Este viernes 31 de enero, el Club Sauvage, el renovado espacio que ocupa lo que antes era el icónico Sidecar, será el escenario de Quentin Gas & Los Zíngaros en la apertura de su esperada gira. La banda sevillana, conocida por su fusión de flamenco con un toque psicodélico, presenta su último álbum El Mundo Se Quema, que explora nuevas sonoridades sin perder la esencia de su estilo único, transformando el flamenco tradicional en algo completamente fresco y vanguardista.
Este trabajo ha sido aclamado por su capacidad para transformar el flamenco tradicional en algo completamente fresco y vanguardista.
En cuanto a su discografía, la banda ha sido conocida por su arriesgada propuesta visual, que se refleja en sus videoclips. El videoclip de su tema "El Mundo Se Quema", por ejemplo, es un claro reflejo de su estética visual, llena de colores vivos y simbolismos que complementan perfectamente la intensidad de su música. Además, su sencillo "El Calvario", que cuenta con la colaboración de Noni Meyers, ha sido otro de los grandes éxitos del grupo, llevando su propuesta aún más lejos.
Este viernes, los asistentes podrán disfrutar de una experiencia única que no solo será musical, sino también visual, con una puesta en escena tan vibrante como los sonidos que la banda crea.
Durante esta semana deberíamos estar en Portugal cubriendo el FMM Sines 2020, uno de nuestros festivales preferidos y referencia de músicas del mundo en Europa. Desafortunadamente, la organización del FMM Sines se vio obligada a cancelar la edición de este año por la pandemia del covid-19.
Al recibir la noticia de la cancelación del festival, se nos apretó el corazón ya que allí vivimos lindos momentos con nuestros compañeros de la organización, periodistas y público. Fue en Porto Covo y Sines donde descubrimos músicas de varios rincones del mundo, asistimos a conciertos muy especiales y charlamos con decenas de artistas. Aquí os dejamos un recopilatorio de nuestras entrevistas desde 2016 y las fotogalerías para recordar este maravilloso festival.
Festivaleros! estuvimos en varios conciertos del Festival Blues& Ritmes en el Teatre Principal de Badalona. Una de nuestras salas favoritas cerca de Barcelona tanto por su sonido como por su espacio bastante acogedor.
El pasado 25 de marzo de 2018 hubo una atmósfera muy especial durante el cierre del festival. El teatro casi lleno estaba acogiendo James Hunter, una de las grandes figuras del blues de Gran Bretaña. El cantante, guitarrista y compositor vino acompañado de su sexteto muy elegante.
James tiene un perfecto control de su voz y seduce el público. Y no es por nada, Hunter tiene varios puntos a su favor: nominaciones para un GRAMMY® Award (Mejor álbum de blues tradicional para "People Gonna Talk (Rounder)") y un American Music Award (Mejor artista nuevo / emergente) y más de una década con la misma formación. Detrás de James, los irreemplazables The James Hunter Six: Jonathan Lee, batería; Lee Badau, saxofón barítono; Damian Hand, saxofón tenor; Andrew Kingslow, teclados y percusión y Jason Wilson, bajo.
El repertorio de la noche pasó por "(Baby) Hold On" ,"Show Her" "Don't Let Pride Take You For a Ride" , "Chicken Switch"... "Hallelujah I Love Her So" da el tono de la noche con ritmos lentos, pero llenos de groove y con solos muy suaves. Más avanzado el concierto, James pasa a hablar entre las canciones con un tacto muy elegante contando deliciosas bromas y anécdotas. Muy carismático.
Cuando llegamos al final del concierto, nos sorprendimos que vuelvan a tocar, lo que de costumbre para las bandas inglesas no suele pasar. Y volvieron con "Don't come back", seguramente la canción más adecuada para un bis inesperado. Después de una buena ronda de solos de todos los músicos, James empieza una serie de solos acrobáticos con su guitarra, equilibrándola en su pie y otras partes del cuerpo sin parar de tocar. Todos los ingredientes en su lugar para un domingo perfecto de "Blues & Ritmes".