Soziedad Alkohólica
Mostrando entradas con la etiqueta Soziedad Alkohólica. Mostrar todas las entradas

Ska-p en Pirata Rock Madrid 23
Octubre y pasando calor, mucho calor. Así es como empezábamos nuestra andadura por el fetival Pirata Madrid el pasado viernes en Rivas. Llegamos puntuales para no perdernos a ningún artista, ya que el cartel empezaba fuerte desde primera hora. Nada más llegar al recinto, un cartel de Bienvenidos Piratas nos daba una calurosa (nunca mejor dicho) acogida para disfrutar durante dos días de un gran festival. 

Tanto para la acreditación como para el acceso al recinto fue bastante ágil. Debido a lo temprano de la hora, todavía se podían apreciar los últimos retoques del festival. Una vez dentro, un generoso número de gente esperaba a la sombra a que Trashtucada diese el pistoletazo de salida. Puntuales, a las 17h saltaban al escenario los chiclaneros. Con su gracia y desparpajo habitual sacaron las primeras sonrisas de la tarde. Entre canción y canción, unos amigos de los trashtu, quisieron darle un regalo a Ferdy tras su reciente paternidad. Ferdy visiblemente emocionado agradeció el detalle, y enseguida continuó con lo suyo, los saltos y el baile. Tras pasar algún problemilla de sonido a mitad de actuación, los gaditanos se despidieron como ellos saben hacer, poniendo a corear al respetable su ya himno “De Festi, vale?”. Poco menos de una hora, que se hizo corta y que dejó a todo el mundo allí asistente con muy buen sabor de boca.

Sons of Aguirre en Pirata Rock Madrid 23

 

Los siguientes en salir a escena eran los siempre ácidos Sons of Aguirre. Es una banda que tampoco veo muy frecuentemente, pero desde luego cada vez que los veo hay más gente en sus conciertos y la gente cada vez está más enchufada con ellos. Algo estarán haciendo bien. Tras varios circles pits, cánticos a favor de UPyD y equilibrios de algún dinosaurio, los alicantinos sudaron la camiseta pero bien. Lo de cantar cara al sol, a ellos les pone. Deseando verlos de noche en algún gran festival. Ahí lo dejo. 

Tras el torbellino Sons, tocaba bajar revoluciones con los chicos de Nativa. Menos intensos, pero igual de dinámicos. Los brazos del público no paraban ni un momento de un lado a otro, al ritmo de los de Gandía. Con la noche ya entrada, se despedían dejando claro el porqué de su leitmotiv “Ahora o Nunca”. Imposible tener los pies pegados al suelo en sus conciertos. La última parte del viernes no pudimos disfrutarla, así que nos dejamos en el debe una próxima reseña de LCDM, Lágrimas de Sangre y Zoo. Aunque nos consta por lo visto en las redes, que la gente lo dio todo en sus conciertos.

Envidia Kotxina en Pirata Rock Madrid 23


Si el viernes habíamos pasado calor a primera hora, lo del sábado fue directamente un infierno. La apertura de puertas fue a las 15, y a pesar de la que estaba cayendo, la pista del recinto prácticamente se llenó para ver a los incombustibles Envidia Kotxina. Tras el ritual kotxinero, saltaban como alimañas sobre el escenario para dar, en mi opinión, uno de los conciertos del finde. Sin descanso alguno, iban devorando temas a toda velocidad. Los pogos se multiplicaban y ellos lo gozaban encima del escenario. Especial reseña merece ver como a pesar de estar a más de 30 grados, poco les importó degustar a chorros el whisky entre canción y canción. Lo dicho, incombustibles. Una hora de bolo sin respiro y no apto para cardíacos.

Reincidentes en Pirata Rock Madrid 23

Una vez cogidas fuerzas a la sombra un rato, más madera, les tocaba el turno a Reincidentes. Con la nueva formación tras la salida de Finito de Badajoz y sustituyéndole Javi Chispes, los reinci siguen siendo los reinci. Pecarán quizás de poco dinamismo encima del escenario, pero las canciones suenan a rocanrol. Me gustaría poder resaltar la atmósfera que se creó en dos temas en concreto. Un mar de banderas republicanas cubrió el cielo de Rivas con los acordes de La Republicana, y un mar de brazos y voces inundo el auditorio a ritmo de Jartos de Aguantar, con la inestimable compañía de Alberto, Kosta y Grass de Boikot. Muy buen sabor de boca el que dejaron los sevillanos, y es que más sabe el diablo por viejo que por diablo. 

Cuando el escenario se empieza a llenar de luces, visuales y demás aparatos, ya sabes que el concierto va a ser de aúpa. Y es que los Boikot jugaban en casa, y cuando ellos lo saben, el concierto es otro. Se les ve más relajados y disfrutones que nunca. A ritmo de timbales comenzaban poco más de una hora de pura intensidad. Los vientos no paraban de moverse de un lado para otro, la apisonadora Grass marcaba el paso, Xabi y la triki flotaban por el escenario y Kosta, Alberto y Juankar, directamente disfrutaban. Todos sus himnos reivindicativos sonaron, haciendo hincapié en el tema “Bajo el suelo” en el que contaron con la colaboración a la guitarra de Raquel, lo que permitió a Alberto coger el micro y deleitarse. Para el estribillo quedaba lo mejor, y es que aparecieron entre bambalinas un grupo de chicas que no dudaron en dejarse la garganta y la piel, para gritar el derecho de las mujeres a ser respetadas. Show por todo lo alto el de los vallekanos, con un recinto completamente abarrotado.

S.A. en Pirata Rock Madrid 23


 

Después de todo el baile boikotero, tocaba ponerse serio y de negro, porque las guitarras afiladas y pesadas de Soziedad Alkoholika comenzaban a reventar oídos. Lo de S.A. son una auténtica barbaridad en todos sus conciertos. Son un reloj suizo, ninguna nota está fuera de su tiempo. Todo funciona y suena cuando toca. Los visuales que llevaron esta vez me gustaron mucho, ya que les da un toque todavía más oscuro y contundente. El logo de S.A. paso de estar en llamas, a sumergirse en el océano, a tener más agujeros que un queso o directamente a ser descompuesto por una lluvia ácida. Un juego de luces y visuales muy acertado, que no hace más que agrandar la imagen de los vitorianos. Como siempre, de diez.

EUKZ  en Pirata Rock Madrid 23

 

A pesar de que el cansancio ya parecía aparecer en algunos, a los castellonenses de EUKZ poco les importó. El feo y los suyos salieron a comerse el escenario como ellos solo saben hacer. El hambre desmesurada del feo encima de un escenario es admirable. El tío lo da todo encima del escenario y cada estribillo que canta le sale de las entrañas. Repartieron su buena dosis de veneno como ellos solo saben hacer.

Y pasadas las 23:30, le tocaba el turno al plato fuerte del festival. Ska-p, anunciaba este concierto para despedirse de Madrid, tras anunciar un parón indefinido. Conociéndolos volverán, pero para ellos fue su último concierto. Y muestra de las ganas que tenían, fue el momentazo en el que tras una breve intro de Jaque al Rey con el Txiquitín disfrazado de monarca, saltaban las guitarras al escenario con Joxemi llevándose por delante el micrófono de pulpul cuál tsunami. El micro por los suelos, pero ellos por los aires. No quisieron tampoco sentirse solos, y contaron con la compañía del Gato López, nos recordaron porque tan importante es el mestizaje. Se relajaron fumando un poquito de cannabis, echaron unos bailes con sus colegas, no se olvidaron de Romero el Madero y se fueron a la guerra con Niño Soldado. 

Nos recordaron la importancia de ver la vida en colores, mandaron a más de uno a la mierda y entre tanto movimiento, no se olvidaron de echar un último baile con el vals del obrero. No faltó ni uno. Todo temazos. Como no podía ser de otra manera, en la despedida se acordaron de su amado rayito y nos emplazaron a un futuro, que esperemos que no sea muy lejano. Larga vida a Ska-p.

Ska-p en Pirata Rock Madrid 23

 

Con todo el subidón de Ska-p, esto no podía bajar las revoluciones, así que un poquito de espichufrenia para el cuerpo y a darlo todo hasta el fin de fiesta. Y quién mejor que Narco, para cerrar una fiesta. Si Narco no está en la fiesta, eso no es una fiesta. Con las pilas cargadas como siempre, y rebosando electricidad y energía, comenzaba a sonar su ya famoso “Mosqueaos, primo estamos muy mosqueaos…”, con ese ritmo machacante, saltaban al escenario, convirtiendo el auditorio en una rave. 

Una vez comenzada la rave, aquello ya no se detuvo. El jaleo y el mamoneo estaba garantizado. Nos recordaron que ellos son los camellos, no dudaron en irse a la esquina a visitar al trapichero. Tuvieron su bajona y les entraron ganas de suicidarse. Sacaron a pasear todos los pasos de Semana Santa, tuvieron tiempo de experimentar en su laboratorio, nos recordaron que necesitan veneno para funcionar, se cogieron un kolikotron y por si fuera poco este sube y baja de sensaciones, llamaron a su camello favorito Yoni, y nos recordaron por qué la fiesta termina, cuando viene la p*** policía.

Un final a la altura de lo que fue el festival durante todo el fin de semana. Buen aterrizaje el del Pirata Festival en Madrid. Buen sonido, los accesos sin problemas, no era difícil encontrar a alguien de la organización si tenías algún problema. Las barras funcionaban de manera ágil, y había zonas de descanso suficientes para tomarte un respiro. Les ponemos un notable a la organización, ya que siempre se puede mejorar, pero en líneas generales, muy buena sensación la que dejó el festival. Esperemos que sea la primera edición de muchas.

 


Saltimpunki

Nativa en Pirata Rock Madrid 23

Trashtucada en Pirata Rock Madrid 23


Rosendo en Leyendas del rock 2018

Llegamos a Villena y nos acoge el cartel de bienvenida después del viaje, es un alegría ver el cartel, y ya se pueden ver las hordas de metaleros paseando por las calles. ¡Huele a Leyendas por los cuatro costados!


Stingers, Leyendas del Rock 2018
Después de las actividades mañaneras llegamos para la fiesta de apertura del Leyendas Del Rock, está ya sonando Stingers, (grupo tributo a Scorpions) y me sorprende hasta qué punto su cantante consigue mimetizar la entonación del Klaus Meine. El resto del grupo también ofrece un cierto parecido a los originales con un vestuario calcado. Y el montaje con una cola de escorpión gigante es muy vistoso. Pasé un rato disfrutando de una parte de la banda sonora de mi vida con temas como Wind Of Change” o “Rock you Like an Hurricane”. Durante esa actuación aprovecho para saludar las caras conocidas, que son ya muchas.

Ars Amandi, Leyendas del Rock 2018
Tomó el relevo Ars Amandi, que me sorprendió bastante, y me dejó buen sabor de boca. El público ya estaba motivado, y arropó a la banda. La única lástima es que me pareció que el sonido del violín de Dani Rodríguez era muy bajo y no se le escuchaba. He disfrutando de los temas con canciones animadas y muy festivas que provocaron que más de uno (incluido yo) pegara botes o bailara. No puedo hablar del set list ya que no conocía la banda, pero sin dudas han ganado un oyente, dispuesto a verlos si se acercan a mi ciudad. También destacar las palabras que dedicaron a Boni, quien debería haber ocupado ese horario.

Riot V, Leyendas del Rock 2018
Sin duda de lo mejor del día fue Riot V, tenía muchas expectativas en cuanto a su actuación y no me decepcionaron. Desde el inicio con Victory dejaron a los más escépticos planchados, y el resto del set list fue arrollador con temas del nuevo disco “Armor Of Light” con clásicos de toda la vida de la banda.

Un acierto contar con esa banda en el cartel. Destacar “Thundersteel” que fue coreado por las masas. La que más se quedó a gusto es mi amiga Mercedes con el tipito de Todd Michael Hall cuando se quitó la chaqueta y presumió de cuerpazo. Me gustó mucho la verdad, y el público en general se quedó muy sorprendido.

Sepultura, Leyendas del Rock 2018
Les sucedieron Sepultura, que ofrecieron un buen espectáculo. A diferencia de su anterior paso por Villena, el sonido estuvo mucho mejor lo que facilitó reconocer los temas, ya que la otra vez por mi parte el sonido no los ayudó. El set list estuvo compuesto de temas clásicos de la banda como Refuse Resist” “Arise” o “Territory enlazados con temas del último trabajo, y otro muchos de la trayectoria de Derrick Green, el “nuevo” cantante de Sepultura. 

Aunque parece que fue ayer, y que gran parte del público añora a Max Cavalera, Derrick lleva 20 años en la banda, el doble que su antecesor, y así lo quiso reivindicar la banda. Si en 2015 yo mismo cumplía un sueño, en este caso puedo decir que este paso por Leyendas superó al anterior. Muy recomendable. Sepultura sigue siendo una apuesta segura pese a quien le pese.

Rosendo, Leyendas del Rock 2018
Rosendo se despide de los escenarios, y lo hizo pasando por uno de los escenarios que más cariño le ha brindado. Recibió una placa homenaje al final del concierto de las manos de Marcos Rubio, pero antes de eso dejó muestra de su buen hacer. Si en su anterior paso Rosendo me dejó un poco frío, sólo despertando mi interés en los últimos 15 minutos, en este caso, la elección y el orden de los temas provocó que estuviera más metido en el show, alternando sus himnos como Masculino singular” o su versión de “No dudaría. Se despide un Señor con mayúsculas, un hombre que sobre el escenario no necesita efectos especiales, o grandes juegos de luces para cautivar el público, su única presencia capta la atención y su más grande legado es su música. Gracias Rosendo.

S.A., Leyendas del Rock 2018
Después del inicio de Soziedad Alkoholika, decidí que era hora de descansar y reponer fuerzas. Así que seguí la banda vasca desde la zona de restauración aunque sin mirar las pantallas (si quiero mirar un concierto en una pantalla lo veo en Youtube), y prefiero verlos a lo lejos. Mis temores se vieron, mucha tralla, letras incisivas, pero nada que me llene o me emocione musicalmente. Mis colegas me dicen que son unos bestias en directo, pero personalmente a mí no me motivan. Pero es solo una opinión personal.

Gigatron vino a Leyendas del Rock, un festival organizado en honor y para ellos. Tal es la carta de presentación de la banda de Charly, las demás bandas son teloneros. Gigatron es un espectáculo, vestuarios extravagantes, puesta en escena rocambolesca con un Mazinger Z hinchable en una esquina, y unas interacciones delirantes: “El otro día vinieron los Manowar a mi barrio, y mataron 400 pijos de un hachazo. ¡Muerte a los pijos!”. El público todavía numeroso está en trance durante un ritual satánico que organizaron sobre el escenario. Pero como dice Charly: “No soy un hijo de Satán, Soy su padre”. No se puede describir, hay que vivirlo. Concluyendo su horario, deciden quedarse tocando entre el público en la esquina del escenario. Después de la correspondiente aclamación y su salida, cumplieron y se dieron un baño de masas, con Charly y Mike Ferralla con sus guitarras acústicas. Selfies, estribillos de canciones que no cantaron, abrazos. Eso es ser fiel a sus fans, quizás sea una banda humorística, pero su amor por los heavies es sincero. 15 o 20 minutos pasaron, y la seguridad tuvo que meterlos a la fuerza en los camerinos, con un público gritando el famoso: “¡Este garito lo vamos a quemar!”.

Gigatron, Leyendas del Rock 2018

Así concluyó el primer día de Leyendas con Ars Amandi como gran sorpresa, Rosendo en el papel estelar. y Riot V como gran confirmación.Y por supuesto Gigatron que vino a dar caché a un cartel formado solo por teloneros.

Ya era hora de volver al albergue a descansar, ya que al día siguiente toca el día grande con Nightwish, pero en el fondo en Leyendas todos los días son grandes a su manera.

Mescouillesenskis

Fotos del archivo oficial del festival en Facebook
Foto Gigatron por Marisol Huerta
Soziedad Alkoholika, S.A., Festardor, 2017
Parece que llegado Septiembre los Festivales vuelven a sus cuevas a hibernar en busca del mejor cartel para el año siguiente. Sólo unos pocos valientes mantienen el espíritu festivalero en Otoño para traernos las últimas noches de música antes de que el famoso invierno llegue y obligue a todos los festivaleros a refugiarse en las salas hasta la llegada de la primavera.

Entre esos osados que ven Octubre como un mes plagado de posibilidades festivaleras se encuentra el Festardor. Un Festival que en este 2017 celebrará su quinta edición del 12 al 14 de Octubre en Bétera, muy cerca de Valencia. Hasta ahora en su cartel lucen nombres como Non Servium, Boikot, Narco, Riot PropagandaGatillazo, Desakato, Def con Dos, Los de Marras, El Último Ke Zierre, KOP o Rat-Zinger. Habían afirmado incluso que el cartel ya estaba cerrado. Hasta que a poco más de un mes para su celebración han soltado su última bomba: Soziedad Alkoholika. Con ellos, ahora parece que sí, se cierra el cartel de esta quinta edición.

Riot Propaganda, Festardor, 2017, Festival
El recinto del Festardor estará situado en el polígono industrial de Bétera, muy próximo al pueblo. Dispondrá de 2 grandes escenarios y contará también con zona de acampada junto al recinto de conciertos. Acampada gratuita y exclusiva para los asistentes al festival y para la que será necesario reservar plaza. Para llegar al festival sin necesidad de coger el coche, hay una parada de Metro de Valencia en el mismo polígono de Bétera a 300 metros del recinto de conciertos. Además habrá un servicio de lanzadera de autobuses de manera continua que comunicará Bétera con la zona de conciertos y acampada.

Por otro lado, Festardor no sólo se centrará en los conciertos nocturnos, durante los tres días de festival habrá actividades culturales que se realizarán en diferentes localizaciones de la localidad de Bétera como charlas, monólogos, conciertos acústicos, etc, y todo ello de forma gratuita. Y ojo, todo eso por tan sólo 20 euros. Sí, ese es el precio del abono para los tres días. Las entradas las puedes comprar en la propia página del festival.

Así que la excusa es perfecta. Ya tienes planazo para el puente del Pilar.

J&B

Este es el cartel completo del Festardor 2017
Cartel, Festardor, 2017, Festival, Música

Rivas Rock, 2016, Festival, cartel, horarios, música, concierto
Este 2016 parece que es el año de los Festivales en Madrid, han surgido nuevas iniciativas, se están consolidando otros y la oferta musical no para de crecer. Sin embargo, seguimos echando en falta que haya alguna noche de rock de ese de tachuelas y camisetas negras, de ese que en los ochenta llenaba cada garito de la capital.

Rivas Rock, 2016, Festival, cartel, horarios, música, concierto
Esa ración de rock puro nos la traen año a año en las Fiestas de Rivas con el Rivas Rock. El último reducto para encontrar grupos que no suelen ser muy bienvenidos por aquí. La edición de 2016 se celebrará el 14 de Mayo en el Auditorio Miguel Ríos, templo ya habitual para estos eventos. Para este año, el Festival mantiene su esencia de ediciones anteriores con un escenario por el que irán pasando hasta siete grupos que arrancarán a las cuatro y media de la tarde y terminarán sobre las tres de la mañana.

Los primeros en abrir el fuego serán Envidia Kotxina que tras dos décadas dando guerra sobre el escenario se despiden con esta gira que repasa todos sus grandes clásicos. A las seis de la tarde tomarán el relevo otros madrileños veteranos, Habeas Corpus. Hora y media después, se subirá al escenario del Rivas Rock 2016 el tercero de los grupos, El Último Ke Zierre.

Rivas Rock, 2016, Festival, cartel, horarios, música, concierto, Soziedad Alkoholika
A las nueve de la noche la cita es con Gatillazo, que calentarán el ambiente con su nuevo album para la llegada de S.A. a las 22:40. Parece que esta vez sí, los vitorianos van a poder tocar sin contratiempos. Y es que la presencia de Soziedad Alkoholika por estos lares no suele estar muy bien vista. Varios han sido sus anuncios de conciertos y varias también han sido sus cancelaciones. De momento, en el Rivas Rock parece que serán bien recibidos.

Rivas Rock, 2016, Festival, cartel, horarios, música, concierto, Boikot
Tras ellos y ya pasada la media noche, el turno será para Boikot. Otro de esos grupos fijos en un cartel como este y que siempre garantizan saltos, pogos y gritos con todos sus himnos. El punto y final a esta noche de Rock la pondrá Sínkope. Los extremeños terminarán con la energía de los últimos valientes que aguantes hasta las tres de la mañana.

La propuesta musical promete. Y la organización se está volcando para conseguir que la disfrute la mayor gente posible. Las entradas ya están a la venta por 22 euros más gastos. Además, para que no te preocupes del coche, habrá autobuses lanzadera que saldrán de Conde de Casal a las 14:00, 15:00 y 16:00 y volverán desde las inmediaciones del Festival a las 02:00, 03:00 y 04:00. Todo ello por tres euros por trayecto. Y si eres de fuera, también se están organizando viajes desde Bilbao, Burgos, Miranda de Ebro, Salamanca, Valladolid, Vitoria, Lorca y Murcia. Si prefieres ir por tu cuenta, te dejamos información práctica para llegar en transporte público y algún mapa para que te situes.

Larga Vida al Rock! Nos vemos en Rivas!

J&B

Así se vivió desde el Público el último Rivas Rock
Soziedad Alkoholika, Madrid, Concierto
Cinco años son muchos años para un grupo que, para bien o para mal, siempre se mueve en el filo de la polémica. Cinco años hace que Soziedad Alkoholica no toca en Madrid. Cinco años después parece que esta vez sí, el quinteto vasco ha superado todas las censuras y el próximo sábado 14 de marzo se subirán al escenario en el Palacio de Vistalegre. Sin embargo, hasta que no arranque su concierto, a eso de las nueve y media, no estaremos seguros porque durante estos cinco años varios han sido los intentos de satisfacer a sus seguidores madrileños y todos ellos se han ido quedando en el camino por la poca amplitud de miras de quienes debían decidir si la música es sólo música o algo más.

Soziedad Alkoholika, Madrid, Concierto
El próximo 14 de marzo llegarán a Madrid con sus Cadenas de Odio. Un espectáculo que durante el año pasado ya tuvimos la ocasión de ver en más de un festival con resultados bien distintos. La última noche del Viñarock 2014 pusieron patas arriba Villarrobledo. Era uno de los conciertos más esperados y no defraudó. Aquella noche en poco más de una hora mostraron a todos los que abarrotaban la explanada, la calidad de una banda trabajada y con más de una cicatriz por las circunstancias. Sólo unos meses después, en pleno verano gaditano, Soziedad Alkoholika era una de los mayores reclamos del Al Rumbo 2014. Y en esta ocasión la sorpresa vino por la parte negativa. Una mala tarde del técnico de sonido estropeó un concierto que no tuvo potencia y en el que apenas se distinguía la voz de Juan.

La de Madrid será la siguiente cita de estos Festivaleros! con S.A., y la primera en mucho tiempo en que los veamos en concierto como tal y no dentro del cartel de un festival. Todo el tiempo del mundo para ellos en la vuelta a la capital. Dicho así, promete. Seguro que no defraudan.

Para calentar motores, S.A. estarán acompañados de Flitter. Los navarros se hicieron notar en la década de los noventa y primeros años de este milenio pero un parón los había alejado de la primera fila musical. En 2013 editaron Rabioso (2013), su séptimo album y hace pocos meses el EP Flitter After Death (Versión 5.0.) (2014) con el que llevan a su terreno canciones de algunos de sus grupos de cabecera como Motörhead, Cicatriz o Mikel Laboa. Ellos serán los encargados de abrir fuego a partir de las ocho y cuarto de la tarde.

Las cartas están sobre la mesa. Si eres uno de los rezagados, todavía estás a tiempo de conseguir una entrada para la vuelta de S.A. a Madrid. Por fin, Soziedad Alkoholika en Madrid... ¿Por fin?

J&B


[ACTUALIZACIÓN]: Al final tampoco esta vez les dejaron tocar los que mandan.

Aquí tenéis la que liaron en Viñarock 2014
Manu Chao, Al Rumbo, Festival, 2014,
Menudo alegrón nos ha dado este año el AlRumbo Festival! Uno de esos Festivales al que le echamos el ojo año tras año y que este año es ya uno de los fijos en el calendario de Festivaleros! Fijo porque lo encabeza una de nuestras debilidades: Manu Chao. Y fijo porque junto a él, la lista de nombres nos gusta por lo variado de sus músicas y lo diferente de sus propuestas. Algo que es de agradecer entre tanto festival veraniego con carteles casi calcados.

Mala Rodríguez, Al Rumbo, Festival, 2014
Y es que al trío inicial de confirmados, Calle 13, Kase.O Jazz Magnetism y Soziedad Alkoholika, se suman, por ejemplo, Ky-Mani Marley, hijo de Bob Marley, que traerá los ritmos jamaicanos hasta las playas de Rota. Pero es que la nómina sigue y sigue en diferentes estilos. Así, para aquellos que le guste el rap, podrán disfrutar de la Mala, Shotta o La Excepción. Que prefieres el garrapateo y la rumba?, ahí nunca fallan La Pegatina, Muchachito y sus CompadresJuanito Makandé o el Capitán Cobarde por excelencia, Albertucho.

Si te gusta el Ska nos traen a la joya de la corona desde Jamaica, The Skatalites, que el pasado mes de abril ya hicieron de las suyas por aquí.

Si quieres las sesiones para romper pies y orejas, entonces The Zombie Kids  o Pendulum son apuestas seguras. Como seguro que te lo vas a pasar en grande con Trashtucada, Alamedadosoulna, O'Funk'Illo  o Los Aslándticos. Y así podríamos seguir y seguiremos hasta el alba.

En definitiva, y como podéis comprobar, un cartel diferente. Un cartel en el que hay de todo y para todos los gustos. Y todo ello, con otro aliciente, celebrarse justo enfrete de la playa de Punta Candor en Cádiz y por tan sólo 32 euros más gastos. La cita se llama AlRumbo Festival, 17, 18 y 19 de Julio. ¿Qué más necesitas?

J&B


[Actualización 13/06/14]: Se han acabado TODOS los abonos de 3 días para AlRumbo Festival. SOLD OUT!


Programación por días

Jueves 17: Calle 13, Zombie Kids, La Excepción, La Pegatina, Trashtucada, Alamedadosoulna, Gérmenes, G.A.S. Drummers

Viernes 18: Manu Chao la Ventura, Ky-Mani Marley, Mala Rodríguez, Pendulum DJ Set, O'Funk'illo, Shotta, Juanito Makandé, La Trueke

Sábado 19: The Skatalites, Kase.O Jazz Magnetism, S.A., Muchachito, N.O.H.A., Albertucho, Los Aslándticos, Dub Elements


Cartel Completo del AlRumbo Festival 2014

Al Rumbo, Festival, 2014, cartel

Cuentan las historias de algunos Festivaleros que existe un festival al Sur, casi, casi allí donde se acaba la tierra en el que durante tres días se escuchan grupos diferentes al resto de Festivales. Cuentan esas historias que se celebra en Rota, al lado de la playa. Y dicen los que lo conocen que es el AlRumbo Festival, uno de los festis a los que le tenemos echado el ojo este verano.

Tres días, del 17 al 19 de Julio para acampar frente a la playa, para disfrutar de la naturaleza en forma de pinar y para escuchar a grupos que no se prodigan por los festivales veraniegos. Tres atractivos como los tres nombres que ya han dado a conocer. Calle 13, Kase. O y S.A. . Ahí es nada. ¿Quieres algo más? Ahora mismo, los abonos los puedes conseguir por 25 euros más gastos con acceso al camping. Una auténtica ganga.

No está nada mal para celebrar su quinto aniversario, sobre todo porque estamos convencidos de que Calle 13 va a ser uno de los pelotazos de este verano. Su nuevo disco, MultiViral (2013), está arrasando y se van a contar con los dedos de la mano sus conciertos en España así que, no se puede dejar pasar esta oportunidad. Por su parte Kase. O (Violadores del Verso) recupera para este festi su proyecto con Jazz Magnetism, con los que sacó un disco y estuvo girando hace un par de años y que pone una base con banda de jazz en vivo a las mejores letras y el mejor flow del rap en español. El de Zaragoza dará pocos conciertos, al menos de aquí a final de verano (entre los que están este de Al Rumbo y el del Viña con Violadores) pues se encuentra residiendo en Colombia para preparar su esperadísimo disco en solitario. Y S.A. o Soziedad Alkoholika son ya de sobra conocidos. Siempre es un placer ver cómo se dejan la piel en cada directo y dejarnos nosotros el cuello con la caña que meten. Conciertos que se recuerdan.

Y ellos son sólo la punta del cartel. Todavía quedan muchos nombres por anunciar para un festival donde si miras a un lado encuentras el mar y si miras al otro el escenario. ¿Nos vamos pa'l sur?

J&B


Video Oficial de Adentro by Calle 13
Viñarock, Festival, Música, Concierto,

Quien tendrá el honor de abrir la temporada de festivales veraniegos será el Viña Rock, del 1 al 3 de mayo en Villarrobledo (Albacete). Aparte de ser un encuentro de apertura, es uno de los grandes low cost. Por solo 35 euros, se podrá ver a casi un centenar de bandas rock, metal, hardcore, rap, hip-hop y, desde este año, un nuevo escenario dedicado al reggae.

Soziedad Alkoholika encabezan el escenario rockero, seguidos de otros como Sôber, Gatillazo, Narco, Kaotiko, Boikot, Tierra Santa, Def con Dos, Hamlet o Canteca de Macao. Por mencionar unos pocos. Violadores del Verso ha sido una de las últimas confirmaciones para el escenario de hip-hop, que destacan junto a la Mala Rodríguez, acompañados todos a su vez por Duo Kie, Rayden, Mala Juntera o Mucho Muchacho. También, por seleccionar solo algunos.

Y la gran novedad de 2014, el escenario de reggae, por ahora, Morodo y Gentleman & The Evolution sobresalen como lo más destacado. Skip & Die, Alberto Gambino y Ras Kuko serán otros de los afortunados en estrenar las tablas del nuevo área del festival albaceteño.

Ergo

Viñarock, Cartel, Festival, Música, Concierto, 2014
Festival En Vivo 2013, Bilbao, Cartel
El Festival En Vivo pisa por primera vez tierras vascas. Bilbao será la encargada de acoger en exclusiva la cuarta edición del evento tras las cancelaciones en Madrid y Barcelona el viernes 30 y el sábado 31 de Agosto. La escasez de ventas de entradas anticipadas en estas dos ciudades han obligado a la organización a concentrar todos sus esfuerzos en la capital vizcaína. ¿Qué nos aguarda en este estreno bilbaíno? Mucho rock, mucho punk, nada de hip hop y mucha veteranía.

The Offspring, En Vivo 2013, Festival, Directo
The Offspring vuelve a ser la joya de la corona. La banda californiana repite tras haber actuado en 2011 cuando el festival aún se celebraba en Getafe. Por entonces, consiguieron atraer a 70000 asistentes. Tras cuatro años de silencio presentan nuevo disco, 'Days Goes By', con el que traen un poco más de ese punk de la costa oeste que tan de moda se puso en los noventa. Un directo imprescindible.

Y si los americanos son el plato fuerte, los británicos The Toy Dolls se encargarán de la sobremesa. Estos veteranos del punk actuarán justo después de The Offspring, para su suerte o desgracia. El año pasado publicaron su duodécimo disco, 'The Album After The Last One'. A pesar de llevar más de tres décadas en la música mantienen un sonido propio, con letras divertidas y ritmos frescos con los que no podréis parar de saltar.

Para cerrar el podio, llegan Within Temptation. Un total de 30 discos de oro y platino y más de tres millones de copias vendidas en todo el mundo avalan la carrera de esta banda que nació en 1996 en Holanda. La agrupación de metal sinfónico -en un principio calificados como metal gótico- está preparando el que será su sexto álbum. Aunque han sido acusados de tender a un sonido cada vez más comercial, Sharon den Adel, su vocalista, tiene un chorro de voz que vale la pena escuchar.

Enrique Villarreal, más conocido como El Drogas, será uno de los clásicos. Al abandonar como voz de Barricada, sustituyó el nombre de otra de sus bandas, Txarrena, por el suyo propio para así poder interpretar los temas de cada una de sus agrupaciones (que son unos cuantas). Fue precisamente en En Vivo 2012 cuando Villarreal presentó este nuevo proyecto. Un popurrí para recordar.

Con un sonido inmutable a través de los años y unas letras que levantan ampollas, Soziedad Alkoholika serán posiblemente uno de los artistas más cañeros de todo el festival. Alguien me dijo una vez que habían cancelado tantos conciertos de S.A. que al final sus actuaciones se convirtieron en algo exclusivo que todo el mundo quería ver. Puede que sea esa la razón por la que los vitorianos concentran siempre a una cantidad tan masiva de gente. Suponemos que esta vez no será menos. Preparaos para luchar por un buen sitio.

Berri Txarrak, En Vivo 2013, Festival, Bilbao
De Berri Txarrak se puede decir que es una de las bandas euskaldunas con más proyección a nivel internacional. Han grabado en Estados Unidos y girado por todo el mundo. Lo que tiene mérito, teniendo en cuenta que cantan en euskera. Su último trabajo, 'Haria', recibió excelentes críticas y les llevó hasta festivales de la talla del Hellfest. Y si en disco son buenos, en directo se superan.

Pero si lo que queréis es “destrozaros” bailando, no os debéis perder Shikari Sound System. Sus ritmos se mueven entre el hardcore, el dubstep y lo experimental. Mezcla electrónica perfecta para animar la madrugada del primer día de festival.

De otras bandas poco podemos deciros que no sepáis ya, como Celtas Cortos, Mägo de Oz o Reincidentes. Conciertos que harán las veces de sesiones remember con temas como 'Fiesta Pagana', '20 de abril' o 'Vicio', entre otros.

Y por último, aunque no por ello peores, no nos olvidamos de Los Zigarros. Ya os hablamos de ellos cuando actuaron en el Bilbao BBK Live en julio, poco después de hacerlo en el Azkena Rock Festival. Acaban de publicar su primer LP, puro rock 'n' roll con toques de Tequila. En el cartel se encuentran entre la letra pequeña, pero son buenos. Creednos:

Ergo

Para que nos os perdáis a estos ni a ninguno, os dejamos los horarios de actuaciones:
Horarios, En Vivo 2013, Bilbao, Festival


El viernes amanecía de buena mañana en la acampada Viñarock 'no oficial'. Como festivaleros curtidos en muchas batallas, cuando no tenemos coche cargamos con lo justo, pero si lo tenemos lo llenamos como si nos fuéramos de casa. Así que a la hora del desayuno podemos preparar una mesa con leche, café, zumo, croisants de chocolate y hasta fresas, para sorpresa y un poco de resquemor de algunos paseantes de la avenida Miguel de Cervantes, algunos de ellos auténticos walking deads.

Eso sí, de postre una birrita y a pensar en la ducha. La zona de camping está a unos 15 minutos andando y en las duchas allí instaladas hay unas 15 horas de cola (cola arriba cola abajo). Así que optamos por la opción fuente del pueblo, de esas de apretar, que para un apaño te vale, y te permite dar una vuelta en busca de un platito de paella entre la variada oferta de las gentes del pueblo. Mientras, una tienda de campaña sobrevuela Villarrobledo y no es coña ni licencia poética. Un tornado hizo estragos por el camping y arriba está la prueba. Pasamos del cartel de "todo el vino que puedas v(b)ev(b)er por 1€" no vaya a ser que el ocupante de la tienda esté metido en la cupela.

- ¿Qué hora es?
- Pues son las 'Malos Vicios' menos 10.
- Buah si es que nos distraemos con el vuelo de una tienda, tira pa'l recinto que empieza el lío.

Llegamos pillados para Malos Vicios pero llegamos, para empezar a acelerar un día de conciertos en el que Viñarock promete tralla de la buena, y nosotros invencibles mientras quede combustible. Acabar de publicar su 8º disco, Ruido de fondo (2013) y vuelven muy enchufados después del parón. Me gustó ver a un grupo de esos de los de toda la vida, de los que tienes una camiseta por ahí desgastada en los garitos más oscuros, pero a los que nunca había visto. A la mitad nos acercamos al escenario de arriba, Babilonia. El Chamuyo es un nombre que nos suena bien nada más empezar a organizar la ruta de hoy. Algo de reggae, algo de dancehall, algo de todo un poco, mucho de buen rollo y una grata sorpresa para comenzar el día. Otros que parecen representantes del estilo 'hazte a ti mismo', venidos de todos lados. Les seguiremos la pista.

KOP, Viñarock 2013
KOP
Para darle una vuelta más a los estilos del día nos vamos al escenario metalero, donde KOP están dando rienda suelta a toda la contundencia y la agresividad les caracteriza. Una lona con la cara de Carlos Palomino en el escenario, al que no se olvida, le hace presente en el concierto y en la rabia.

Con los gallegos Dakidarría, otros que cumplen 10 años en esto, vuelven las trompetas, trombones y los movimientos skatalíticos y así nos volvemos al territorio rapero para ver a un grupo del que se está hablando mucho últimamente en los círculos hiphoperos y fuera de ellos. Son Agorazein, ¿y qué queréis que os diga?. Igual es que soy un poco vieja escuela pero a mí me decepcionaron bastante. Un directo soso y sin emoción para un grupo de presume de talentazo, con imagen y vídeos cuidados, y de un sonido que revisita los 90s americanos costa este, de flow tranqui y casi atmosférico. Pero chico, me espero algo más de energía o de conexión sobre las tablas. Eso sí, había bastante gente y parecían disfrutar, aunque un par de bocas abiertas también vi.

Fuera. Necesitamos algo de macarreo así que nos vamos para Disidencia, que en su vuelta después de un parón de varios años vinieron al Viña con escuderos de lujo, Alberto Pla de Boikot a la guitarra y Fernando Madina de Reincidentes (a los que este año pusimos falta) al bajo, para seguir haciendo esa 'Apología de lo evidente', que es curioso como es actual a rabiar habiendo sido escrita en 1998.

Con los brutales Vita Imana y la siempre segura apuesta de los gaditanos Trashtucada, aprovechamos para acordarnos de no olvidarnos de cenar algo, que luego siempre se nos va porque estamos 'De festi, vale?' (Os dejo esta canción al final). A la vuelta, uno de los peros que sacamos a este Viñarock 2013: las enormes colas a horas clave por la falta de accesos alternativos (y claro, media hora antes de S.A. toda la tropa quiere ir a primera fila) y los cacheos que rozaban lo indecoroso. Vale que no queráis que la gente meta un lata de cerveza pero palabras más o menos me estás tocando los huevos, y hombre, eso tampoco es.

S.A., Soziedad Alkoholika, Viñarock 2013

Llegar al escenario cuando S.A. están a punto de salir es una tarea complicada. Como ya sabíamos, aseguran llenazo en cada Viña y no iba a ser menos en uno de los más multitudinarios de la historia. Desde el principio, la rapidez y el sonido apabullante son la definición del directo de un grupo que parece que en cada concierto da un poquito más. El rodillo tuvo sus momentos especiales - para mí - con 'Piedra contra tijera', cantada con fuerza y cada vez con más rabia, y con el riff de guitarra entre un mar de cuernos dedicado a Jeff Hanneman, guitarrista de Slayer, fallecido tan sólo unas horas antes. Además de todos los clásicos más gamberros como 'Motxalo', 'Ratas', 'Pauso bat'... el final de 'Nos vimos en Berlín' es perfecto para rematar. Top asistencia y top calidad siempre para Soziedad Alkoholika.


Concierto S.A. - Viñarock 2013
Mar de cuernos durante S.A.
Por mucho que nos gusten Narco, sentimos que es el día y la hora para quedarse a ver a Obrint Pas. Se dan muchas circunstancias, a parte de la querencia natural que sentimos hacia esta banda. Están en plena gira de despedida después de 20 años dando guerra, posiblemente sea su último Viñarock en algún tiempo, y la emotividad se palpa en el show. Castellers, muchas bengalas (¡me hacen abrir hasta la funda de la cámara y otros pasan con bengalas de las tochas!) y alguna que otra traca para cantar avui també a la llibertat y dejar claro que 'Som' y 'Seguirem' en la lucha con 'Coratge'. Un concierto muy conectado con el público y dedicado a todos los que nos putean.

Toteking, Shotta, Viñarock 2013
Tote y Shotta
Y de un cariño personal a otro en un estilo totalmente opuesto. Revisitamos el escenario rapero para ver qué dan de sí Toteking y su hermano Shotta, los flows más rápidos a este lado del Guadalquivir. Descubrimos un concierto super trabajado a todos los niveles: el directo, el tempo, el escenario, la música, el público. Estos dos (tres incluyendo a DJ Randy) se salen, Shotta ha alcanzado un escalón muy alto en directo, y el Tote que ya lo tenía sigue demostrando que "se rompe el coco para contarnos movidas nuevas" y eso es de agradecer. Mezcla de nuevas y viejas canciones, aunque echamos en falta alguna más de Tu madre es una foca (2002) pedidas a gritos por el público, recuerdo a la Alta Escuela y el final con algunas a capellas: Acaban con 'Gracias', que suena a despedida, a hemos disfrutado un montón de esto pero es hora de empezar a buscar otros caminos...que les vaya bien, si estoy en lo cierto.

Hace rato que no hay descanso ni parón y ahora son los Toy Dolls quien suben el pistón un poco más. No puedes dejar de sonreír y entrar en el juego de estos personajes de comic convertidos en histórica banda de punk con sus gafas de colores, trajes a rayas blancas y negras, corbatas rojas y un destello en la sonrisa mientras guitarra y bajo giran en mitad de una canción. Parece que te están contando un cuentecillo hasta que la canción estalla en el coro apoteósico y todo se convierte en locura. Energía inagotable la suya a sus 50 y tantos, apostamos por su próxima mudanza a la península ya que parece que se han propuesto pasarse por todos los festivales patrios en los últimos años. Hay que verlos.

Toy Dolls, Viñarock 2013
The Toy Dolls
Igual que no queríamos perdernos a Segismundo Toxicómano, otros clásicos del punk de aquí recuperados para la causa viñarockera, que retienen a sus fieles seguidores forjados en la Línea de Ataque cantando cada una de las letras de auténticos himnos de los que se interiorizan fácilmente. Las noches siguen sabiendo a sangre y ahí seguimos.

Con ese buen sabor de boca y el firme propósito de irnos a sentar un rato, de repente se nos viene todo al traste porque descubrimos a un grupo como Talco y entre el público nos encontramos con una panda de fiesteros habituales, los más bailongos festivaleros entrenados en los mejores despicumples. Así las cosas nos abandonamos a las trompetas y guitarras al más puro estilo ska de la Italia contestataria, donde no podía faltar el colofón de 'Bella Ciao', siempre Bella Ciao. Una matinaaa...

Extremoduro no podía dejar de estar presente en Viñarock 2013, en este caso de la mano del grupo tributo Iros Todos a Tomar por culo. Con todo a su favor y ninguna competencia, la explanada del escenario de tributos hasta atrás y ganada de antemano, he de decir que los madrileños no cubrieron las espectativas y dieron algo la razón a los detractores de las bandas tributo, que los hay. Afectada, alguna acabó aprovechando el escenario de monólogos para hacer los suyos propios a las mil de la mañana, ante la atónita mirada de la gente huyendo en busca del calor de la tienda...o de lo que fuere.

Y hasta aquí lo que dió de sí el viernes viñarockero. Lo se, es kilométrico, pero es que Viñarock es kilométrico, y aún nos quedaba un sábado lleno de osos panda, raves imposibles y mucha fauna...a coger fuerzas!

kboy

Ir a la crónica del Jueves 2 de Mayo en Viñarock 
Ir a la crónica del Sábado 4 de Mayo en Viñarock 
 

De festi, vale? by Trashtucada


Hace unos días nos enterábamos de que la Sala Rockitchen no albergará los conciertos que estaban previstos para este fin de semana. En la web de la sala reza esta escueta nota:

"Los conciertos de los días 18 y 19 de enero de 2013 quedan suspendidos debido a problemas con el local donde se alberga la programación de ROCKITCHEN. Sentimos todos los trastornos que podamos acasionarles."

Me pregunto cuáles son esos problemas con el local y si serán convenientemente subsanados una vez que pase este fin de semana, en el que tenían que haber tocado Soziedad Alkohólica. Qué inoportunos, oye. Todo el año con una de las mejores programaciones de conciertos de rock de todo Madrid y resulta que ahora que S.A. volvían a la capital, encuentran problemas en el local.

Hasta 3 veces, quien sea que esté trabajando duramente en el ayuntamiento de Madrid en su cometido de cancelar conciertos de música, ha obligado a los promotores a cambiar de sala para este concierto, que al principio iba a ser en Revirock, luego en Penelope y por último en la cocina del rock. Una cocina que según cuentan recibió en los últimos días alguna amigable visita de gentes de uniforme para charlar distendidamente sobre el concierto en cuestión.

Me puedo imaginar la escena: "Yo que tú.....me tomaba un descanso el finde del 19 de Enero, no vaya a ser que luego volvamos y encontremos un extintor mal colocado o alguna bolsita de algo y tengamos que cerrar el chiringo unos cuantos meses, tu ya me entiendes..."

Y así nos quedamos sin ver a S.A. en Madrid. ¿Otra vez? Sí, otra vez. Y mira que yo era de los que creía que esos sarpullidos que les salen a algunos cuando hay quien ve el mundo radikalmente distinto a como lo ven ellos y además lo cantan dejándose la garganta de la manera más bruta, que esos sarpullidos, digo, estarían a estas alturas provocados por otros temas de actualidad. Y es que estos afanes por prohibir conciertos mezclan muy bien con cuentas en Suiza, privatizaciones dirigidas y carros de dinero a repartir entre los amigotes. A manos llenas. Y saben a favores pagados.

Pues que se enteren de una vez de que S.A. fueron en su momento denunciados, juzgados y absueltos por un sistema que no es sospechoso de tenerles ninguna simpatía, aplicando las leyes que se suponen iguales para todos.

Madrid sigue acumulando vergüenzas.

Además de S.A. el sábado estaba programado el Irreductibles Fest, organizado para recaudar fondos para los gastos judiciales de los detenidos en la huelga del 14N. Tocaban Non Servium, Los Chikos del Maíz, Boikot, Habeas Corpus, entre otros... y parece que también resultaba algo "incómodo" para algunos. La cancelación se ha conocido pocos días antes del evento pero aún así ha dado tiempo a trasladarlo al CSOA La Traba donde se celebrará este sábado si todo va bien. Lo contaremos.

[ACTUALIZACIÓN] Finalmente, Irreductibles Fest no pudo celebrarse. La presencia de varios furgones policiales con una orden judicial para revisar la seguridad de La Traba fue el detonante. Una revisión enmarcada en las acciones posteriores a lo sucedido en el Madrid Arena. Tras la inspección, la decisión policial fue la de cancelar el concierto "por motivos de seguridad". Tanto la organización como algunos de los grupos que iban a tocar pidieron a los asistentes que se retiraran y no entraran en provocaciones. Tras algunas horas de tensión, a las nueve de la noche desaparecía el dispositivo policial sin incidentes.

¿Es la libertad de expresión solo para quien la pueda pagar?

kboy

Stop Criminalización!


Con el cartel ya cerrado, el Resurrection Fest es una cita que no podemos pasar por alto este verano. El festival que agosto tras agosto llena Viveiro de camisetas negras y tatuajes, ofrece este año un elenco pensado a la medida de los amantes del hardcore-punk, dejando de lado el exceso de metal con que nos saturó la pasada edición.

La organización también informó de un nuevo cambio de recinto, situado muy cerca del parque donde se celebró el año pasado, pero con mejores instalaciones. Esperemos que no tengan que volver a improvisar a última hora. Aún así, es una pena que los conciertos no vuelvan al campo de futbol municipal, una ubicación perfecta, ya que estaba al lado de la zona de acampada, del camping privado y de la playa. Asimismo, anuncian de nuevo dos escenarios. Una gran idea, que está bien que mantengan, dado las grandes  satisfacciones (musicales) que nos dio la carpa en 2011. Suponemos que también será exigencia de sus dos patrocinadores principales.

Converge
Entre los representantes del hardcore de la segunda oleada, destacan los americanos Blood for blood, con su hardcore-oi agresivo y nihilista, los Municipal Waste, quienes cancelaron hace dos años y que regresan a nuestro país con su inminente nuevo disco y sus tablas de body-board, Hatebreed, que harán las delicias de los seguidores del metal-core, y a quienes, por cierto, he visto montar el circle-pit más grande, o Converge, coléricos, poéticos y geniales; uno de mis directos favoritos en los últimos años. Y para completar, bandas de punk melódico como MxPx all-star (es decir, sólo con Mike Herrera) y Set your goals.

Y junto a ellos, bandas de la vieja escuela que forman parte de la historia de la música hardcore-punk: los californianos Suicidal Tendencies, unos de los padres de todo esto, pero de cuya formación original sólo nos queda Mike Muir, los neoyorkinos Agnostic front, representantes del sonido NYHC, y los Descendents, uno de los grupos más influyentes e inconstantes que podemos encontrar en la escena.

Deez Nuts
Destacamos un par de grupos nacionales, The Eyes y Crisix, dos bandas trasheras que suelen girar juntas. A su lado, bandas como los mexicanos Here comes the Kraken, los australianos Deez Nuts o los ingleses While she sleeps.

Y como este año parece que los festivales se inclinan por acoger a grandes bandas reunidas de nuevo, el Resu no podía ser una excepción. Así, contaremos con la presencia de Good Riddance, quienes vuelven a fusionarse cinco años después, y At the gates, los pioneros del 'sonido Gotemburgo', que ofrecen esta única actuación en nuestro país.

Descendents
Para completar el cartel nos encontramos con la presencia de bandas españolas de amplio bagaje, como los G.A.S Drummers, Berri Txarrak y Soziedad Alkohólika, que aseguran siempre unos conciertos sin fisuras. Y una sorpresa de última hora fue la de encontrarnos con la posibilidad de poder ver a una banda de culto a la que nunca más se nos pasó por la imaginación que sería posible volver a ver, Nasum. Tras darle muchas vueltas, han  decidido juntarse para celebrar su 20 aniversario, en una gira en que los suecos anuncian su despedida definitiva. Evidentemente, todo sería distinto si Mieszko no hubiera muerto en el Tsunami, pero ya sabéis, el show debe continuar, y las luces deben volver a brillar… así que seguramente la banda de grindcore nos dejará un buen sabor de boca repasando en Viveiro sus cuatro discos de estudio.

Ocurrirá los días 2, 3 y 4 de Agosto en Viveiro (Lugo) y el abono vale 55€.
+ info en la página oficial.


 FROM HELL

Darkest Days by Good Ridance