis” (tomo prestada esa expresión) están a punto de subirse al escenario. Y basta escuchar tres acordes para darse cuenta de que aquello es otro nivel. Es la hora de Bad Religion. Es la hora de disfrutar a lo grande. Es la hora de olvidarte de si llueve o de si el chubasquero ha dejado de ser efectivo hace una hora. Es la hora de olvidarte de todo. Es la hora de dejar que la música entre en ti y disfrutes. El resultado es inmejorable. Un Gran Concierto, así con mayúsculas.

Cuando termina te das cuenta de que sigue sin parar de llover y que sí, que si el billete con el que quieres pagar el bocata de calamares está así de mojado, imagínate como estoy yo. Menos mal que nos quedan los after donde nunca llueve. El festival debe continuar. El Puchero del Hortelano da los últimos coletazos antes de pasar a escuchar a Iván Nieto. Tenía ganas de verlo, pero no acaba de cuajar. Le falta algo, quizá le falta creerse realmente que puede llegar a ser algo más, que puede dar el salto. Tiene letras, tiene carisma, tiene presencia en el escenario, pero necesita un punto más para subir de nivel, para ponerse en el nivel que debe ocupar.

Ya no llueve, o eso creo. Del escenario Hip-Hop a la carpa. Son las cuatro y pico y está a reventar. Las luces se apagan y comienza a sonar The Buzz Lovers, el tributo a Nirvana. Puede que fuera la atmósfera, puede que fuera la lluvia, el frío o la cerveza, pero estos chicos consiguen recrear el espíritu de Kurt. Con la estética, con su voz, nos trasladan unos cuantos años atrás, cuando éramos demasiado jóvenes para entender porqué alguien con veinte pocos años no tiene ganas de vivir. Kurt sigue vivo. Es la magia de la música.

El reloj se acerca a las seis de la mañana y es hora de uno de los momentos que más nos apetecían de este En Vivo. Queremos escuchar a D.A.0, a De Acero, pero queremos escucharlos ahora que se han hecho mayores, que han alumbrado su primer disco. No es la mejor hora, pero nos sorprende ver a tanta gente y sobre todo nos alegra ver que muchos de ellos saben a quién van a escuchar. Los sevillanos salen a comerse el escenario y lo consiguen desde la primera canción. Habíamos escuchado algunos adelantos de su disco, pero el directo suena brutal, vivo, rabioso, justo como lo esperábamos. Amigos, lo habéis conseguido, enhorabuena.

Son más de las siete de la mañana y nos han dejado la llave para cerrar el recinto. Fuera nos cuentan que en algún lugar hay una rave. La buscamos pero esa pizca de fortuna que hay que tener en esos momentos nos ha abandonado. Es la hora de plegar las velas. Ya no llueve. La luna casi llena también se marcha a descansar. Queda un tercer día por delante… El día del Robe.

J&B

Bad Religion (live) at En Vivo 2012
La verdad es que el En Vivo 2012 no empezó como hubiéramos deseado, el atasco de la A-3 nos llevó más de lo esperado, así que con casi una hora de retraso dejamos el coche aparcado y nos pusimos rumbo al recinto. La primera impresión es buena, todo asfaltado, no hay mucha gente, pero los escenarios 1 y 2 están demasiado alejados y con la zona de Hip-Hop en medio. Bueno, ya veremos como se va dando.

Los Suaves
Cambiamos el dinero, y nos tomamos la primera cerveza de la noche (mini-punto para la organización ajustando un poco más los precios) escuchando los últimos acordes de Silencio Absoluto. No está mal para calentar. Turno ahora para Yosi y los suyos. Los Suaves vuelven como si no hubiera pasado un año, de hecho, para Yosi, creo que no había pasado, porque nos siguió saludando como si estuviéramos en Getafe… En fin, las cosas del Yosi. Ver a Los Suaves es como ver a esos viejos amigos que te encuentras de año en año, y con los que tan sólo necesitas un par de birras y diez minutos para estar como siempre. Y como siempre es saltando, gritando y recordando que parece que aún fue ayer cuando gritabas aquello de… “Dónde vas bala perdida? Dónde vas triste de ti?”.

Con Duo Kie por un lado y The Locos por otro, había que afinar mucho la oreja y el oído. Movimiento de cuello por allí y algún que otro bote por allá. Y casi sin darnos cuenta ha llegado la hora de Soulfly. Con la bandera de Brasil presidiendo el escenario se lanzan a un guitarreo sin fin. Suenan duros, contundentes. No esperaba menos de ellos y no decepcionan. Su sonido no es desconocido, pero tienen un toque especial, quizá la guitarra a juego con la bandera brasileña, quizá la voz, quizá el buen rollo o quizá una mezcla de todo.

Canteca de Macao
Su final nos hace cambiar totalmente de registro, caminata hasta el escenario 2 (ya empezamos a ver que esto no es muy operativo), y en el camino un poquito de Morodo. Al fondo nos esperan otros viejos amigos. Lo bueno de tener en un festival a un grupo como los Mojinos Escozíos es que sabes que te van a funcionar los pongas cuando los pongas. Si los pones por la tarde te van a caldear el ambiente y si los pones de madrugada no van a parar hasta que todo el mundo salte, baile y se ría con las ocurrencias de “El Sevilla”.

La noche avanza rodada, Canteca de Macao ya suena en el escenario 1. Y cómo suenan! Qué ganas de bailar! De participar con ellos de la fiesta que es su directo. Son las dos de la mañana y los pies se van solos con su son, su ritmo y su alegría. Puntazo para ellos que se comen el escenario y se meten a la gente en el bolsillo. Con su música en la cabeza y un bocadillo en el estómago toca recogerse. El viernes hay que trabajar y sobre todo coger fuerzas para lo que vendría. Además, comienza a llover, pero parece que sólo será una tormenta de nada…

J&B

Soulfly (live) en En Vivo 2012


Llegamos al recinto del En Vivo entre un gentío que como lemmings iba de un lado para otro, sin saber muy bien si dar una vuelta por los distintos escenarios o quedarse en el principal esperando la hora de la aparición más esperada del finde. Durante los días anteriores se nota en el ambiente que mucha gente estaba con un oído puesto en los conciertos y la mente puesta en el sábado por la noche.

Pues bien. El sábado llegó. El recinto, abarrotado. El clima dando un respiro después de mucha agua derramada los días anteriores. Hay calma en el ambiente. Un murmullo nervioso ronronea por el aire, la gente está mirando el escenario vacío con ansia. Incluso La Luna, escondida días atrás, ha sido la primera en llegar y allí se encuentra en primera fila, expectante, llena, observadora y observada - vi al Robe mirarla de reojillo de vez en cuando -. Ella no podía faltar a la cita, por muy lejos que se encuentre. Debajo de Ella, a 45.000 personas les hierve la sangre deseando que la música empiece a sonar

Y Robe salió al escenario como un anti-héroe ante un ejército que le venera, un ejército que no tiene banderas, sólo un corazón y el alma ensanchá.

- Buenas noches a todo el mundo, ya os teníamos ganas! - grita Robe para presentar la siguiente canción.


Ningún grupo como Extremoduro tiene ese efecto en la gente, ya sea en directo o en cinta de casette. Es increíble. Ninguno provoca esa atracción y conexión de esa manera, ese sentimiento personal y colectivo. Personal porque, en mi caso, el Robe me canta a mí directamente, me cuenta las cosas a su manera y yo las entiendo a la mía. Y poca gente entiende a Robe de la manera que yo lo entiendo. Cada vez estoy más convencido de ello. Y colectivo porque para mucha gente Extremoduro es un grupo de cabecera, al que se vuelve una y otra vez buscando sensaciones que sólo ellos transmiten.

Romántico, crudo, emocionante, canalla, visceral, rabioso, un tanto autodestructivo... verdadero. La gente nota esa verdad, contada de una manera que nunca se les hubiera ocurrido, y se sienten mucho más cerca de los demás que sienten lo mismo.

El concierto es una mezcla de himnos antiguos y canciones nuevas que todavía no tienen ese estatus, - igual porque hay gente que pretende que Robe siga escribiendo un Deltoya año tras año, y eso no puede ser -. Aún así la mezcla es un tanto desaliñada,  podríamos decir, acorde al personaje, que desgrana canciones, fragmentos de poemas, grandes pasajes musicales, se sienta y proclama que lo importante no es cambiar el mundo sino luchar para cambiarlo, el resultado me la suda! Un concierto para vivir sin prisas, paladeando cada canción, cada momento y cada detalle. Con el sentimiento #29S más que presente en la multitud.

Al final el grupo se queda solo en el escenario dando los últimos coletazos guitarreros al show, se les nota contentos, divertidos. Se lo han pasado bien. Nosotros también. Hemos cantado, reído, gritado, y alguna lagrimilla igual se nos salió sin permiso. El Robe desapareció de escena hace un rato y ya no vuelve a aparecer. Pero bueno...es el Robe, y ya le teníamos ganas.

Bueno, y espero que despues de esta noche, y después de todas las noches, os acordeis de nosotros igual que nosotros nos acordamos de ustedes.
Bribliblibli!

kboy

Salir by Extremoduro @ En Vivo Fest 2012

Esto está a punto de empezar, así que vamos con la información práctica para estos tres días. Y para empezar, lo más obvio, ojo que este año cambia el recinto. En Vivo se celebrará en el Auditorio Miguel Ríos de Rivas. Para llegar, además del coche, lo más cómodo es el Metro. Línea 9 hasta Rivas Futura. Allí, una vez que sales a la calle te encontrarás muy cerquita con la zona de acampada y a unos 600 metros la entrada al Festival. Si lo tuyo no es el Metro, puedes venir en autobús desde Madrid en las líneas 331, 332, 333 y 334. Los coges en Conde de Casal y te dejan cerca del En Vivo. Por la noche tus números a seguir son el N301 y el N302. Y en coche, salida 17 de la A-3. Y al fondo de la avenida grande está el Auditorio.

El otro punto importante: Nos tememos que Manitú va a hacer de las suyas. Venid preparados para la lluvia porque hay muchas posibilidades de que nos acabemos mojando. Y sobre todo, no os olvidéis algo de abrigo. Llueva o no, la noche otoñal es la noche otoñal y va a hacer fresquete.

Más cosas a saber. Rivas ha tenido una iniciativa de lo más interesante, varios establecimientos del pueblo y de la zona comercial tienen precios especiales para los asistentes al festi. Oferta Rivas En Vivo, así se llama y el logo está localizado en todos ellos. Una buena forma de que los Festivaleros! nos ahorremos unos eurillos y los establecimientos hagan negocio.

El Recinto abrirá el Jueves 27 a las siete de la tarde, pero desde antes ya se podrán canjear los bonos por las pulseras. Conviene ir con tiempo y con paciencia, las colas van a ser inevitables. El viernes y el sábado la apertura de puertas sera a las seis y media. Dentro nos esperan dos escenarios, una carpa y el espacio Hip-Hop. Y mucha, mucha música.

Ah! Y buscad la F! Que nos tomamos algo! Os hace?

J&B



Si en este Envivo Festival 2012 todo hubiera sido diseñado como si de un espectáculo de fuegos y centellas se tratara, en dos recintos simultáneos, el sábado sería claramente una traca final por todo lo alto.

Ya vimos como el jueves empezará la función en el recinto del rock entre melódicos y Suaves destellos gallegos, seguidos de los atronadores brasileños Soulfly. Intercalados en el recinto hiphop, Duo Kie pondrán las explosiones mientras que Morodo y Swan Fyahbwoy sacarán la llama...y alguna que otra rama, claro.

Morodo
El viernes los fuegos más rockeros y castizos desde carabanchel serán a cargo de Rosendo, respondidos desde California con las ganas de conquistar el mundo que siempre tienen los guitarreros Bad Religion. Los más rojizos y combativos los lanzarán los siempre celebrados y bailongos Boikot presentando su esperado nuevo disco. La réplica rapera la pondrá un torrente de luces en forma de palabras sin fin llamado Nach para dejar paso a la pausa cruda que encienda la mecha de CPV (después de afogonarse el año pasado, esperamos un gran show en esta edición).

Y así sin quererlo nos hemos montado una rutita de escenario en escenario y nos ha salido tan natural. Para montaros la vuestra podéis consultar los horarios en esta página.

 

La traca final, como digo, llegará el sábado a eso de las 22:15 de la noche. A esa hora Cantera agarrará sus baketas, Miguel Colino su bajo, el Uoho sus guitarritas y el Robe el alma. La suya y la de toda la familia de Extremoduro que encuentre a su frente. Nos empezarán calentando A fuego lento, nos confirmarán que siguen siendo De acero de la cabeza a los pies, nos moverán entre el sueño, lo de fuera, lo de dentro y la realidad y seguro que nos hace un guiño porteño en forma de tango suicida. Jesucristo García resucitará con un canutito buscando una luna con forma de puta o de golfa, ...yo espero estar subido al árbol más alto de la alameda para luego contárselo todo a esos caracoles aventureros que no puedan estar. Y esto antes de que todo estalle y acabemos todos en la hoguera.

Es curioso como hace exactamente, casi, un año, envuelto por el increíble ambiente extremoduro creado por D.A.0. en la carpa, me prometí escuchar la discografía del Robe y los compadres durante dos semanas enteras. A todas horas. Bueno pues ya llevo un año entero y ese año se cumplirá compartiento y sintiendo en directo durante al menos 2 horas y media con Extremoduro, lo aprendido durante este año. ¡Qué cosas pasan! ¿Será la siguiente parada en el viaje íntimo de mi locura?

Después de esto todavía pasarán unas cuantas cosas en las inmediaciones de Rivas. Os las contaremos en próximos capítulos.

kboy

I want to conquer the world by Bad Religion

Tres días, cuatro escenarios y 57 bandas. Esa es la carta de presentación del En Vivo 2012 que viene con viejos conocidos de los últimos años y con más de una novedad interesante para esta edición. Para empezar, cambia el lugar: de Getafe nos vamos al Recinto Miguel Ríos de Rivas Vaciamadrid, menos accesible pero más sano para nuestros pulmones.

Centrándonos en lo que de verdad nos importa, la música, y dejando para nuestro chico de la k el privilegio de hablar de ese sábado en el que se combinan Extremoduro y Violadores del Verso, el jueves y el viernes nos dejan más de una propuesta interesante.

Y la más llamativa fue precisamente la última en llegar: Bad Religion. Su presencia es garantía de éxito, como demuestra que más de una persona ya me ha preguntado si los voy a ir a ver al En Vivo. Dan igual los demás, lo importante es ver a los angelinos demostrando sobre el escenario que el punk-rock sigue vivo y con ganas de seguir dando guerra. Ellos serán el cabeza de cartel del viernes 28 y tomarán el testigo de Soulfly, o lo que es lo mismo, el grupo liderado por Max Cavalera. Los brasileños abrirán fuego el jueves 27 como aperitivo a tres días intensos de música.

Son quizá las dos bandas que más lustre le dan a esos dos primeros días de Festival. Pero junto a ellos, nos encontraremos a viejos conocidos y clásicos del En Vivo como Los Suaves, Rosendo, Sôber, Mojínos Escozíos, Celtas Cortos, Kiko Veneno, The Locos, Ojos de Brujo o Boikot. Y un par de alegrías más, las de nuestros amigos A pelo y Tú, que siguen dando guerra con su tributo a Platero y, especialmente, D.A.0 que tienen ya su primer disco calentito y será un gustazo verlos sobre el escenario presentando sus nuevas canciones sólo tres días antes de que salgan a la venta.

Como todos los años, el precio está más que ajustado. El abono completo incluye zona de acampada y como novedad en esta edición también te ofrecen la oportunidad de adquirir sólo el abono de la zona Hip-Hop. Más fácil, imposible. Y si con lo que acabas de leer todavía tienes dudas, espera a que mi compañero festivalero te explique lo que significa ver a Extremoduro en directo. Pero esa, será otra historia.

J&B

Un adelanto de lo que nos mostrarán D.A.0



Parece que la colonia hispana en la isla de Obuda se va haciendo un poquito más grande. Repoker de grupos españoles y mexicanos para Sziget 2012. A falta de confirmar alguno más, de momento ya tenemos tres representantes patrios y dos más desde el otro lado del charco.

Alguna noche de reunión festivalera especulábamos sobre qué grupos españoles encajarían en el espíritu de la isla y una y otra vez se repetía el mismo Muchachito Bombo Infierno. Los pudimos ver en el En Vivo y no decepcionaron. Poco después, en octubre del año pasado, cerraban su gira de Idas y Vueltas. Ahora, ya tenemos ganas de ver qué cuadro saldrá del concierto en Sziget.

Si Muchachito parecía apuesta segura, más difícil era acertar con Che Sudaka y, no es por colgarnos la medalla (venga va, nos la colgamos), pero el twitter de Festivaleros! anunció con un día de antelación la presencia de esta banda sudamericana-barcelonesa. Nada mejor para celebrar sus diez años juntos que soplando las velas con todos los habitantes de la isla de Obuda.

El tercero en discordía tiene acento sevillano. La Selva Sur aterrizaran en Budapest tras un viaje musical que va desde La Habana a Jerez pasando por Nueva Orleans, Londres o Belgrado. El título de su disco lo dice todo: La Gran Orquesta Kamastrónica de la Zanfoña Galáctica. Si tuviéramos que describir la mezcla de estilos no tendríamos post, así que, mejor descubridlo vosotros mismos.

Desde México D.F. Molotov prometen hacer saltar a la isla con su mezcla de estilos, desde el rock al rap, del funk a la cumbia. Con su primer disco ¿Dónde jugarán las niñas? (os suena a quién parodian?), llegó la polémica. Su portada y sus letras provocadoras no gustaron a los más puritanos. Desde entonces no han abandonado esa línea. Gustará más o menos, pero que levante la mano el que no haya botado y haya gritado aquello de Puto...

Los de Abajo es el título de una novela del mexicano Mariano Azuela publicada hace casi un siglo. También es el nombre de uno de los grupos de ska del Distrito Federal con más proyección internacional y el que cierra este repoker de artistas hispanos.

La Ñ también está presente en Sziget!

J&B

La Selva Sur - El Muerto