The Who
Mostrando entradas con la etiqueta The Who. Mostrar todas las entradas
Azkena, Rock, Festival, 2016, Vitoria, Música
Con el mes de junio llega el verano y también la primera de las más grandes citas festivaleras del País Vasco. El Azkena Rock festival cumple 14 años en un edición cuyo cartel empezó por no gustar a todos, pero que ha acabado convenciendo a otros tantos y que seguro llenará de fieles el recinto de Mendizabala de Vitoria-Gasteiz.

Los escoceses Primal Scream fueron los primeros cabezas de cartel en ser confirmados. El garage rock psicodélico de la banda de Bobby Gillespie llegará a la capital vasca con nuevo disco recién sacado del horno, ‘Chaosmosis’. No fue suficiente para algunos, que reclamaban la ‘dureza’ habitual que viene marcando al festival desde sus inicios.. Así, el Azkena Rock Festival dio un último golpe de efecto el pasado mes de marzo con la sorprendente confirmación de The Who. El festival vitoriano compartirá el cabeza de cartel con el que estaba llamado a ser su rival, el neonato Mad Cool, que viene fuerte. Dos días después que en Madrid y siete años tras su última visita a Euskadi, Mendizabala se sacudirá al ritmo de medio siglo de clásicos con su ‘Hit 50! Tour’: discos que ahora son himnos como ‘My Generation’, ‘Who Are You’ u óperas-rock como ‘Quadrophenia’ y ‘Tonny’. A la batería, por cierto, Zak Starkey, hijo de Ringo Starr, las baquetas de The Beatles.

Queda ahora un cartel de extremos: la psicodelia de Primal Scream por un lado; el rock sesentero de los Who por otro. ¿Y el resto? Estos son los principales artistas de los que podrás disfrutar en Mendizabala:


VIERNES

Danzing

Glenn Danzing se subió por primera vez a los escenarios como solista en 1987, pero lo suyo viene de más atrás, cuando formaba parte de The Misfits y de Samhain más tarde. En una actuación única en Europa, el de Nueva Jersey descargará sobre Mendizabala su mezcla de heavy metal y hard rock, con influencias blues y una voz profunda que bien recuerda en ocasiones a Elvis o a Jim Morrison. Para hacerse una idea, Danzing es fanático de Richard Wagner, el cine de terror, el anime, la cultura de la serie B y ha compuesto temas para Johnny Cash y Roy Orbison. Una amalgama que trata de trasladar a su música.
En noviembre publicó ‘Skeletons’, su décimo disco, con versiones del mismo Presley, Aerosmith, Black Sabbath, The Troggs o ZZ Top.

Lucinda Williams
Princesa del country y diva americana, Lucinda Williams es una de las figuras más importantes de la música folk americana. El directo de la hija del poeta Miller Williams también será exclusiva de Vitoria en toda Europa. La ganadora de tres premios Grammy y autora de ‘Changed the Locks’, tema que le lanzó al éxito al final de la década de los 80, presentará allí su último trabajo, ‘The Ghosts of Highway 20’.

Gutterdämmerung
De acuerdo, Gutterdämmerung no es ninguna banda: es mucho mejor que eso. La realidad, es que Gutterdämmerung es un espectáculo de cinemática que combina lo mejor del cine, los efectos especiales y el rock en directo. Un espectáculo único que se autodescribe como “la película muda más ruidosa del planeta”. Grace Jones, Iggy Pop, el recientemente fallecido Lemmy Kilmister (Motörhead), Slash, Joshua Homme (Queens of the Stone Age), Mark Lanegan, Nina Hagen, Henry Rollins, Jesse Hughes (Eagles of Death Metal), Justice y Tom Araya (Slayer) son las estrellas protagonistas de esta cinta cuyo sonido se desprende de una banda en directo liderada por el propio Rollins y un narrador. Las explosiones, el fuego y la velocidad saldrán de la pantalla para dejar al público boquiabierto. La sinopsis: la historia sobre un ángel caído, interpretado el líder de The Stooges, que llega a la tierra para poner a prueba a la humanidad y prender fuego al mundo entero.

Blackberry Smoke
Referente del rock clásico americano desde hace 16 años, Blackberry Smoke llegan abanderados por las buenas críticas que recibidas por su último disco, ‘Holding All Roses’. Los “dignos herederos de The Black Crowes”, tal y como los calificó el diario The Guardian, llegan al ARF tras agotar las entradas en su última gira. Los de Atlanta beben de bandas como ZZ Top o Lynyrd Skynyrd. Los Allman Brothers, ahí es nada, previeron al inicio de sus andaduras que Blackberry Smoke "volvería a poner el rock sureño en el mapa".

Vintage Trouble
Los hollywoodienses tienen apenas seis años de vida, pero su ascenso es imparable. Se han dejado caer a menudo por Euskadi en los últimos años, y volverán a Mendizabala a ponerlo todos patas arriba. Son expertos en la materia. Su rollo vintage trae de vuelta el rock ‘n’ roll más loco de los años 50 y 60, con fuertes influencias de The Rolling Stones, Otis Redding o Ray Charles. Ty Taylor, su cantante guindilla, ya ha sido comparado con James Brown o Chuck Berry. Cuentan con un único disco, ‘The Bomb Shelter Sessions’ (2011), que ya les ha servido para telonear a The Rolling Stones en Hyde Park y hacer una gira por Estados Unidos con The Who. Su directo jamás deja indiferente.

Buffalo Killers
Al trío de rock sureño, psicodelia y hard rock de Cincinnatti, Buffalo Killers se le abrieron las puertas del cielo cuando 2007 cuando Rich Robinson, entusiasmado con el álbum debut de la banda, les invitó a girar con The Black Crowes. “Buffalo Killers es una de las mejores bandas de rock 'n' roll del mundo”, aseguró entonces. Fue durante aquel tour que compusieron ‘Let it Ride’, su segundo disco, producido además por Dan Auberbach, voz y guitarra The Black Keys. Este 2016 lanzarán el que será su sexto álbum y que llegará calentito a los escenarios de Mendizabala.

Jared James Nichols
La crítica gusta de coronarle como el digno sucesor de Joe Bonamassa, a pesar de su juventud. El ‘guitar hero’ de Wisconsin pisó por última vez Euskadi hace justo un año, cuando se subió a las tablas del mítico Kafe Antzokia de Bilbao. Ahora vuelve con las canciones de ‘Old Glory & The Wild Revival’ y un alabado directo que le han servido para labrarse una reputación en la escena sureña de Estados Unidos.

SÁBADO

Imelda May La última vez que la vimos por aquí, apareció ataviada de una vampiresa imponente, sensual y aterciopelada en el festival BIME, coincidiendo con la noche de Halloween. La contundente Imelda May es uno de los platos fuertes que reserva la segunda jornada del Azkena Rock. Cualquiera diría que es de Dublín, porque lo suyo es el rockabilly, el blues, el jazz y el soul al más puro estilo americano. Inspirada por grandes como Billy Holiday y Wanda Jackson, niega que haya traído de vuelta a la vida ningún género, pues para ella nunca murieron. Ya en su álbum debut en 2006, ‘Love Tattoo’, la convirtió en la primera mujer irlandesa en llegar al nº 1 de ventas en los últimos 25 años.

Radio Birdman
Pioneros y referentes del rock australiano, la banda liderada por Deniz Tek y Rob Younger, vuelve a tomar la carrera tras varios años con dificultades para reunirse. No es la primera vez: en realidad nacieron en el 74, se separaron cuatro años más tarde, y volvieron a juntarse en 1996 y lanzaron su último disco en 2006. En Vitoria se presentará la formación original, esa que muchos consideran la mejor banda rock de las antípodas.

Refused
La leyenda sueca del underground llega a Vitoria-Gasteiz con su primer disco tras 15 años de parón, ‘Freedom’. Es el producto de su reunificación, efectiva en 2012, después de que la disolución del grupo en 1998 por conflictos internos. Solo un año antes a marchar cada uno por su lado dieron a luz a 'The Shape of Punk to Come', el disco que marcó un antes y un después en el hardcore punk y el que está considerado como uno de los mejores del género.

091
Veinte años después de su último concierto, los granadinos, anunciaban el pasado octubre su regreso a los escenarios. Y lo harán tal y como entonces, con la misma formación que subió al escenario aquella última noche. La gira, bien bautizada como ‘Maniobra de Resurrección’, resumirá 14 años de trabajo, entre los que se encuentra ‘Más de cien lobos’, para el que contaron con la producción de Joe Strummer, miembro de The Clash y amigo de la banda.

Supersuckers
Los norteamericanos llegan con nuevo trabajo, ‘Holding the bag’, y mucho que celebrar: su cantante y bajista Eddie Spaghetti, vuelve a los escenarios tras superar un cáncer de garganta. Regresa entusiasta -no es para menos-, pues ya ha definido su último disco como uno de los mejores de su trayectoria -si bien es cierto que también se han autoproclamado como “la banda más grande de rock ‘n’ roll del mundo-. Para él lo será, desde luego, pues en las letras narra cómo batalló contra la enfermedad hasta volver a la carretera.

The Scientists
Duraron solo nueve años (1978-87), aunque les dio tiempo a reformarse en numerosas ocasiones y marcar la diferencia en la escena punk australiana. Eso sí, en  Los australianos vuelven ahora con la formación de Kim Salmon -"debería ser declarado Tesoro Nacional", dijo Henry Rollins-, Tony Thewlis, Boris Sujdovic y Leanne Cowie.

Fields of the Nephilin
Estética cowboy, la voz áspera de Carl McCoy y sonido rock gótico. Los ingleses Fields of the Nephilim, con treinta años a las espaldas, son un referente en el género. Su último disco, ‘Mourning Sun’, data del 2005, aunque este pasado mes de marzo lanzaron el sencillo adelanto del siguiente, ‘Prophecy’. ¿Estará a tiempo para cuando se suban a las tablas de Mendizabala?

Marky Ramone's Blitzkrieg
40 years of punk’ es el set con el que el batería de los míticos Ramones homenajeará al género al que le debe la fama. Junto a Ken Stringfellow (The Posies), Captain Poon (Gluecifer) y Pere Cohete (From Head To Toe), Marky Ramone's Blitzkrieg repasará, principalmente, los temas más potentes de la mítica banda de la que formó parte.

Ergo


Imelda May actuará el sábado en el ARF16
Azkena, Rock, Festival, 2016, Vitoria, Música, Imelda May
The Who, Mad Cool, Festival, Madrid, 2016, Concierto, Directo
La primera edición de un festival tiene que ser siempre recordada. Una frase que podría firmar la organización del Mad Cool Festival de Madrid después de la última tanda de 21 confirmaciones con la que se cierra un cartel de 61 artistas repartidos en tres días del 16 al 18 de junio. Entre los últimos en llegar, The Who, que actuarán el jueves 16 en Madrid (dos días después irán al Azkena). Historia viva del rock, los británicos se venden caros y harán las delicias de los festivaleros más veteranos que ya habían fichado al Mad Cool por la presencia de Neil Young.

Mad Cool, Festival, Madrid, 2016, Concierto, Directo, Garbage
Pero la última lista sigue con nombres como Garbage, Editors, The Kills, Digitalism, The Strypes, Xoel López, Carmen Boza y así hasta 21 grupos más que reafirman lo que ya habíamos comentado en artículos anteriores, que este Mad Cool llega fuerte y con un cartelazo. Y es que en esta primera edición, el Mad Cool ha conseguido lo más díficil para un festival: Tener grandes headliners, y, sobre todo, tener una gran "clase media". Son muy llamativos los primeros nombres del cartel pero a partir ahí, el resto de grupos no desmerecen para nada y conforman un rompecabezas que veremos como encaja la organización y cómo eligen los festivaleros para distribuírse por los dos escenarios exteriores y los tres interiores para intentar no perderse nada.

Mad Cool, Festival, Madrid, 2016, Concierto, Directo, Cartel
En los próximos días conoceremos la distribución por días [Actualizado abajo]. Lo que ya vamos sabiendo son algunos detalles organizativos. Por ejemplo que el Mad Cool será un festival urbano de tarde-noche. No habrá zona de acampada y los conciertos comenzarán a las seis de la tarde y terminarán a las cuatro de la mañana. Habrá dos escenarios al aire libre que se colocarán en la zona de parking de la Caja Mágica. Los otros tres estarán en el interior de esa Caja Mágica y ojo, tendrán aforo limitado. Habrá un control de acceso a la entrada de cada escenario y se cortará el paso cuando se llegue al límite de aforo de cada uno de ellos. Una práctica ya habitual por Europa pero que en España todavía no es muy común. También se anunciará en los próximos días un concurso de bandas, enfocado a bandas madrileñas, para llenar el que será el sexto y último escenario. En él actuarán 15 bandas a lo largo de los tres días.

Para llegar al recinto del Mad Cool lo mejor es el uso del Metro. La parada más cercana es San Fermín-Orcasur de la línea 3. Además, la organización reforzará el acceso con lanzaderas que saldrán desde los alrededores de Embajadores. También habrá autobuses desde el parking habilitado para coches hasta la entrada del festival.

Estos son algunos de los detalles de esta primera edición del Mad Cool que espera acoger a 40000 festivaleros. Un Mad Cool que ha aterrizado con fuerza en Madrid y lo ha hecho para quedarse. La organización es ambiciosa y quiere convertir este festival en una marca a exportar a otras ciudades de Europa y Sudamérica (al estilo Lollapalooza). Y no pinta nada mal. Una de las palabras más repetidas en torno a este festival es experiencia. Mad Cool pretende que el festival sea una experiencia en todos los sentidos y vaya más allá de la música. Para ello, crearán un ambiente diferente nada más entrar en el recito y contarán con múltiples expresiones artísticas, además de un buen cuidado de las instalaciones y de las necesidades de los festivaleros que asistan.

Un gran festival, con un gran cartel para Madrid. Llevamos mucho tiempo pidiendo esto. Ojalá que funcione.

J&B


Últimas confirmaciones del Mad Cool

[Actualizado]: Cartel por días

Dejad que el caos domine vuestras vidas... Deja que el caos domine tu vida... Las palabras de Fernando Pardo todavía resuenan en las paredes de la Sala El Sol y en las mentes de los que aquella noche llenamos la pista para viajar en la cápsula del tiempo. Una noche que empezó con buen pie, sintiendo como temblaba el suelo con la energía en el escenario de Fuckaine. Lo de llevar la música en la sangre debe ser cosa de los genes o heredarse a base de escuchar mucho y bueno. Por eso, siempre nos gusta encontrarnos con sorpresas como ésta, que están empezando y ya se mueven en el lado más oscuro de la música.

Tras ellos, una revolución en el escenario. Un micrófono retro, al más puro estilo crooner (quiero uno para el Festi-Cumple) y energía a raudales, la que derrocharon los Sex Museum para demostrar que el rock nunca morirá. Tras esa intro que más bien es un Adiós Sancho, sólo hizo falta que sonara Big Cock para saber que estos chicos.... sigue sonando bastante bestia, aunque sea anterior a los 90, como nos recordaba Pardo nada más arrancar.

El espectáculo está sobre el escenario, con unas canciones que suenan trabajadas, rockeras, redondas. Un espectáculo que sigue entre canción y canción con un Front Man como Fernando Pardo y sus, desde hoy inauguradas, Pardo's Quotes o Frases de Pardo. En una de esas nos explica entre sonrisas que Empezamos con los Who y como no podíamos con ellos, nos fuimos con los Deep Purple, que nos parecían más fáciles. Miguel Pardo señala con el dedo al cielo, Loza rompe las baquetas y empieza Smoke On The Water, tran grande como la original, de repente, un medio tiempo, y un cambio radical... Fight For Your Rights, sin darnos cuenta estamos saltando al ritmo de los Beastie Boys. La mezcla es perfecta. Es momento Smoke On The Party.

Marta Ruiz se deja los dedos sobre el Hammond al ritmo de Independance y hasta pudimos escuchar a Loza en Pushin' Too Hard. El buen rollo sigue creciendo, Pardo nos cuenta ahora una historia sobre el Fuzz, mientras salvan el desliz de arrancar dos canciones diferentes. Una sonrisa y todos a una... Javi Vacas nos hechiza con el manejo de ese Fender Jazz Bass al que se le notan las heridas de guerra pero que suena todavía mejor que el primer día y en sus manos, aún más. I'm Moving o Two Sisters suenan impecables.


El final se acerca y estos Tíos anormales, como se autoproclaman lo terminan por todo lo alto gritando con The Who aquello de I´m Free. No podemos parar, ellos tampoco, en los bises se sueltan con un enérgico Can´t Stand, para terminar perdiendo el camino... Lost My Path. Un auténtico gustazo poder haber disfrutado de este revival.

Y una última reflexión, la que nos deja Pardo, en una última frase lapidaria... Hay que recuperar los bares... Cúanta razón tienes amigo!

J&B



Esto sí que es fusión... Smoke On The Party
Comenzamos recordando a los mods que tomaron las calles de Brighton y del resto del mundo de la mano de The Who. Su Baba O'Riley fue nuestra Canción de la Semana.

Os contamos cómo se vive un sábado en el Reperkusión. Desde que te levantas hasta que termina la noche con los Festicultores. Y entre medias La Troba Kung-Fu y toda la energía de Manu Chao.

Nos llovío en el Reperkusión y llovió en el concierto de Springsteen en San Sebastián. Pero ni la lluvia pudo con él ni con sus incondicionales.

También nos ha dado tiempo a presentaros un par de Festivales que se han celebrado estos días, Pamplona se llenó de música y mucho más gracias al Tres Sesenta Festival. Y Barcelona disfrutó con algunos de los grupos patrios más destacados de la mano del Porompopero.

Y terminamos la semana contándoos algunas de las sensaciones que nos dejó Papillons de Nuit. Caras nuevas, viejos conocidos en la gran fiesta de la Hispanonormadía.

Festivaleros!



Un sintetizador. Un piano. Una voz rompedora. Lo mezclas todo y tienes una de las mejores canciones de la historia del rock. ¿Necesitas más? Añade un solo de violín cuando parece que la canción va a decaer. Métele ritmo y entonces te darás cuenta que no puedes dejar de moverte. Eso es música. Eso es rock!

Baba O'Riley fue concebida como un maxi de media hora de duración. Reducido a mucho menos, condensa todas las virtudes del grupo británico. Con casi medio siglo a sus espaldas The Who se ha inventado y reinventado. Pero sus letras, sus polémicas y sus looks todavía siguen siendo la referencia para tantos y tantos grupos. Hay quien los coloca en la Santísima Trinidad del Rock junto a The Beatles y The Rolling Stones. Hay quien los desprecia por todas las tensiones generadas en torno a ellos. Y hay quien consiera imprescindible, para entener la historia del Rock, escuchar y ver Quadrophenia.

La canción de esta semana, versionada, entre otros por Nirvana o Pealr Jam, suena a otros tiempos, a óperas rock interminables, a rebeldía, a momentos de revolución y cambio, a tribus urbanas, a ganas de reinventarse, a mods... Quizá esos tiempos no están tan lejos...

J&B

Baba O'Riley by The Who