Érase una vez un lugar de
La Mancha en que la avenida principal no tiene nombre de músico sino de escritor. Y a lo largo de la avenida
Miguel de Cervantes es donde se desarrolla nuestra historia de hoy. Miles de tiendas de campaña como setas salidas de los diluvios pasados se divisan hasta donde alcanza tu vista, te pongas donde te pongas.
Festivaleros venidos de todas partes del país y de los países, están plantando lo que será su casa en los próximos 3 días, aunque más de uno no volverá a pisar por allí en los próximos 3 días y alguno ni siquiera la encontrará cuando quiera volver. Los más adelantados velan katxis y latas de cerveza en espera de la batalla o se recuperan de la noche pasada, que fue de bienvenida al festival con
La Selva Sur, Los Aslándticos, Tomasito, Che Sudaka e Iratxo. Nada mal para empezar y calentar motores.
Lo primero que vemos al llegar es que el lugar donde siempre hemos acampado, al lao de la puerta (¿para qué irse más lejos?), este año está totalmente vallado. Es como si le hubieran dado un año de barbecho para que la tierra ofrezca buenos festivaleros el año que viene. Así que nos aposentamos en otro lugar cercano. Tomad nota,
nunca acampéis en la parte de atrás de una furgoneta, y en
Viñarock menos. Entiéndase por parte de atrás el lateral por el que no se abre, donde no está el avance con el toldo y donde mean y demás l@s susodich@s dueñ@s importándoles bien poco quien acampe allí. Aún así, con unas sillas, una cerveza fría y Lorenzo dando de lleno (Lorenzo el sol, no el Noi, se me entienda), notas cómo
Viñarock late.
El autolavado de la gasolinera acoge a los primeros a los que se les ocurre que este es un buen lugar para ducharse, que vistas las colas en las duchas los días posteriores no andaban muy descaminados.
En toda la avenida han colocado barras y puestos de comida oficiales, que cobran en
'viñas'. Servicio al festivalero que deriva en menos negocio para los particulares que intentan sacar algo de pasta vendiendo comida hecha por ellos. Como sabemos, el viña es muy capaz de autoabastecerse. Es parte de su encanto, así que esos puestos oficiales no son necesarios. En su lugar podrían poner baños en las inmediaciones del recinto. Eso sí que sería
un servicio al festivalero.
Reconocido el terreno, comprobado que todo está en su sitio, es hora de que empiece el espectáculo.
Que arranque la música! Nada más entrar ya nos encontramos a los primeros amigos llegados al lugar y dispuestos a dar que hablar este festi. La gente de
Zulú 9.30 están por allí con ganas de salir y demostrar.
Es inútil intentar ver a todos los grupos y cuanto antes lo asumamos mejor que luego nos pasa lo que nos pasa. A
Malaguitarra y
Unnamed se la guardamos para otra ocasión. Así, los primeros acordes que rompen el silencio en la zona de conciertos son los de
Silencio Absoluto. Los de
Txinín demostraron fuerzas renovadas en su regreso y aunque tocaban a plena solana encendieron a los fieles tempraneros que por allí estábamos ya echando las primeras cervezas.
Qué ganitas teníamos de ver a
Zulú9.30 en el Viña y qué ilusión nos hizo. Uno de esos grupos todavía algo desconocidos pero que en cuanto coincides con ellos ya te han ganado. Cierto es que cogieron a la gente con ganas y descansaos pero se llevan el honor de provocar los primeros bailoteos del
viña 2013 con canciones como
'Quédate esta noche conmigo', 'Extraños' o
'Mil Tormentas'. Espero que ellos se lo pasaran tan bien como la gente que por allí andaba.
Sin tiempo para el respiro desde bien pronto, son las 19:30h y llevamos dos conciertos ya,
Riot Propaganda salieron a comerse el
escenario guitarreo* sabedores de la fuerza de su directo en formación de combo:
Chikos del Maíz + Habeas Corpus. La estampa de los dos grupos vestidos con camisa blanca y corbata negra le daba un toque siniestro al escenario. Como de algo que no encaja pero con lo que hay que tener cuidado. La conexión con la gente viene de la provocación de los textos del
Nega y el Toni, que han revolucionado es mundillo rap por decir cosas que hace tiempo que no se dicen en el rap (por desgracia). Crítica sin cuartel, agitación social, incorrección política total y unas formas originales les otorgan un lugar en el rap que está por ver si mantienen cuando se pase la "novedad incendiaria". De momento era un espacio que era necesario llenar.
Eso acompañado por la contundencia guitarrera de
Habeas convierte el concierto en un
cocktail molotov musical, en sintonía con su cartel de fondo. Quizá las dos horas se hicieron un pelín largas y el concierto un tanto irregular por la manera de alternarse los dos grupos. Cuando parecía que habían cantado la canción definitiva,
'El de en medio de los Run DMC' o
'Pasión de Talibanes', paraban y luego volvían a salir convertidos en
Habeas Corpus, y al revés después de sonar
'En el punto de mira' o
'A sangre y fuego', por lo que tanto cambio igual cortó algo el ritmo y dejó el concierto un poco manga por hombro. Como curiosidad la versión que se marcaron del
'Bailaré sobre tu tumba' de
Siniestro, el deseo
'Menos presos políticos y más políticos presos' y la frase
"Hoy en el Viña, mañana en la calle". A ver si es verdad.
En las esquinas contrarias del recinto dos grupos se disputan a los viñarockeros menos puristas y amantes de la variedad por su capacidad de congregar gente de diversos gustos. Para mí mismo
Txarango es uno de nuestros últimos felices descubrimientos y
Hora Zulú son una de mis debilidades desde hace unos años. Pero hoy nos han pillado en ese momento del día en que la temperatura de
Villarobledo cae a plomo y más te vale hacer un cambio verano-invierno si no quieres acabar congelado en cualquier esquina.

Aún así hay que tener cuidado con lo que te abrigas porque los americanos
Pennywise son los siguientes y los saltos están asegurados.
Punk californiano de guitarras distorsionadas, restriegue de púa contra las cuerdas y coros multitudinarios. De libro. De hecho el rescatado como cantante y fundador
Jim Lindberg parecía querer reivindicarlo citando una ristra de nombres como
Ramones,
Rancid,
Descendents,
Black Flag (qué tendrá
Hermosa Beach, California)... No cita ni a
Offspring ni a
Green Day, ahí lo dejo. En lo musical, sólidos y rápidos, mucho intento de interacción con el público que hace lo que puede con los estribillos pegadizos aunque la mayoría se quedan en el
"wachiwachiwa". Quizá sea una banda que no encaje del todo en el viña por estilo, pero parece de moda tener a un grupo californiano en todo festi de rock que se precie y por nosotros de puta madre. Mucha gente seguro que ni les conocía y se fueron con buen recuerdo. Momentos álgidos con
'Fuck the Authority' y
'Bro Hymn' y en el apartado de versiones el
'Fight for your rights' de los
Beastie Boys que les puede ir más o menos y la rareza
'Stand by me' de
Ben E. King, coreada por la gente con expectación por ver en qué derivaba. En líneas generales igual me esperaba algo más de
Pennywise pero estuvo divertido y me encantó verlos por fin.

La noche continúa. Son las
Canijo en punto en la hora del
escenario bailoteo*, pañuelo de lunares incluido, y las
Berri Txarrak clavadas en el
escenario metalero*. Otra de estas coincidencias difíciles que terminas resolviendo por detalles. Y esta vez los navarros nos arrastran con su ciclón.
Gorka sale al escenario rabioso, con gesto rudo y poseído por su propia música, un profundidad en la mirada que insinúa un mundo interior algo oscuro. Cada vez me parece más
un genio raro, en el sentido de poco habitual. La manera
la que
Gorka, David y Galder están compenetrados le da una fuerza y una intensidad al directo con la mayor naturalidad. Las canciones de
Haria (2011), su último disco han alcanzado la madurez y los antiguos himnos conservan el impacto de siempre. Todo unido hacen de este concierto
uno de los mejores de este Viñarock 2013. Siguiendo con el apartado de
versiones raras de hoy, Gorka sorprende a propios y extraños con una versión de
'Redemption Song' de
Bob Marley, en solitario y dedicada a
Iñigo Cabacas, fallecido hace un par de años por impacto de una pelota de goma de un anti-disturbio. La canción va para él y con dolor para tantos y tantos reprimidos, represaliados y censurados, víctimas de desmanes que parecen volver por sus fueros.
"Sólo el pueblo salva al pueblo" termina diciendo Gorka.

Aunque ha mejorado mucho respecto a otros años, el sonido desde la parte trasera se diluye, uno de los problemas del
escenario metalero además de su ubicación, que no termina de satisfacer a todos cuando el concierto es realmente masivo, caso de
Sepultura,
Narco, los propios
Berri...Hay que buscarle otro sitio si se meten ese tipo de grupos.
El día, o la noche, parecen no tener fin. Me apetece subir al
escenario rapero* a ver a
Ari. Hace mucho que no coincido con la catalana y es de esas personas que sin conocerlas les tengo un cariño especial. Sale ella sola, sin coros ni apoyos, tan sólo con
Dj Tillo a su espalda y clavando cada rima al palo. Se la ve orgullosa y segura de sí misma, ha evolucionado y lo sabe. Un buen aforo para una hora arriesgada después de
Morodo y coincidiendo con
La Pegatina. Prueba superada con nota.
Arianna Puello en tu cuello. Me alegro por ella.
De vuelta al concierto de
La Pegatina nos damos cuenta de que el
viñarockero que no está allí es que está donde
Ari o no ha llegado a
Villarobledo todavía. El show, que ya pudimos vivir
en la Riviera de Madrid, tiene tantos detalles, giros y sorpresas que es un no parar.
'Non è facile',
'El curandero' u
'Olivia' se han convertido en canciones de siempre y eso que salieron hace apenas unos meses. Evolución musical y escénica y un directo muy redondo de estos herederos naturales de
Dusminguet que tienen mucho recorrido todavía. Uno de los 3 conciertos más masivos sin duda (con
S.A. y por supuesto
Ska-p) y donde mejor se lo pasó la gente, a pesar de los problemas de sonido, que quizá han sido demasiado habituales durante la jornada.

Cerca del escenario suena perfecto, pero alejándote un poco se pierde sonido y la intensidad cae en picado. La potencia no creo que sea un problema así más bien parece que algo no va fino en
la colocación de las pantallas de altavoces. Habría que darle una vuelta a esto. Eso sí, lo de que a veces no suene algún instrumento o micrófono no tiene que ver con esto y no debería ocurrir. Hoy les pasó al Canijo, a La Pegatina, a Morodo...
La noche acaba con
Dremen a los que por fin han puesto a su hora en un festival, a última hora para que lo peten todo y pongan colofón a la noche con su mezcla de rap y electrónica. Nos vamos a casa
reventaos, y eso que nos hemos medio perdido a gente como
Hora Zulú, Boikot, O'Funkillo, Gigatron, Morodo o Juaninaka...parece increíble. Pero bueno, este festival es una carrera de fondo y fondo tenemos para rato.
El
Viñarock es lo que es por la gente. Por eso os dejamos una galería de fotos dedicada en exclusivo a los
viñarockeros. Y nos duele un montón
la muerte del chico de 25 años de Carabanchel al que le dio un infarto durante el concierto de
Ska-p el sábado, falleciendo luego en el Hospital de Villarobledo. Nuestras condolencias a su familia y amigos y también a los del chico que murió en el
SOS 4.8 al caer al río el primer día. Una pena que pasen estas cosas en estos eventos donde la normalidad y la falta de incidencias es lo habitual.
kboy
Ir a la crónica del Viernes 3 de Mayo en Viñarock
Ir a la crónica del Sábado 4 de Mayo en Viñarock
Viñarock 2013 - Viñarockeros