San Sebastian
Mostrando entradas con la etiqueta San Sebastian. Mostrar todas las entradas
kase.O, donostia, festibala, 2020, cartel, san sebastián

El Donostia Festibala 2020 se aleja de su lado más rock y se posiciona como referente de la música urbana. Así lo confirma la nueva tanda de confirmados, que actuarán los días 18 y 19 de septiembre en el Hipódromo de San Sebastián.

A la cabeza, Kase.O, la gran referencia del hip-hop estatal, y Lola Índigo, una de las grandes revelaciones del año gracias a su ya colección de hits. Les siguen Fernandocosta, Zetak, Green Valley, Nil Moliner, Mafalda, Morad, Funzo & Babyloud, La Furia y Víctor Rutty, Rober del Pyro y DJ Kaef.

Todos estos se suman a los que ya figuran en cartel: los míticos Los Chikos del Maíz, Dellafuente, Don Patricio, Dupla, Guitarricadelafuente, Hakima Flissi y Huntza.

Batalla de gallos

El décimo aniversario del Donostia Festibala incluirá novedades: por un lado, en su afán por afianzarse en el género urbano, la Batalla de Gallos de Red Bull, con freestylers como Zasko Master, Bnet, Arkano, Skone y Dj Verse; por otro, se añadirá una programación diurna en Lasarte, municipio donde se encuentra el recinto.

Ante el aumento de público del que han gozado las últimas ediciones, la organización ha añadido una zona de acampada al lado del hipódromo. Además, los menores de 11 años podrán acceder de forma gratuita al festival, siempre y cuando vayan acompañados de un adulto.

Las entradas para el Donostia Festibala 2020 ya están a la venta por 50 euros más gastos de gestión. El 4 de marzo habrá cambio de precio.
donostia festibala, kutxa kultur, san sebastian, pussy riot, kase.o, c. tangana, berri txarrak

Conocido antes con el añadido ‘Kutxa Kultur’, el Donostia Festibala ya tiene listos los horarios de su edición 2018 que se celebrará los próximos 14 y 15 de septiembre en el Hipódromo de San Sebastián. Se repartirán entre tres escenarios: el principal, Keler; el secundario, Thunderbitch; y dos de electrónica, uno para cada día, de los clubs Dabadaba y Bukowski, que funcionarán desde las seis de la tarde hasta entrada la madrugada.

El viernes lo encabezará el ex ‘doble v’ Kase.O, seguido del trap de C.Tangana y las mezclas vanguardistas de Niño de Elche y Nathy Peluso, entre otros.

¡Atención! Que para esta jornada hay confirmación de última hora: Carolina Durante se cae del cartel por "problemas de agenda" y le sustituye Mueveloreina, el dúo barcelonés formado por Karma Cereza y Joaco J. Fox que mezcla "trap y reggaeton con letras reivindicativas y de actualidad".

donostia festibala, kutxa kultur, 2018, hipodromo, san sebastian, kase.o, c.tangana, nathy peluso, nino de leche

Para el guitarreo habrá que esperar al sábado, con las combativas rusas Pussy Riot como el gran sorpresón del cartel para este año. El mismo día, para que no decaiga, los navarros Berri Txarrak, los incendiarios Riot Propaganda y el country-rock de La M.O.D.A., por mencionar algunos.

donostia festibala, kutxa kultur, 2018, berri txarrak, pussy riot, hipodromo, san sebastian, riot propaganda

Aún quedan entradas a la venta: 52 euros el bono, o 28 euros la entrada de día. Desde 41 euros se puede añadir bus a la entrada de día, con salidas desde Bilbao, Eibar, Vitoria, Alsasua, Pamplona, Zarautz, Azpeitia, Beasain, Arrasate y Burgos. A la venta en la web de Donostia Festibala.

Ergo
kutxa kultur, donostia kutxa kultur, donostia kutxa kultur festibala, kutxa kultur 2017, donostia kutxa kultur 2017, donostia kutxa kultur festibala 2017, cartel, the jesus and mary chain, the hives, san sebastián, donostia

En el ocaso de la época festivalera llega el Donostia Kutxa Kultur Festibala los próximos 15 y 16 de septiembre. El festival de música pop y rock de referencia en la capital guipuzcoana celebrará su sexta edición cargadito de novedades empezando por el recinto, ya que abandona el parque de atracciones del monte Igeldo. La localización era uno de los grandes atractivos de la cita, pero desde la organización tratarán de compensarlo con un enclave mayor, con más música y más actividades. ¿Qué exactamente? Sigue leyendo.

Cartel

El plato fuerte del viernes lo sirve The Jesus and Mary Chain. La última vez que estuvieron en Euskadi fue hace dos años, como cabezas de cartel del Bilbao BBK Live. En aquella ocasión realizaron un repaso a su álbum debut, ‘Psychocandy’ (1985), erigido como disco de culto y reeditado justo aquel año por el 30 aniversario de su lanzamiento. Ahora llegan a San Sebastián para presentar su nuevo trabajo tras 18 años de silencio discográfico, ‘Damage and Joy’. Los suecos The Hives, por su parte, serán las estrellas las locas estrellas del sábado. Su presencia es promesa (cumplida tantas otras veces) de fiesta garajera, pogos y dejarse la voz por el camino al ritmo de sus mayores éxitos (‘Tick Tick Boom’, ‘Hate to Say I Told You So’, ‘Walk Idiot Walk’...).

Completan el cartel el indie pop de los siempre presentes Love of Lesbian, que continúan en la ronda de ‘El poeta Halley’; el pop barroco de los irlandeses The Divine Comedy, que lanzan ‘Foreverland’ seis años después de su último disco; el proyecto disco, dance y funk de Hercules & The Love Affair, que convertirá el hipódromo en una pista de baile; la mezcla de post-punk, indie y surf rock de The Drums; los locales Amateur, antiguos componentes de La Buena Vida; el indie folk del conjunto anglofrancés François & The Atlas Mountains y muchos más. Aquí tienes los horarios del viernes 15 y el sábado 16 de septiembre:

kutxa kultur, donostia kutxa kultur, donostia kutxa kultur festibala, kutxa kultur 2017, donostia kutxa kultur 2017, donostia kutxa kultur festibala 2017, the jesus and mary chain, the hives, san sebastián, donostia, horarios jueves, horarios

kutxa kultur, donostia kutxa kultur, donostia kutxa kultur festibala, kutxa kultur 2017, donostia kutxa kultur 2017, donostia kutxa kultur festibala 2017, the jesus and mary chain, the hives, san sebastián, donostia, horarios jueves, horarios

Nuevo recinto

El festival donostiarra trae este año unas cuantas novedades. La más destacada es que ya no se celebrará en el bucólico parque de atracciones del Monte Igeldo, sede de sus cinco ediciones anteriores (la entrada, además, daba acceso a las barracas). Lo bueno, es que el traslado ha permitido la expansión del Kutxa Kultur. Este año, tendrá lugar en el Hipódromo de San Sebastián, el segundo mayor de España y que permitirá ampliar el aforo de 6.000 a 8.000 personas y añadir un escenario más. Este es, precisamente, el motivo de la mudanza: según explicó la organización el pasado mes de febrero, el espacio cerrado de Igeldo impedía el crecimiento del festival. Además del inconveniente de cerrar el recinto desde los días previos hasta los posteriores del evento, ahora que en la ciudad está medrando el número de turistas.

Como compensación, el festival lanzó una curiosa propuesta por las posibles molestias que este cambio pueda originar: habrá carreras de caballos, cada uno con el nombre de una banda.

kutxa kultur, donostia kutxa kultur, donostia kutxa kultur festibala, kutxa kultur 2017, donostia kutxa kultur 2017, donostia kutxa kultur festibala 2017, the jesus and mary chain, the hives, san sebastián, donostia, mapa, recinto, hipodromo

¿Y cómo se llega ahora?

Si te fijas en el mapa, el hipódromo queda considerablemente lejos de la ciudad. De hecho, forma parte de la localidad de Lasarte-Oria (lo que choca con el espíritu urbano que pretende insuflar el festival). Sin embargo, llegar desde San Sebastián no es complicado. Con Euskotren, en apenas 12 minutos y con servicios especiales con una frecuencia de entre 15 y 30 minutos dependiendo de la franja horaria: desde una de las múltiples paradas que hay en la ciudad toma la línea E2 que va de Hendaya a Lasarte, dirección Lasarte y baja en la última parada. Los autobuses interurbanos Lurraldebus también llevará hasta la localidad, con servicios con una frecuencia de entre 15 y 30 minutos dependiendo de la línea.

Para quien se decante por ir con coche propio (aunque desde la organización recomiendan utilizar el transporte público) dispondrá de un parking junto al recinto con 350 plazas disponibles.

donostia kutxa kultur, kutxa kultur, horarios nocturnos, transporte, cómo llegar

Paddock, nuevo escenario

En total, el recinto contará con cinco escenarios: Keler (el principal), Matusalem, Kutxa Kultur, Hidden y el nuevo, Paddock. Como os comentábamos, la ampliación del recinto ha permitido añadir un espacio, este dedicado a la música electrónica con sesiones que se extenderán desde las 21.00 hasta las 6.00 horas, más allá de los conciertos, que acabarán a las 4.30 horas. Los sets correrán a cargo de algunos como Erol Alkan, Floating Points, Horse Meat Disco o A. Gaultier, la promesa de este año ganadora del concurso DJ Gaztea.

Y el escenario escondido: Hidden

El Hipódromo de San Sebastián también contará con un pequeño recinto escondido donde solo 40 afortunados podrá disfrutar de los conciertos de Lukiek, Tijuana Bibles, Kokein, Crô!, Luma y Smoke Idols. Para acceder al pequeño lujo del escenario Hidden, los interesados deberán acercarse al mostrador de Fnac para retirar una de las escasas invitaciones que dan acceso a este lugar oculto.

Sistema ‘cashless’

El Kutxa Kultur repite con el sistema ‘cashless’. Se trata de una pulsera con un chip en el que puedes ingresar dinero y pagar en barra acercándolo a un sensor. Si el sistema está bien montado, son todo ventajas: los pagos son más rápidos y los robos y las pérdidas disminuyen, pues no hay necesidad de llevar efectivo ni tarjetas encima, menos aún si existe la posibilidad de recargar la pulsera de forma electrónica. ¡Pero cuidado! Porque puedes llegar a perder el control de lo que gastas.

Por su parte, el Kutxa Kultur ha mejorado el sistema que ya utilizó el año pasado. En esta edición será posible recargar cualquier tipo de importe y se podrá pedir el dinero sobrante de vuelta a partir del martes siguiente. Además, el euro que conlleva esta última gestión bancaria lo asumirá el festival. Quien reclame el sobrante deberá tener su dinero de vuelta en siete días.

¿Qué más me ofrece el recinto?

Para empezar, recuerda que debes cuidar del entorno y que Kutxa Kultur busca ser un evento sostenible. El festival pondrá de su parte con vasos reutilizables que podrás llevarte como merchandising o cuyo importe te será devuelto si lo llevas de nuevo a la barra.

Además de música, habrá todo tipo de actividades urbanas y familiares para completar la experiencia. Lo primero, será matar la nostalgia por el encanto del parque de atracciones de Igeldo con todo un área de atracciones, con coches de choque y tómbolas, entre otras. Además, también habrá 'food trucks'; un mercadillo con doce expositores entre ilustradores, fotógrafos y diseñadores de ropa, el Hiria Market; sesiones de barbería y peluquería gratis; y hasta catas de sidra a cargo de la sidrería Araeta, a 400 metros del recinto y que, por cierto, contará con golosas ofertas al mediodía para los que tengan entrada. Entre concierto y concierto permanece atento al arte que derrochan ambos lados del escenario principal porque los artistas urbanos Amaia Arrazola y Txemy decorarán la zona con dos grandes murales en directo y gracias a dos grandes máquinas elevadoras. Y para reponer fuerzas antes del segundo día de conciertos, 14 bares de Lasarte-Oria participarán en una ruta de pintxos con los nombres de las bandas que actúan en el hipódromo, para que te hagas todo el cartel.

El recinto contará tambien con una zona solidaria donde un puesto de Intermon Oxfam recaudará fondos para diversos proyectos solidarios internacionales. Del mismo modo, la iniciativa 'Beatiful Words' by Lacunza tratará de recavar fondos de la mano de diez ilustradores locales para el proyecto solidario 'Zaporeak', que ayuda a los refugiados llegados a la isla griega de Chios.



Alojamiento

Por desgracia, el festival no cuenta con zona de acampada. Desde la organización sugieren que visites la web de San Sebastián Turismo para que localices el tipo de alojamiento que deseas: hoteles, albergues, campings… 

Entradas

Aún estás a tiempo de hacerte con tu entrada para el festival. El bono cuesta 55 euros y la entrada por día, 30 (a ambas habría que añadirles los gastos de gestión. Puedes comprarlas en la web oficial del festival, en la red Kutxabank (web y cajeros multiservicio), en Ticketea y red Ticketmaster, en tiendas Fnac y Carrefour, en oficinas HalcónViajes o llamando al 902 15 00 25.

Ergo
Comenzamos recordando a los mods que tomaron las calles de Brighton y del resto del mundo de la mano de The Who. Su Baba O'Riley fue nuestra Canción de la Semana.

Os contamos cómo se vive un sábado en el Reperkusión. Desde que te levantas hasta que termina la noche con los Festicultores. Y entre medias La Troba Kung-Fu y toda la energía de Manu Chao.

Nos llovío en el Reperkusión y llovió en el concierto de Springsteen en San Sebastián. Pero ni la lluvia pudo con él ni con sus incondicionales.

También nos ha dado tiempo a presentaros un par de Festivales que se han celebrado estos días, Pamplona se llenó de música y mucho más gracias al Tres Sesenta Festival. Y Barcelona disfrutó con algunos de los grupos patrios más destacados de la mano del Porompopero.

Y terminamos la semana contándoos algunas de las sensaciones que nos dejó Papillons de Nuit. Caras nuevas, viejos conocidos en la gran fiesta de la Hispanonormadía.

Festivaleros!


Si algo tienen los conciertos de Springsteen es que son siempre sorprendentes y algo pasa especial bien en el escenario o fuera de él. El del pasado sábado en el Estadio de Anoeta de San Sebastián tuvo un invitado de excepción: la Lluvia. Si en Sevilla fue el calor sofocante lo que animó la noche, esta vez fue la lluvia torrencial con truenos y relámpagos que desde 1 hora y media antes del evento y casi durante todo el concierto acompaño al Boss, su banda y los 35000 espectadores que llenamos, esta vez sí , el estadio de la Real Sociedad.

Por tanto, con este panorama y la gente ataviada con chubasquero, paraguas y demás utensilios contra el aguacero, salió Bruce y esta vez se salto el guión habitual comenzando el show con una versión del clásico de la Credence Clearwater Revival Who'll stop the rain para que la gente empezara a sentir que esa noche iba a ser especial para ellos.

Nuevo derrroche de energía con 3 horas de show y variaciones constantes del set list con respecto a conciertos anteriores. Estamos hablando de que cada noche puede existir una variación de unos 10-14 temas sobre  los 28-30 que suele tocar cada noche. Fuimos privilegiados de escuchar joyas clásicas como The River, Backstreets, Born in the USA (con una fuerza descomunal), Hungry Heart.

Wrecking  Ball , el ultimo trabajo, sigue siendo el vehículo catalizador de la noche pero sobre un total de 7 temas del álbum adecuadamente introducidos en el repertorio se van amontonando clásicos de todas la épocas desde el primer trabajo Greetings from Asbury Park de 1972, que tuvo su cuota de protagonismo con Does this Bus stop in the 82nd street?, hasta los mas actuales. No deja de sorprender como canciones de mas de 25 años de antigüedad se unen con otras actuales de forma armoniosa.

La lluvia nos caló a todos incluido a él y sus chicos sin importarle que solo 24 horas más tarde estarían cerrando el Rock in Río en Lisboa. Es y seguirá siendo el Jefe y esperemos que por muchos años más. Próxima parada del tren, Madrid 17 de junio Santiago Bernabéu. Allí estaremos pensando que puede ser la última vez.... Aunque seguro que otra oportunidad más nos dará de parar la lluvia.

Blood Brother