Resultados para tu búsqueda: "canijo"
Mostrando las entradas para la consulta canijo ordenadas por relevancia. Ordenar por fecha Mostrar todas las entradas

Que alguien te reciba con una sonrisa y un abrazo ya dice mucho. Que lo siguiente sea agarrar la guitarra y marcarse la canción que ha estado grabando esa misma mañana para el disco de Tomasito, lo dice todo. Así empieza la charla con El Canijo de Jerez, un delinqüente habitual. Una charla rodeados de auténticos mitos, Mano Negra, Los Ramones o la sonrisa del amigo Frank (Sinatra) tampoco se quieren perder este ratito.

Junto a nosotros, descubrimos a un Canijo cercano, que no para de juguetear con la guitarra, al que no se le borra la sonrisa de la cara y que ha recuperado ese brillo en la mirada que decía haber perdido. Sin preguntarle nos explica cómo ha sido este Despertar, ese recuperar la chispa después de dejar Los Delinqüentes, "me aburrí compadre, notaba una rutina a mi alrededor que no era buena. Y tampoco componía canciones. Me vi un poco estancado. El brillo de los ojos ya no era el mismo. Ahora me he juntado con nuevos músicos, estoy viviendo nuevas aventuras, nuevas historias"

Asegura que le ha echado muchas tripas, que se ha currado las letras, que ha hecho con corazón este primer disco en solitario. Y con ese brillo nos cuenta cómo conoció a Juanito Makandé en una gala de José Luis Moreno, en Benidorm, hace ya una pila de años, cómo después enganchó a uno de los mejores bajistas del país, Fernando Lamadrid, y cómo entre sus Fumadores Galácticos también está Fran Cortés, el hijo de Chiquetete. Reconoce que han conectado "que esa chispa y esa energía en Los Delinqüentes con los años se había perdido, porque tocábamos los temas de memoria, y ahora tocamos temas nuevos... Aunque ahora toquemos La Primavera Trompetera que me encanta"... Y no se puede resistir... Y nosotros tampoco, fuera hace frío, en este sofá... La Primavera Trompetera ya llegó...

Le sale esa sonrisa de pillo cuando reconoce que no le gusta entrar en los bares y que le pongan su música. Sin darnos cuenta estamos hablando de los compadres y de ese rollo callejero-musical que El Canijo está recuperando y sin dejar de hablar nos deja caer que ya está componiendo canciones, que ha cambiado Jerez por Chiclana y que allí, en la playita le dan las horas con su guitarrita.

El Canijo firmando la camiseta festivalera
Y del atardecer del Sur al de la Costa Oeste de Estados Unidos. Hasta el canal de Terminator II en Los Ángeles se fue El Canijo para grabar su Sentimiento de Caoba y nos cuenta que ya tiene otros dos vídeos preparados, Si te Pones Triste y el último, más callejero, El Son de los Traperos haciendo un homenaje al género de terror. Vuelve a aparecer esa sonrisa de pillo al recordar "las Playas de Venice donde se conocieron The Doors. Y allí la marihuana es legal, pare, imagínate. Me encanta la luz. Lo veo todo como una urbanización gigante". Nos cuenta también su primer periplo americano de Los Ángeles a Las Vegas, viendo el Cañón del Colorado, Yosemite y San Francisco. Un viaje, que curiosidades de la vida, conocemos muy bien algunos Festivaleros.

Tras el recuerdo de lo que pasó la noche después del concierto de la Sala But, en la que a más de uno lo desintegró la luz del sol, se le vuelve a iluminar el rostro hablando de La Pandilla Voladora (Muchachito, Lichis, Albert Pla...). La música empieza a sonar de fondo y volvemos al disco, a ese himno garrapatero en el que ya se ha convertido el No paramos de mover las Manos.

Le preguntamos por el ViñaRock, primer festival "masivo" en el que actuará en solitario, "Me encantaría que fuera mañana mismo, me lo voy a comer, lo estoy deseando. Me gusta mucho el cartel. Me gustan los grupos de ska con vientos, el rap, el hip-hop". Y llegamos al momento de protesta que estamos viviendo, "ya que tenemos un micro en la mano, hay que aprovechar y hablar. Está la cosa fatal, quillo. La subida del IVA nos ha machacado. Y eso que mi disco se ha vendido bastante bien. Pero a mi me da igual, yo quiero que todo el mundo tenga mi disco, te lo juro, que lo compre o que lo descargue, que lo escuchen. Eso es lo mejor. A mi me encanta que la gente se pase los discos y nos conozca. Me encanta estar en esa onda. Yo no quiero estar en los 40 principales. Hay que hacer promoción, pero hasta cierto punto. El mundo de la música es un showbussines, solo hay música enlatada, empaquetada al vacío y hay auténticas porquerías. Y yo ahí no entro, prefiero la música buena de verdad y esa música, en este país, desgraciadamente, se mueve en círculos muy pequeños. En los Conciertos de Radio 3, por ejemplo. Está bien que haya música como Pablo Alborán, pero estaría bien que hubiera otra variedad, que sonara más Raimundo, Kiko Veneno, Bongo Botrako. Llevar a los músicos a los programas de la tele, aunque no sean de música. Integradlos, llevar a un músico al lado de un político. Que contaran más con los músicos para tocar en directo y que dejen tocar en la calle."
En el concierto de la sala But (Madrid)

La cultura musical del Canijo es variada, nos cuenta que le encanta y le influye desde el rock de los 60's tipo Janis Joplin o los Doors, el flamenco de su tierra y, de repente, estamos hablando de D.A.0. (antiguo grupo tributo a Extremoduro que acaban de sacar su disco con canciones propias) a los que conoce y por los que nos pregunta. Y de salto en salto, volvemos a su concierto en Madrid en el que iba "con el equipo completo. Pero ahora también me estoy planteando hacer formaciones para sitios más pequeños, para 50-100 personas, ir sólo con Pimentel y Juanito Makandé sin bajo. Pero sólo de vez en cuanto. Yo quiero ir con todo el carromato, la cachimba, los pañuelos en los micros, el tiraglobos, la serpentina. Porque la gente, ya que paga, que vea el espectáculo, que vea calidad. A mi me aburren los artista que cantan sus canciones y se van. A mi me gusta que haya algo, disfraces, gorros, cualquier cosita, lo que es La Farándula Cósmica".

Y así se nos ha pasado el tiempo, terminamos grabándole la Entrevista Festivalera que podéis ver aquí abajo. Prometiendo que nos veremos para salir a garrapatear y.... Como No! Cantando... El tiempo vuela cuando uno se divierte, y no te enteras, te salen canas y la barba crece...

J&B y kboy

 
Entrevista Festivalera a El Canijo de Jerez, con canción y dedicatoria incluida


Garrapateros del mundo... El pequeño comediante, guitarrista y trovador está de vuelta. Er Canijo de Jeré se sube de nuevo a los escenarios acompañado esta vez de Los Fumadores Galácticos. Lo hace para presentar su primer disco en solitario, El Nuevo Despertar de la Farándula Cósmica, que es tal cuál te lo imaginas, tal cuál suena, con el espíritu garrapatero derbordando por los cuatro costados...

Para sus seguidores, entre los que nos encontramos, fue toda una sorpresa la noticia de la separación (momentánea?) de Los Delinqüentes. Unos meses después, algunos Festivaleros! tuvimos la suerte de comprobar que la esencia nacida en Jerez de la Frontera sigue intacta. Fue en el Reperkusión, en Galicia con frío y lluvia, El Canijo puso a Lorenzo en lo más alto del cielo y junto a Tomasito, nos dejó claro que sus melodías guasonas seguían muy vivas.

Ahora, casi un año después de su separación, El Canijo de Jerez como si de un Ave Fénix se tratara ha renacido de sus cenizas para volver con más fuerza, con más ganas y con aires renovados. Escuchando su nuevo disco, queda la sensación de que se ha liberado de los corsés, de la melancolía. La sensación de haber vuelto a recuperar las ganas callejeras de hacer música, las de coger la guitarra, engañar a unos amigos, sentarse en cualquier esquina y empezar a tocar las palmas.


Cuando el frío invernal se apodera de todo, cuando la niebla y las heladas nos atrapan todas las mañanas, cuando el sol se esconde antes de las seis de la tarde y nos invita a quedarnos en el sofá con la manta, es precisamente ahora cuando mejor sienta escuchar el nuevo disco del Canijo. Un disco que te transporta al Sur, a esa Punta Paloma en Tarifa donde se ha grabado, al calor de las playas, de las mesas a la sombra de Jerez, a la sonrisa eterna, la que se te dibuja en la cara con todas y cada una de sus canciones.

El invierno ha desaparecido, ya es primavera (trompetera o no) y el verano está a la vuelta de la esquina, la misma donde, no te sorprendas, te encontrarás Al Canijo y a Los Fumadores Galácticos montando su espectáculo. El sábado en la Sala But de Madrid tienes una cita con ellos. No te la pierdas.

J&B

Sentimiento de Caoba una "Bulería Trianera en LA"


Entrar en Bemposta es como atravesar una puerta que te conduce a otro mundo. El mundo del Circo de los Muchachos. Quizá por eso, la primera canción que escuchamos cuando llegamos a la carpa de noche no podía ser otra... No llevamos ná... y no llevamos na..., allí estaba Er Canijo (de Jeré), recibiéndonos con uno de esos himnos que cantamos noche festivalera tras noche festivalera y del que nos acordamos cada vez que nos para la Benemérita. Desde luego, a eso lo llamo yo empezar con buen pie. Y más cuando todavía con el primer litro de cerveza en la mano empiezan a sonar los acordes de La Primavera Trompetera. No puedo evitar que un escalofrío me recorra la espalda, la piel se me ponga de gallina, la sonrisa me inunde la cara y los pies empiecen por libre a moverse.
Er Canijo de Jeré

En esas estábamos cuando una sombra nerviosa de botas verdes, se puso el escenario por montera y aquello ya no había quien lo parara. Tomasito taconeaba a la misma velocidad con la que se iba quitando la ropa. Y aunque casi era media noche, Lorenzo seguía dándonos su luz para seguir bailando, para seguir riendo y para seguir brindando por el recuerdo de esos Delinqüentes que ojalá vuelvan a reunirse pronto.

Del buen rollo garrapatero, la magia de Bemposta nos trasladó hasta lo más profundo de "la madre patria Rusa". Y de allí aterrizaron en Galicia Russkaja. Lo primero en lo que te fijas nada más verlos es en ese tipo enorme cantando, capaz de hablar en castellano como lo hacen los malos de las películas (o el enano del Señor de los Anillos). Después, su Circle Tractor te engulle en el remolino de gente moviéndose y ya no puedes dejar de bailar al ritmo del ska mezclando viento y cuerda y haciendo universales las danzas folklóricas eslavas. La fórmula funciona, porque como dijo Georgy... "no tienen que hablar ruso para entendernos". Música rusa para nuestra salud.

Russkaja
Las madrugada avanzaba y el escenario se llenó entonces de ritmos balcánicos. Sobre el escenario un equipo de fútbol (de Barakaldo, decían las entendidas), los Dubioza Kolektiv. Así se presentan estos bosnios que mezclan ritmos del rap al reggae y que no pararon de botar y de hacer botar durante casi dos horas. Y que dejaron el escenario calentito para Bohemian Betyars. Hungaros de nacimiento y festivaleros de vocación, nos dejaron un buen sabor de boca para cerrar la noche del viernes en el Reperkusión.

Tocaba descansar un poco, la rave sonaba en el polígono fuera ya del mundo mágico de la Cidade dos Muchachos. Lorenzo estaba a punto de salir... Los aires son suspiros que vienen de mi maceta... Todavía quedaba mucho por delante...

J&B

Pequeña galería de fotos
Canijo, Reperkusión y la luna
Dubioza Kolectiv

Canijo y Tomasito
Barakaldo F.C.?


Para los que dicen que Madrid en general no apuesta por la música en directo y que es tremendamente difícil contar con un circuito en condiciones, hemos de decir que... tienen razón. Pero por supuesto siempre hay honrosas excepciones e irreductibles garitos que nos permiten ver nuevos grupos de gira, viejos conocidos que vuelven, grandes y pequeños conciertos.

Os proponemos algunos para la recta final del año:

El Canijo de Jerez


El Canijo de Jerez, Sala But, Los Fumadores Galácticos, Concierto, Directo, Live Mal que les pese a los que mandan, Madrid es cada vez más garrapatero. Y el impulsor de ese movimiento nocturno, guitarra en mano es El Canijo de Jerez que repite este diciembre con Los Fumadores Galácticos. Lo hace además desafiando al frío y a la mala suerte. Da igual que sea Viernes 13 y podamos estar bajo cero, en la Sala But se va a bailar, cantar, garrapatear y mover las manos. Nosotros ya lo hemos probado y tú... Te lo vas a perder?



Sherpa


Después de 6 años desde su último disco El Rock Me Mata (2007), José Luis Campuzano "Sherpa" volvía a estrenar disco a mediados de este 2013. Fundador y compositor principal de esos clásicos del jevi metal español, Barón Rojo, durante los 80, Sherpa lleva ya unos años componiendo y girando por su cuenta. Transfusound (2013) es el juego de palabras que da nombre a su último trabajo. Un poquito de heavy pa'l cuerpo, esta vez en eléctrico, el Sábado 14 de Diciembre en la Sala Barracudas.

Lendakaris + Juan Abarca 


Lendakaris Muertos, Juan Abarca, Gruta 77, Mama Ladilla, Concierto, Directo, Live
No, no es ningún tipo de avance de inocentada. Pero la noche del Viernes 27 de diciembre, el mítico Gruta 77 juntará sobre el escenario a Lendakaris Muertos y a Juan Abarca. Ahí es nada. El espectáculo más ácido, irónico y crítico de los navarros se mezclará con esas letras delirantes del alma de Mama Ladilla.Una combinación que promete ser explosiva y que no debe perderse nadie que esa noche quiera adelantar el día de los Santos Inocentes.


 

 


The Offenders


Y para esos rudeboys y rudegirls madrileños con ganas de bailar, seguimos en el Gruta 77 para dar la bienvenida a The Offenders. Ska rapidito, áspero, inteligente y potente para botas inquietas. Nacidos en Italia y residentes en Alemania, vienen a presentar el disco Generation Nowhere (2013), que sacaron a principios de año y que ya les ha llevado por parte de Europa y Asia. Será ya en 2014, el jueves 2 de Enero. Una manera genial de empezar el año.

 Si no estás por Madrid tienes otras 3 fechas para poder encontrarlos:

  • 02. Ene. 2014 Gruta 77 – Madrid
  • 03. Ene. 2014 Sala Arena – Zaragoza
  • 04. Ene. 2014 La Calleia la Ciega - Oviedo
  • 05. Ene. 2014 Gaztetxe - Alsasua

En Madrid estarán junto a los madrileños Sally Brown.

Ska!




kboy


Hooligan Reggae by The Offenders

El frío ha desaparecido de Madrid, un viento del Sur ha llegado a la capital y trae ritmos alegres, buenrollistas y garrapateros. Un grupo de músicos faranduleros, itinerantes y un tanto extraños vienen montados en su carromato en busca de unas tablas secas sobre las que aposentarse unas horas. Entre ellos, un conocido Delinqüente, al que llaman "El Canijo, de Jeré". Van dejando un humo denso a su paso y un soniquete de guitarras y cantes.

- Para mulaaa!!! Grita alguien y el grupo comienza a desplegar los bártulos sobre el escenario. Tiran los cables de bombillas, los pañuelos de lunares, extienden una alfombra calentita. Ah! y la cachimba, que no falte. Con todo desplegado lo siguiente son las guitarras, el bajo, la batería y el resto de instrumentos para empezar el espectáculo.

Y el espectáculo es una mezcla de proyecto extraterrestre, cósmico y humanoide que dura casi dos horas. Y en el que es imposible no dejarnos llevar al ritmo que suena, porque No Paramos de Mover las Manos y de sonreir mientras esas letras pegadizas nos llegan hasta el alma para imaginarnos en cualquier pueblo del sur, sentados a la sombra, pasando la tarde repitiendo una y otra vez los estribillos de este Pequeño Comediante que tan pronto te apunta con una pistola de juguete como te mira directamente a los ojos para revelarte la fórmula para sonreir Si Te Pones Triste.


Un comediante que no olvida de donde viene y como, a veces, recordar el pasado no es malo, porque el verde rebelde siempre vuelve y porque seguimos viviendo en la época iconoclasta. Por eso recordamos canciones de otros momentos y la gente que llena la Sala But se vuelve loca cantando esos himnos. El Sentimiento de Caoba nos acaricia mientras El Aire de la Calle nos pone los pelos de punta

El juego de las sillas nos acerca al final del concierto, es el momento de saludar a los amigos, de compartir la felicidad con ellos, por eso aparece Jairo Muchachito, por eso el Langui improvisa al ritmo garrapatero, por eso Tomasito taconea hasta que se le caen los pantalones, por eso los Canteca bailan mezclaos entre la gente... Por eso La Primavera Trompetera ya llegó, aunque estemos en pleno invierno, porque nunca se ha ido, está dentro de todos y cada uno de nosotros.

El escenario es una fiesta, nadie se quiere bajar, todos quieren participar de El Nuevo Despertar de la Farándula Cósmica. Ese despertar que, terminado el concierto, nos hace compartir una birra y un poquito de charla con David "El Indio" de Vetusta recordando su pedazo de año, o que provoca que nos echemos unas risas con Jairo recordando Sziget, para terminar invitándonos a tomar algo con todos los compadres. Punto y seguido para El Canijo y su gente con la que seguiremos compartiendo noches porque nos hacen sacar ese Pirata del Estrecho que todos llevamos dentro. Nos vemos en las tocatas!

J&B y kboy



Canijeando por Madrid

ViñaRock, 2016, Festival, Boikot, concierto, música
Aterrizar en el Viña nunca es fácil. Esa es una de sus leyes. Da igual que no trabajes ese día. Da igual que quedes a las seis para salir de Madrid. Siempre pasa algo que te hace llegar de noche y de prisa y corriendo para no perderte los primeros conciertos. Este año no iba a ser una excepción. Salíamos sobrados de tiempo, pero el agujero negro camino de Villarrobledo nos volvió a absorber una vez más y tuvimos que arrojar las cosas y salir disparados hacia el camping donde se celebraba la fiesta bienvenida.

ViñaRock, 2016, Festival, Kaótiko, concierto, música
Una vez allí, ya está uno como en casa. El lugar de siempre, los tres árboles de siempre a la izquierda del escenario y las mismas caras que saludas año tras año pase lo que pase. Así nos ponemos al día mientras disfrutamos de Muyayo Rif, El Tío de la Careta y Atupa. Descubrimientos que ya nos avanzan lo que intuíamos por el cartel, este año pega el viento de Levante en ViñaRock.

ViñaRock, 2016, Festival, Marinah, concierto, músicaOtra de las leyes de ViñaRock, da igual el día que sea y los grupos que haya, siempre volverás a tu refugio con las luces de otro día. Y para empezar no íbamos a hacer una excepción. Más leyes del Viña: no importa la previsión meteorológica, durante el festival vas a experimentar las cuatro estaciones. Este año se ha cumplido a la perfección.

Amanecimos de camino al recinto con un sol que pegaba fuerte y acabamos ese jueves haciendo uso de la ropa de abrigo. De este primer día nos quedamos con la descarga de Dakidarría y de Kaótiko, con unos viejos rockeros como Barón Rojo, con el magnetismo de Marinah y esos Ojos de Brujo que te cautivan, con la voluntad y la calidad de Berri Txarrak aunque su sonido se diluía un poco en un escenario tan grande y con el personaje que es el Chico Trujillo, algo fuera de lugar en este Viña pero apuntando maneras.

ViñaRock, 2016, Festival, SFDK, concierto, música
Pero los tops de esa primera noche llegaron ya a última hora. Era imperdible estar en el lío que siempre montan SFDK en el Viña y vaya la que liaron. Ni un momento de relax para demostrar que no se es el mejor de casualidad. Fieles al Zatu y fieles a Trashtucada para escuchar por enésima vez De Festi...Vale. Ninguna canción nos encaja tan bien. Era el momento Boikot, otros que, da igual las veces que los veas, siempre, siempre, siempre te quedas a su concierto hasta que se despiden dejándonos en el aire Kualkier día, himno por excelencia del Viña. Vendetta nos sacó de ese bucle con un sonido diferente y cerramos el día 1 con otra de las leyes del Viña, ir al tributo. Y vaya tributo! Había que parpadear para no ver al Kutxi allí arriba. Revolkón, un gran tributo a Marea que provocaba la sonrisa en los veinteañeros que allí les acompañaban. Varias generaciones unidas por esos himnos.

ViñaRock, 2016, Festival, La Gran Pegatina, concierto, música
¿Cómo era la ley de las cuatro estaciones? Día 2, día de lluvia. Lloverá y yo veré se oiría después pero antes llovió y llovió tanto que ViñaRock amenazó con ser MojaRock. Mucho mérito el de los grupos esa tarde, Porretas, Eskorzo, Reincidentes en la que el recinto parecía ya a reventar. Y reventar fue lo que hizo La Gran Pegatina. Primer concierto de gira y un debut a lo grande. Esta macro-formación va a pegar este verano aunque todavía le faltan por pulir algunos detalles. Tanta gente sobre el escenario a veces hace difícil seguirlos, pero sus canciones son tan fiesteras que al final te dejas llevar. Estaremos muy atentos.

ViñaRock, 2016, Festival, Canijo de Jerez, concierto, músicaTras su fiesta, Talco y La Pulquería aprovechaban los descansos de la lluvia para que la gente no bajara el ritmo. Las lenguas afiladas de los Def Con Dos aparecían después para marcarse temazo tras temazo sin descanso. La lluvia volvía a arreciar con fuerza y obligaba a refugiarse pensando ya en la última jornada.

Y tras la tempestad un sol que dio la bienvenida a Los De Marras para inaugurar el sábado. Iba a ser este un día gamberro y así lo planteó el Canijo de Jerez. Porque sí, tocó el Canijo, y lo vimos, y no tocó Chambao, aunque algunos la vieran. El gamberrismo llegó con unos Reno Renardo que tardaron un poco en salir pero que luego se marcaron un concierto en el que no faltó ni una de las suyas. Ya estaba todo listo para Lendakaris Muertos.

ViñaRock, 2016, Festival, Lendakaris Muertos, concierto, música
Con bastón de mando y con muchas ganas, los navarros se vinieron arriba. Con un rejuvenecido Aitor (debía ser por ese tinte en el pelo) y con sus himnos por bandera, se mezclaron entre el público, hicieron que cantaran casi más que ellos, se subieron por las paredes y no pararon ni un instante. Vamos, un concierto made in Lendakaris en toda regla. Sombrerazo.

ViñaRock, 2016, Festival, Lendakaris Muertos, concierto, música
El ciclón de osos panda dejó paso a unos Mártires del Compás en otro tono y que nos dejaron muy fríos para lo que iba a ser el terremoto otro año más. La Raíz metió todavía más gente este año que en la edición anterior. No cabía ni un alma desde el escenario hasta casi la entrada. Nunca habíamos visto un fenómeno así.

La Gossa Sorda se despedía del Viña (¿otra vez?) y Los Chikos del Maíz también. Lo dijeron varias veces durante un concierto que nos pareció algo más flojo de lo que nos tienen acostumbrados. Resultones, incisivos pero con algo menos de pegada que otras veces. Narco ya sonaban a despedida y con el tributo y el amanecer tocaba retirada. Había que tomarse el último perrito-banderilla y despedir y decir hasta el año que viene al Viña.

La cuenta atrás ya ha comenzado para volver a encontrar los mismos lugares, los mismos árboles y las mismas caras. Larga vida al Viña. Nos vemos en 2017 Viñarockeros!

J&B

ViñaRock, 2016, Festival, Berri Txarrak, concierto, música
La última vez que estuve en el Extremúsika fue también el último año que se celebró, en 2009. Recuerdo que no paraba de llover y un recinto primero encharcado, luego embarrado y al final inundado. Recuerdo haber plantado mi tienda de campaña, haber ido a la zona de conciertos y al final de la jornada comprobar que mi tienda se había convertido en un barco, flotando en la mitad de un mar de lluvia junto a otros cientos de barquitos-tienda. Pasar frío, dormir en el coche, tiritar. Eso recuerdo.

Pero también recuerdo el cartel de aquel año con un cariño especial. Fue la primera vez que vi a Bad Religion, a los Misfits, a los increíbles Jethro Tull, al Noi del Sucre o a los Chunguitos. Y muchos más que, bajo la lluvia, nos dieron momentos memorables como los Piperrak, Lendakaris Muertos, Ska-p, Koma o Ilegales...

Un festival variado, con personalidad propia, que se jactaba de organizar los horarios para que se pudieran ver TODOS y cada uno de los conciertos. Cosa que yo agradezco.

Por lo que cuentan, la edición anterior, la de 2008, fue incluso peor en cuanto al clima y hubo muchos conciertos que tuvieron que suspenderse. Estos dos años seguidos de inclemencias, la falta de apoyos y la renombrada crisis vinieron a dar la puntilla a un festival que llegó a convertirse en alternativa al todopoderoso viña.

Pero todo eso pasó y ahora Extremúsika está de vuelta! 5 años después se celebrará una edición conmemorativa por el 10º aniversario del festi. Será el sábado 14 de junio volviendo a sus orígenes en el Recinto Hípico de Cáceres e implorando a gritos que el sol y el buen tiempo hagan acto de presencia.

Canijo de Jerez, Extremusika
Una edición que según el promotor de la cita, Ángel Romero (Avallekas producciones), demuestra que "la marca sigue en pleno apogeo" y que vuelve con intención de "continuidad, pero para crecer poco a poco como al principio".

Y para ello han conformado un cartel buscando un hilo conductor de bandas que dan mucha importancia a sus letras, sirviendo de base fundamental para su música.

Así, Rosendo, Rulo y la Contrabanda, El Canijo de Jerez, El Drogas, Sínkope, La M.O.D.A., La Trueke y Albertucho y la banda del Capitán Cobarde, estarán esa tarde de Junio haciendo que el Extremúsika vuelva a casa.

Las entradas están a la venta al precio de 16€ hasta el 28 de febrero o fin de existencias, después pasarán a costar 22€ y en taquilla serán 28€. El festival contará con zona de acampada gratuita para los asistentes. Más por menos es difícil. Larga vida al Extremúsika!

kboy


Extremusika 2009
Foto: Calmatensa


En este caso el cielo de Madrid, ese cielo enigmático, con ese azúl intenso que se queda después de las lluvias, ese cielo que te atrapa cuanto más lo miras, al atardecer y, sobre todo, al amanecer. Y su presentación va a ser por todo lo alto, en uno de los sitios más mágicos que existen, la Terraza del Círculo de Bellas Artes, con todos los tejados como testigos y con el asfalto a sus pies.

Hace ya unos meses era el Canijo el que nos adelantaba la creación de este supergrupo con lo mejor de cada casa, Muchachito Bombo Infierno, Albert Pla, Tomasito, El Lichis y el propio Canijo de Jerez acompañados por Diego Cortés, David Sáenz de Buruaga y Tino Di Geraldo.
Sus caminos interestelares se han encontrado en una, como dicen ellos mismos, Nave famosa por por sus bodegas. Desde allí han avistado la tierra y amenazan con tomarla para este verano con un lema: ¡Del Deporte también se sale! (Spanish Tour).

La primera aproximación tuvo lugar a primeros de marzo en la Fiesta del Queso en Arzúa. Allí demostraron que sus canciones más conocidas siguen funcionando y que las versiones con las que se atreven conectan con el público. Ahora, vuelven a acercarse por Madrid para luego no parar cuando llegue el calor. Para esta unión tan especial han cuidado todos los detalles, incluído el vestuario que correrá a cargo de toda una ganadora de los Goya, Clara Bilbao (mejor diseño de vestuario por Blackthorn. Sin Destino).

La Pandilla Voladora está a punto de hacer honor a su nombre y echar a volar. El éxito está garantizado para este super grupo de Festivaleros! con tendencia a perder los pantalones y que este miércoles 10 de abril comienza su descenso a la tierra para alegrarnos las noches de verano. Gran idea y muchas ganas de estar y disfrutar con ellos.

J&B

Así empezó La Pandilla Voladora

No hay más que ver el último avance de cartel del Weekend Beach Festival para darse cuenta de que este joven festival no quiere ni oír hablar de encasillarse en un estilo determinado.

Este avance comprende el pop bailable de Sidonie, el techno-house y sus múltiples vertientes del alemán Chris Liebing, el reggae dancehall de Green Valley o el rock de aquí del Drogas, tan esencial como pocos pueden decir en el panorama.

Damian MarleyEstos se unen a un cartel ya de por sí variado hasta el sin-control en el que la joya de la corona, de momento, es Damian Marley. Llevaba tiempo en nuestras quinielas y por eso tenemos muchas ganas de ver al hijo de su padre en la que será una de sus dos únicas actuaciones en nuestro país. Fundamentalmente reggae dancehall, tampoco lo de encasillarse va con Damian, al que en los últimos años se le ha visto colaborando con gente como el electrónico Skrillex, el rapero Nas o el mismísimo Mick Jagger. Lo que parece dejar claro que el show del jamaiquino será como su trayectoria musical, un híbrido sonoro entre reggae, r&b y hiphop, con un trasfondo espiritual inevitable.

Para rematar el cartel, siempre con el 'de momento' en la cabeza, seguimos con el cruce de estilos entre lo mezclao de La Pegatina o Che Sudaka, el rock de Reincidentes o Siniestro Total, los siempre estimulantes Los Enemigos, el rap de La Mala o Shotta, el indie de Neuman o León Benavente, y los representantes de la tierra como Chambao, El Canijo u O'Funk'illo, entre otros muchos DJs y bandas de la zona.

Mala RodríguezMe sorprende la alta presencia de electrónica, mucha más que en festivales de su rango, con representantes nacionales y cañeros como Oscar Mulero, Fatima Hajji o Paco Osuna pero también grandes de fuera de la talla de Technasia (techno) o Black Sun Empire (drum'n'bass).

Por destacar algunos otros grupos que me llaman la atención, citaría los regresos de Hablando en Plata Squad y de Macaco, al productor israelí Borgore y el pequeño apartado para los sonidos más heavies de Leo Jiménez o Warcry.

Todo presentado por Mariskal Rock y Miguel Caamaño, en primera línea de la playa de Torre del Mar, en plena costa del sol malagueña. 4 días de sol y música, 8, 9, 10 y 11 de Julio y a un precio más que contenido.

Así es el Weekend Beach Festival 2015, una candidatura fuerte a ser el festival al que ir durante el concurrido segundo fin de semana de Julio.

kboy




De momento en Weekend Beach Festival 2015 ...

ALAMEDADOSOULNA▲▼ BLACK SUN EMPIRE▲▼ BORGORE▲▼ CARLO LIO▲▼ CHAMBAO▲▼ CHE SUDAKA▲▼ CHRIS LIEBING▲▼ CORIZONAS▲▼ CYCLE▲▼ DAMIAN JR GONG MARLEY▲▼ EL CANIJO DE JEREZ▲▼ EL DROGAS▲▼ EL PUCHERO DEL HORTELANO▲▼ EXIUM▲▼ FATIMA HAJJI▲▼ FILA INDIA▲▼ GREEN VALLEY▲▼ GONÇALO▲▼ HABLANDO EN PLATA SQUAD▲▼ HAMLET▲▼ HORACIO CRUZ▲▼ IGNACIO MORALES & ANNA BANANA▲▼ ILEGALES▲▼ JACK KNIFE▲▼ JARRILLO LATA▲▼ JAVY UNION▲▼ JORIS VOORN▲▼ KWARTZ▲▼ LA MALA RODRÍGUEZ▲▼ LA PEGATINA▲▼ LA RAÍZ▲▼ LEO JIMENEZ▲▼ LEÓN BENAVENTE▲▼ LEWIS FAUTZI▲▼ LOS ASLÁNDTICOS▲▼ LOS ENEMIGOS▲▼ MACACO▲▼ MARIO DIAZ▲▼ MARISKAL ROCK (presentador)▲▼ MIGUEL CAAMAÑO (Alma de León. Rne3)▲▼ MIGUEL PAYDA▲▼ MONIKA KRUSE▲▼ MORODO & OKOUME LIONS▲▼ NEUMAN▲▼ O´FUNK´ILLO▲▼ OSCAR MULERO▲▼ PACO OSUNA▲▼ PERC▲▼ REINCIDENTES▲▼ SHOTTA▲▼ SIDONIE▲▼ SINIESTRO TOTAL▲▼ SÔBER▲▼ TRIPEO▲▼ TECHNASIA "B2B" UNER▲▼ VAR GONZALEZ▲▼ WARCRY▲▼ YELLOW CLAW▲▼ ZAHARA▲▼ ZOMBOY▲▼
La noche de los Oscar dejó a Argo el título de mejor película del año. En Festivaleros! comenzamos la semana con un tema de Sus Satánicas Majestades incluido en la Banda Sonora de la película: Little T&A de Rolling Stones fue La Canción de la Semana.

La gran estrella de la semana en nuestra web fue, ni más ni menos, que un garrapatero grande como ninguno, aunque se haga llamar el Canijo de Jerez. Sus aspiraciónes en su nueva etapa, su manera de ver la música y unas cuantas anécdotas salieron Entrevisteando al Canijo: el resultado no tiene desperdicio.

Y aún nos dieron los medios para echarle combustible al DeLorean y viajar por el tiempo en busca de los Arctic Monkeys... pero algo ha debido salir mal: al llegar al FIB 2013 nos encontramos con un cartel inesperado y cuando preguntamos por los de Sheffield todos nos responden: Who the Fuck are The Arctic Monkeys? (Parte II)

Así abrimos Marzo en Festivaleros!, un mes en el que nos esperan un Campeonato Internacional de Blues, el St. Patrick's Day, más viajes en el tiempo y en el espacio y, sobre todo, mucha música en directo.

Os lo contamos!

Buena semana, Festivaleros!

A medio camino entre Galicia y Normandia, comenzamos la semana con un tema de The Stone Roses para que vayáis abriendo boca antes de verlos en Sziget y en el FIB. I am the resurrection fue La Canción de la Semana.

 El martes os contamos como es cruzar la puerta espaciotemporal que te lleva a Bemposta, ese Shangri-La festivalero en el que ocurre el milagro Reperkusion. Recibidos por Er Canijo, descubrimos fenómenos como Russkaja y Dubioza Kolektiv

La historia continuaba al día siguiente, en el que profundizamos en la singular historia de la iniciativa Reperkusion y "a cidade dos muchachos": de esas que confirman que todo es posible y que no se cambia el mundo cruzándose de brazos.

 El viernes nos tomábamos una pausa del bullicio festivalero y nos quedábamos en la intimidad con Marlango. La voz de la siempre encantadora Leonor nos hizo soñar con un lejano rincón en Death Valley.

Cerramos la semana con las primeras imágenes de Papillons de Nuit, el festival que nos sirve de antesala a nuestras actividades internacionales. Por el momento, un nombre resalta sobre los demás: The Inspector Cluzo. Pero esa es otra historia... que merece ser contada en otra semana.

Festivaleros!



Llevan 10 años de viaje y se han hecho músicos por el camino. Y el camino no ha sido fácil. Una vida de carretera en la que aprendieron, y se cercioraron, que las mejores horas para conducir son los atardeceres, ¿o eran los amaneceres?, y que cualquier hora es buena para hacer música, tocar, compartir, celebrar. Ahora miran hacia atrás y se regalan una gira para celebrar ese camino, en la que recuperan canciones antiguas, esencia de Canteca, que mezclan perfecto con las nuevas y suenan en directo mejor que nunca.

Ese camino tuvo su parada y fonda en la sala Cats de Madrid, la ciudad que es su casa, la que vio nacer el sueño de Canteca de Macao y que les esperaba con aires de fiestón. Y así, recogiendo el poso de felicidad que habían dejado los Zulú 9.30 en el ambiente, la trompeta de Enriquito empieza a sonar, la guitarra del Chiki rumbea, la música fluye y se filtra por todos los rincones y Anita Kuruba se mueve por el escenario fuerte y revoltosa buscando la complicidad de un público al que mira a veces directamente, a veces de reojillo.

No paramos de bailar ni un momento y mirando a la gente me doy cuenta de que la sonrisa que tenían en la boca se ha hecho, si cabe, más y más grande. Energía es una de las palabras que definen un concierto de Anita y los suyos, una energía que se nota, recoges y devuelves, siempre en movimiento.

Emotiva fue la dedicatoria a las mujeres trabajadoras que tiran palante con dos ovarios. A todas vosotras, Bellas. Sin ataduras y libres, como te quiere quien bien te quiere. Y por supuesto el recuerdo a la sala Caracol en la semana en que se conocía su cierre temporal (que aún sigue, por cierto, y ya está bien). La descarga de rabia convertida en interludio de tintes hardcoretas y letra lapidaria: 'Si quieres que te cante la gallina por delante', en apoyo a los que trabajan por y para la Cultura.

Energía y emoción a partes iguales. Música multicolor y escurridiza de etiquetas. Momentos para el desfase y momentos para ponerse un poquito más tiernos o un poquito más serios. Y por supuesto momentos para reivindicar una alternativa, libertaria y callejera. Desde la música en directo, la que tanto parece molestar a algunos. Pero hay otros que piensan que Nunca es tarde para recuperar las calles de Madrizz y del mundo. En esas estamos.


Al final un comentario colea en los corrillos de la puerta:  
- 'Estos Canteca son una barbaridad en directo!!'.
Y tanto.

kboy

Como parte de la gira #UNADECADA Canteca de Macao estrenarán un vídeo al mes con canciones, algunas bastante antiguas, seleccionadas para la ocasión regrabadas con colaboraciones especiales. Os dejamos el vídeo del mes, Bellas, con la participación de Amparo Sánchez.
Y si queréis participar en el vídeo de La Rubia Perfecta donde colabora El Canijo, podéis informaros de cómo hacerlo en este enlace.

Bellas by Canteca de Macao con Amparo Sánchez
Los pies se nos iban detrás de la música para empezar la semana con uno de los grupos de moda, los Black Keys, que desde algún recóndito rincón de Ohio han llegado a extensos lugares por todo el mundo. Lonely Boy fue nuestra canción de la semana con un vídeo muy divertido que no podéis perderos.

Como garrapateros que somos no podíamos dejar pasar la oportunidad de presentaros la vuelta del Canijo de Jerez en solitario con motivo del concierto en Madrid del fin de semana. Lo que allí ocurrió ya os lo contaremos.

Y una de esas rutas festivaleras nocturnas nos llevaba en esta ocasión por las calles de París, en concreto por la Rue des Lombards, la calle de la música en directo, y por ende, una de nuestras calles favoritas.

Festivaleros!


Hacemos un viaje en el tiempo hasta los años 90 y aparecemos en la Sala Sol, que durante Enero ha albergado conciertos de artistas llegados de aquella época aunque algunos siguen muy vigentes en la actualidad. Vemos como la La Mala Rodríguez recupera su lado más macarra, a Sex Museum con su rock añejo, elegante y sudoroso, a los Hermanos Dalton a los que tenemos un cariño especial, y a Lagartija Nick tocando como el primer día.

Además os contamos propuestas cautivadoras por delicadas como la de Olivia Ruiz y también por excéntricas e inquietantes como la de Los Pellejos recién llegados de México con su tequila bajo el brazo.

Descubrimos las jam session de jazz del barrio barcelonés del Raval, donde recorremos otra cara de la ciudad.

También descubrimos otra cara del ser humano, a ratos entrañable y a ratos algo perversa, en la película documental sobre Daniel Johnston, genio y figura en constante lucha contra su diablo.

El que es figura y genio garrapatero para quitar el sentío es el Canijo de Jerez, antiguo Delinqüente. Estuvimos charlando con él en las oficinas de El Volcán Música de Madrid y pasamos un rato la mar de divertido con dedicatoria final incluída.

Como canciones del mes otro racimo variado:

Led Zeppellin
Seguridad Social
Rolling Stones
Lou Reed

Festivaleros!

Jamás un nombre pudo ser tan festivalero. El Primavera más canalla y bailongo se celebra en el circuito de Jerez y se llama Primavera Trompetera.

La Raíz, El Canijo, Rosendo, La Mala son algunas de las razones musicales de peso que ofrece el festival. Además de los aportes internacionales de bandas como los míticos The Wailers, Dubioza Kolektiv o unos que se asoman por primera vez a nuestro país y que sorprenderán a más de uno, Chinese Man.

El finde del 15, 16 y 17 de Marzo se celebrará el que probablemente sea el primer festival del año con zona de acampada. La primavera trompetera ya llegó, llegó...

Entradas aquí

Festivaleros!


XX Aniversario, Viña Rock 2015
20 años nada menos va a cumplir el Viña Rock en esta edición de 2015!

Para ello se ha preparado un fiestón con el que la organización parece haber subido la apuesta de un festival que ya de por si ofrece cosas más que interesantes y variadas en los tres días (con sus correspondientes noches) que durará la batalla en Villarobledo.

Así, un gran reclamado siempre en cualquier festival de músicas mestizas es Manu Chao, que será el plato fuerte de la celebración del aniversario. Muchos recordamos la única aparición de Manu en el viña, que paradójicamente ocurrió en el año del exilio - hay quien dirá secuestro - a Benicàssim, allá por 2007, que quedó en nuestras cabezas como el año de Manu Du-Chao y otros grandes juegos de palabras, a tenor de los diluvios con que nos obsequió el viña aquel año.

Batallitas aparte, el Manu llegará con La Ventura, su formación más rockera (guitarras, batería y bajo, nada de vientos), y suponemos que con ganas de aparecer por el viña después de tantos años y con motivo de esta celebración.

Si consigues llegar con fuerzas - es el primer día, no será para tanto - al final del concierto de Manu, seguro que te rematan los siguientes parranderos de pro, La Pegatina, a los que habíamos descartado ya para este viña pero que no han podido negarse a asistir al cumpleaños de uno de los festivales que los ha hecho grandes.

Junto a los dos anteriores, la gente de Trashtucada, flamantes embajadores españoles del Sziget Festival húngaro, y antes que todos ellos Muyayo Rif, La Negra Tomasa y Daniel Lança estarán calentando los motores de los más madrugadores.

Manu Chao
Eso sí, un detalle que no ha gustado a todo el mundo es que esta celebración no está incluida en el abono del festival. Serán 10€ para la gente que sólo quiera asistir a esta fiesta o el precio de un Kit Ahorro (9€)  para los poseedores del abono. Ciertamente con el denominado kit ahorro tienes una botella del alcohol que elijas y refrescos para tus combinados, pero la fórmula es cuanto menos extraña.

Pero es que aún hay otra fiesta preparada que se ha anunciado en los últimos días. La fiesta previa y gratuita en el camping de años anteriores se mantiene, adelantándola a un horario de tarde, previo a la fiesta XX Aniversario. Contará con Mamá Ladilla, Marinah, Vendetta y Mafalda.

Así que ya sabéis: la Fiesta de Bienvenida por la tarde, gratis y el camping, la de Aniversario por la noche, en el recinto de conciertos y se cobra a parte.

Es posible que alguno necesite un par de días de descanso para recuperarse de tanta fiesta previa, pero mucho me temo que eso no va a ser posible pues al día siguiente, quien lo diría después de la presentación, empezará la maratón músico-festiva oficial que es Viñarock.

kboy


Cartel de la Fiesta de Bienvenida



El Kilométrico Cartel del Viña Rock 2015...

ANA TIJOUX▲▼ ARCE▲▼ ARKANO▲▼ Aspencat▲▼ AUXILI▲▼ BOCANADA▲▼ Boikot▲▼ CANTECA DE MACAO▲▼ CHE SUDAKA▲▼ CHULITO CAMACHO▲▼ COOKIN’SOUL + TOTEKING + JUAN SOLO▲▼ COSTA▲▼ DARMO VR. CARMONA▲▼ DEF CON DOS▲▼ Desakato▲▼ DISCORDIA▲▼ DOPE D.O.D▲▼ DR. CALYPSO▲▼ DUB INC.▲▼ DUBIOZA KOLEKTIV▲▼ EL CANIJO DE JEREZ▲▼ EL DROGAS▲▼ El puchero del hortelano▲▼ El reno Renardo▲▼ EL ÚLTIMO KE ZIERRE▲▼ Envidia Kotxina▲▼ Esne Beltza▲▼ Fyahbwoy▲▼ GATIBU▲▼ GATILLAZO▲▼ GÉRMENES▲▼ GIGATRÓN▲▼ Green Valley▲▼ GRITANDO EN SILENCIO▲▼ HABEAS CORPUS▲▼ HABLANDO EN PLATA SQUAD▲▼ HAMLET▲▼ HELLTRIP▲▼ Iratxo▲▼ JUANTXO SKALARI & LA RUDE BAND▲▼ KAOS URBANO▲▼ KAOTICO▲▼ KAXTA▲▼ KIKO VENENO▲▼ LA EXCEPCIÓN▲▼ La Gossa Sorda▲▼ LAGWAGON▲▼ LEIZE▲▼ LA MALA RODRÍGUEZ▲▼ La Pulquería▲▼ LA VELA PUERCA▲▼ Leo Jiménez▲▼ Little Pepe▲▼ LOS CHICHOS▲▼ Los Chikos del Maíz▲▼ LOS DE MARRAS▲▼ MALA REPUTACIÓN▲▼ MALSUJETO▲▼ MARKY RAMONE’S BLITZKRIEG▲▼ MEDITERRANEAN ROOTS▲▼ MELLOW MOOD▲▼ MIGUEL CAMPELLO▲▼ MORODO & OKOUMÉ LIONS▲▼ Narco▲▼ NATOS & WAOR▲▼ Nerviozzo▲▼ OFERTA ESPECIAL▲▼ NON SERVIUM▲▼ O’FUNK’ILLO▲▼ ONYX▲▼ OSTIAPUTA▲▼ PROTOJE AND THE INDIGGNATION▲▼ Rapsusklei▲▼ REINCIDENTES▲▼ ROBERTO SÁNCHEZ con Forward Ever Band▲▼ SALIDA NULA▲▼ SEGISMUNDO TOXICÓMANO▲▼ Sínkope▲▼ SFDK▲▼ Shotta▲▼ Siniestro Total▲▼ Sínkope▲▼ SKIP& DIE▲▼ SKUNK D.F▲▼ SÔBER + SAVIA + SKIZOO▲▼ Sr. Wilson▲▼ SUITE SOPRANO▲▼ THE ORIGINAL WAILERS▲▼ THE QEMISTS▲▼ THE TOASTERS▲▼ VITA IMANA▲▼ Warcry▲▼ ZOO▲▼
Viñarock 2013, cuernos

Érase una vez un lugar de La Mancha en que la avenida principal no tiene nombre de músico sino de escritor. Y a lo largo de la avenida Miguel de Cervantes es donde se desarrolla nuestra historia de hoy. Miles de tiendas de campaña como setas salidas de los diluvios pasados se divisan hasta donde alcanza tu vista, te pongas donde te pongas. Festivaleros venidos de todas partes del país y de los países, están plantando lo que será su casa en los próximos 3 días, aunque más de uno no volverá a pisar por allí en los próximos 3 días y alguno ni siquiera la encontrará cuando quiera volver. Los más adelantados velan katxis y latas de cerveza en espera de la batalla o se recuperan de la noche pasada, que fue de bienvenida al festival con La Selva Sur, Los Aslándticos, Tomasito, Che Sudaka e Iratxo. Nada mal para empezar y calentar motores.

Camping, Viñarock 2013
Lo primero que vemos al llegar es que el lugar donde siempre hemos acampado, al lao de la puerta (¿para qué irse más lejos?), este año está totalmente vallado. Es como si le hubieran dado un año de barbecho para que la tierra ofrezca buenos festivaleros el año que viene. Así que nos aposentamos en otro lugar cercano. Tomad nota, nunca acampéis en la parte de atrás de una furgoneta, y en Viñarock menos. Entiéndase por parte de atrás el lateral por el que no se abre, donde no está el avance con el toldo y donde mean y demás l@s susodich@s dueñ@s importándoles bien poco quien acampe allí. Aún así, con unas sillas, una cerveza fría y Lorenzo dando de lleno (Lorenzo el sol, no el Noi, se me entienda),  notas cómo Viñarock late.

Autolavado, Viñarock 2013
El autolavado de la gasolinera acoge a los primeros a los que se les ocurre que este es un buen lugar para ducharse, que vistas las colas en las duchas los días posteriores no andaban muy descaminados.

En toda la avenida han colocado barras y puestos de comida oficiales, que cobran en 'viñas'. Servicio al festivalero que deriva en menos negocio para los particulares que intentan sacar algo de pasta vendiendo comida hecha por ellos. Como sabemos, el viña es muy capaz de autoabastecerse. Es parte de su encanto, así que esos puestos oficiales no son necesarios. En su lugar podrían poner baños en las inmediaciones del recinto. Eso sí que sería un servicio al festivalero.

Reconocido el terreno, comprobado que todo está en su sitio, es hora de que empiece el espectáculo. Que arranque la música! Nada más entrar ya nos encontramos a los primeros amigos llegados al lugar y dispuestos a dar que hablar este festi. La gente de Zulú 9.30 están por allí con ganas de salir y demostrar.

Es inútil intentar ver a todos los grupos y cuanto antes lo asumamos mejor que luego nos pasa lo que nos pasa. A Malaguitarra y Unnamed se la guardamos para otra ocasión. Así, los primeros acordes que rompen el silencio en la zona de conciertos son los de Silencio Absoluto. Los de Txinín demostraron fuerzas renovadas en su regreso y aunque tocaban a plena solana encendieron a los fieles tempraneros que por allí estábamos ya echando las primeras cervezas.

Zulú9.30

Qué ganitas teníamos de ver a Zulú9.30 en el Viña y qué ilusión nos hizo. Uno de esos grupos todavía algo desconocidos pero que en cuanto coincides con ellos ya te han ganado. Cierto es que cogieron a la gente con ganas y descansaos pero se llevan el honor de provocar los primeros bailoteos del viña 2013 con canciones como 'Quédate esta noche conmigo', 'Extraños' o 'Mil Tormentas'. Espero que ellos se lo pasaran tan bien como la gente que por allí andaba.

Sin tiempo para el respiro desde bien pronto, son las 19:30h y llevamos dos conciertos ya, Riot Propaganda salieron a comerse el escenario guitarreo* sabedores de la fuerza de su directo en formación de combo: Chikos del Maíz + Habeas Corpus. La estampa de los dos grupos vestidos con camisa blanca y corbata negra le daba un toque siniestro al escenario. Como de algo que no encaja pero con lo que hay que tener cuidado. La conexión con la gente viene de la provocación de los textos del Nega y el Toni, que han revolucionado es mundillo rap por decir cosas que hace tiempo que no se dicen en el rap (por desgracia). Crítica sin cuartel, agitación social, incorrección política total y unas formas originales les otorgan un lugar en el rap que está por ver si mantienen cuando se pase la "novedad incendiaria". De momento era un espacio que era necesario llenar.

Riot Propaganda

Eso acompañado por la contundencia guitarrera de Habeas convierte el concierto en un cocktail molotov musical, en sintonía con su cartel de fondo. Quizá las dos horas se hicieron un pelín largas y el concierto un tanto irregular por la manera de alternarse los dos grupos. Cuando parecía que habían cantado la canción definitiva, 'El de en medio de los Run DMC' o 'Pasión de Talibanes', paraban y luego volvían a salir convertidos en Habeas Corpus, y al revés después de sonar 'En el punto de mira' o 'A sangre y fuego', por lo que tanto cambio igual cortó algo el ritmo y dejó el concierto un poco manga por hombro. Como curiosidad la versión que se marcaron del 'Bailaré sobre tu tumba' de Siniestro, el deseo 'Menos presos políticos y más políticos presos' y la frase "Hoy en el Viña, mañana en la calle". A ver si es verdad.

En las esquinas contrarias del recinto dos grupos se disputan a los viñarockeros menos puristas y amantes de la variedad por su capacidad de congregar gente de diversos gustos. Para mí mismo Txarango es uno de nuestros últimos felices descubrimientos y Hora Zulú son una de mis debilidades desde hace unos años. Pero hoy nos han pillado en ese momento del día en que la temperatura de Villarobledo cae a plomo y más te vale hacer un cambio verano-invierno si no quieres acabar congelado en cualquier esquina.

Pennywise Aún así hay que tener cuidado con lo que te abrigas porque los americanos Pennywise son los siguientes y los saltos están asegurados. Punk californiano de guitarras distorsionadas, restriegue de púa contra las cuerdas y coros multitudinarios. De libro. De hecho el rescatado como cantante y fundador Jim Lindberg parecía querer reivindicarlo citando una ristra de nombres como Ramones, Rancid, Descendents, Black Flag (qué tendrá Hermosa Beach, California)... No cita ni a Offspring ni a Green Day, ahí lo dejo. En lo musical, sólidos y rápidos, mucho intento de interacción con el público que hace lo que puede con los estribillos pegadizos aunque la mayoría se quedan en el "wachiwachiwa". Quizá sea una banda que no encaje del todo en el viña por estilo, pero parece de moda tener a un grupo californiano en todo festi de rock que se precie y por nosotros de puta madre. Mucha gente seguro que ni les conocía y se fueron con buen recuerdo. Momentos álgidos con 'Fuck the Authority' y 'Bro Hymn' y en el apartado de versiones el 'Fight for your rights' de los Beastie Boys que les puede ir más o menos y la rareza 'Stand by me' de Ben E. King, coreada por la gente con expectación por ver en qué derivaba. En líneas generales igual me esperaba algo más de Pennywise pero estuvo divertido y me encantó verlos por fin.

Berri Txarrak, Viñarock 2013La noche continúa. Son las Canijo en punto en la hora del escenario bailoteo*, pañuelo de lunares incluido, y las Berri Txarrak clavadas en el escenario metalero*. Otra de estas coincidencias difíciles que terminas resolviendo por detalles. Y esta vez los navarros nos arrastran con su ciclón. Gorka sale al escenario rabioso, con gesto rudo y poseído por su propia música, un profundidad en la mirada que insinúa un mundo interior algo oscuro. Cada vez me parece más un genio raro, en el sentido de poco habitual. La manera la que Gorka, David y Galder están compenetrados le da una fuerza y una intensidad al directo con la mayor naturalidad. Las canciones de Haria (2011), su último disco han alcanzado la madurez y los antiguos himnos conservan el impacto de siempre. Todo unido hacen de este concierto uno de los mejores de este Viñarock 2013. Siguiendo con el apartado de versiones raras de hoy, Gorka sorprende a propios y extraños con una versión de 'Redemption Song' de Bob Marley, en solitario y dedicada a Iñigo Cabacas, fallecido hace un par de años por impacto de una pelota de goma de un anti-disturbio. La canción va para él y con dolor para tantos y tantos reprimidos, represaliados y censurados, víctimas de desmanes que parecen volver por sus fueros. "Sólo el pueblo salva al pueblo" termina diciendo Gorka.

Ari, Viñarock 2013Aunque ha mejorado mucho respecto a otros años, el sonido desde la parte trasera se diluye, uno de los problemas del escenario metalero además de su ubicación, que no termina de satisfacer a todos cuando el concierto es realmente masivo, caso de Sepultura, Narco, los propios Berri...Hay que buscarle otro sitio si se meten ese tipo de grupos.

El día, o la noche, parecen no tener fin. Me apetece subir al escenario rapero* a ver a Ari. Hace mucho que no coincido con la catalana y es de esas personas que sin conocerlas les tengo un cariño especial. Sale ella sola, sin coros ni apoyos, tan sólo con Dj Tillo a su espalda y clavando cada rima al palo. Se la ve orgullosa y segura de sí misma, ha evolucionado y lo sabe. Un buen aforo para una hora arriesgada después de Morodo y coincidiendo con La Pegatina. Prueba superada con nota. Arianna Puello en tu cuello. Me alegro por ella.

De vuelta al concierto de La Pegatina nos damos cuenta de que el viñarockero que no está allí es que está donde Ari o no ha llegado a Villarobledo todavía. El show, que ya pudimos vivir en la Riviera de Madrid, tiene tantos detalles, giros y sorpresas que es un no parar. 'Non è facile', 'El curandero' u 'Olivia' se han convertido en canciones de siempre y eso que salieron hace apenas unos meses. Evolución musical y escénica y un directo muy redondo de estos herederos naturales de Dusminguet que tienen mucho recorrido todavía. Uno de los 3 conciertos más masivos sin duda (con S.A. y por supuesto Ska-p) y donde mejor se lo pasó la gente, a pesar de los problemas de sonido, que quizá han sido demasiado habituales durante la jornada.
Viñarock 2013, público
Cerca del escenario suena perfecto, pero alejándote un poco se pierde sonido y la intensidad cae en picado. La potencia no creo que sea un problema así más bien parece que algo no va fino en la colocación de las pantallas de altavoces. Habría que darle una vuelta a esto. Eso sí, lo de que a veces no suene algún instrumento o micrófono no tiene que ver con esto y no debería ocurrir. Hoy les pasó al Canijo, a La Pegatina, a Morodo...

La noche acaba con Dremen a los que por fin han puesto a su hora en un festival, a última hora para que lo peten todo y pongan colofón a la noche con su mezcla de rap y electrónica. Nos vamos a casa reventaos, y eso que nos hemos medio perdido a gente como Hora Zulú, Boikot, O'Funkillo, Gigatron, Morodo o Juaninaka...parece increíble. Pero bueno, este festival es una carrera de fondo y fondo tenemos para rato.

El Viñarock es lo que es por la gente. Por eso os dejamos una galería de fotos dedicada en exclusivo a los viñarockeros. Y nos duele un montón la muerte del chico de 25 años de Carabanchel al que le dio un infarto durante el concierto de Ska-p el sábado, falleciendo luego en el Hospital de Villarobledo. Nuestras condolencias a su familia y amigos y también a los del chico que murió en el SOS 4.8 al caer al río el primer día. Una pena que pasen estas cosas en estos eventos donde la normalidad y la falta de incidencias es lo habitual.

kboy

Ir a la crónica del Viernes 3 de Mayo en Viñarock
Ir a la crónica del Sábado 4 de Mayo en Viñarock 
 

Viñarock 2013 - Viñarockeros